Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2022

pf_1638099582

«En el epicentro»: Archivo personal


Se escuchaban el jueves, en la terraza, las voces de las Presas —que desbordan el libro de Tomasa Cuevas— desgranando, por bocas interpuestas, los horrores padecidos y, a la par, iban agrupándose, orondos y atezados, los nubarrones en aquelarre atmosférico, trayendo un viento insolente y férvido que envolvía a las tertulianas del fórum literario e inflaba el toldo rayado bajo el que todavía humeaba la tetera en la mesita de mimbre, junto a la caja de hojalata de las pastas. Fuera del rectángulo entoldado —que empezaba a gotear por las esquinas— se ensañaba el aguacero con el suelo de terrazo mientras Marís repetía la lectura de uno de los párrafos y ya no era su voz, sino la de Trinidad Gallego, la que sonaba, clara, en la terraza, con el mismo deje vehemente de Paz Azzati en los labios de Yolanda o el de Petra Cuevas, unos minutos antes, en los de Oroel. Y aquella terraza del ático enfrentada al Hospital San Jorge, con la ciudad debajo celada por las sierras de Gratal y Guara y la azabachada boina celeste descargándose sobre ella, tomó la apariencia de presidio saturado de féminas con la dignidad intacta, entre chinches, sarna, piojos, avitaminosis, hambre, gritos y hedores. Las tertulianas las vislumbraban a todas, jóvenes y viejas republicanas, cultas e iletradas, desaseadas y famélicas, sujetándose la moral desfallecida las unas a las otras, escupiendo el obligado canto del Cara Sol y cagándose en cada misterio del forzoso rezo del Rosario. Entretanto, María Sánchez Arbós, inconmensurable maestra vocacional, se abstraía de aquella realidad ominosa regresando con el pensamiento a la felicidad de la tiza y la esperanza del renacer de las aulas libres.


Y en el Rincón de la Ignominia, la otra, la carcelera; aquella María Topete Fernández (1900-2000) hierática, cruel, católica, monárquico-conservadora y aristócrata de medio pelo; brazo ejecutor del Glorioso Alzamiento, acumuladora de medallas al mérito represivo, fiel seguidora de las infames doctrinas de Antonio Vallejo-Nájera y más que sospechosa de haber hurtado niños y niñas a las madres presas.

Read Full Post »

pf_1623260872

«Vida»: Archivo personal


Tornar a La Guarguera es atrapar retazos de los domingos veraniegos de la niñez en aquel automóvil de segunda mano que traqueteaba por el viejo puerto de Monrepós para detenerse en el horno de pan de Lanave, a por aquellas hogazas que acompañaban las costillas de ternasco deliciosamente turradas en la parrilla puesta sobre las brasas de la hoguera, cercada y bien dispuesta en el pedregal, a escasos pasos del río. Aún persiste en la memoria el aroma ahumado de la carne y el campanilleo de las risas juveniles por aquellas pistas de tierra y matorrales que sobrevolaban oropéndolas, zorzales, alcaudones, pardillos y algún martín pescador pendiente de los cangrejos, barbos y renacuajos que traveseaban, ajenos al peligro, entre las aguas, cerca del tejo abatido por un rayo.

Tornar a La Guarguera es volver a Aineto, aquel pueblo abandonado, como la mayoría de los que se localizan en esa zona, en el que, a principios de los ochenta, se establecieron un grupo de jóvenes de diversa procedencia que, con dos herramientas imprescindibles, ilusión y esfuerzo, lo reconstruyeron y lo devolvieron a la vida, siendo hoy en día la localidad más dinámica de La Guarguera, olvidadas ya las precarias condiciones en las que se vieron obligados a vivir aquellos primeros años.

Tornar a La Guarguera es recorrer con la vista la piedra enfoscada que conforma el Molino Escartín, antiguo molino harinero que da nombre al lugar. Junto a él, en 1937, instaló el ejército republicano un hospital de campaña para atender a los heridos en los combates contra los fascistas cerca de Sabiñánigo. Dos campos próximos sirvieron de cementerio que acogió los cuerpos de setenta y dos combatientes republicanos fallecidos. Dicho camposanto improvisado no solo fue preservado en décadas posteriores por los propietarios de las parcelas que, por respeto a los allí enterrados, jamás las laboraron, sino que gracias a ello los dos terrenos, hoy limpios y señaladas sus tumbas, forman parte de los Lugares de Memoria aragoneses.


De esa misma pedanía donde se halla el cementerio es originaria la familia de los conocidos hermanos oscenses Escartín Otín —uno de ellos, Michel, fue profesor de Historia del que suscribe y, ya jubilado, imparte cursos en la Universidad de la Experiencia; otro, Carlos, preside el Círculo Republicano de Huesca y otro más, Santiago, da nombre a un Centro Cívico oscense—, descendientes de los propietarios del molino, que, como se decía en Huesca, entre la malevolencia y la admiración, “llevan el republicanismo en vena”, afirmación que puede darse por cierta porque pasaron del franquismo a la democracia sin variar sus convicciones, leales a una idea que obligó a Jesús, otro de los hermanos Escartín, por entonces de poco más de veinte años, a salir subrepticiamente de Huesca, junto con otros dos jóvenes, y exilarse en Francia, allá por junio de 1975, eludiendo la redada llevada a cabo en la ciudad y saldada con la detención de treinta y cinco personas antifranquistas, de las que trece fueron encarceladas en la prisión de Torrero de Zaragoza, no recobrando la libertad hasta la amnistía que hubo tras la muerte del dictador.


Pero, sobre todo, tornar a La Guarguera es seguir el curso de apenas 40 kilómetros del río que le da nombre, el Guarga, y dejarse lamer por las limpísimas aguas que recorren ese valle trazado en cuestas donde crecen bojes, álamos, fresnos, chopos, pinos, que sirven de hábitat oculto a víboras, gatos monteses, corzos, jabalíes…


[…]


Tornar a La Guarguera, tenderse en la tierra, recrearse en los sonidos vivos del entorno y dejar fluir los recuerdos.



Read Full Post »

Peña Telera - copia

«Sierra de la Partacua (Aragón)»: Archivo personal


Los árboles
¿serán acaso solidarios?

¿Digamos el castaño de los Campos Elíseos
con el quebrancho de Entre Ríos
o los olivos de Jaén
con los sauces de Tacuarembó?

¿Le avisará la encina de Westfalia
al flaco alerce de Tirol
que administre mejor su trementina?

Y el caucho de Pará
o el baobab en las márgenes del Cuanza
¿provocarán al fin la verde angustia
de aquel ciprés de la mission Dolores
que cabeceaba en Frisco, California?

¿Se sentirá el ombú en su Pampa de rocío
casi un hermano de la ceiba antillana?

Los de este parque o aquella floresta
¿se dirán de copa a copa que el muérdago
otrora tan sagrado entre los galos
ahora es apenas un parásito
con chupadores corticales?

¿Sabrán los cedros del Líbano
y los caobos de Corinto
que sus voraces enemigos
no son la palma de Camagüey
ni el eucalipto de Tasmania
sino el hacha tenaz del leñador
la sierra de las grandes madereras
el rayo como látigo en la noche?

Mario Benedetti (1920-2009): De árbol a árbol (versión original del poema).




«Aún hay mucha gente que, lamentablemente, confunde el paisaje con la naturaleza. Gente que, aunque no trate necesariamente mal el entorno en el que vive, lo mira como si fuera algo ajeno. Y como algo ajeno lo tratan. Como trataría a un cuadro bonito que tiene colgado en el comedor de su casa y al que, de vez en cuando, hay que sacarle el polvo. Pero la experiencia nos ha demostrado claramente que nosotros no somos una cosa y la naturaleza otra, sino que, en el mejor de los casos, nosotros somos naturaleza. Y que es ella la que nos acoge y la que nos incluye. Y que amar y defender la naturaleza no es otra cosa que amarnos y defendernos a nosotros. Porque nuestros caminos van unidos, como están unidas las raíces del olivo y la tierra, como están unidas las historias de los auténticos amantes. Por eso, defender la naturaleza no es más que actuar en pura defensa propia. Porque nadie podrá salvarse sin salvarla a ella. Porque todo lo que a ella la hiere, nos hace sangrar a nosotros».- Joan Manuel Serrat, cantautor.





Read Full Post »

14729120398_14477ff947_e

«En la orilla»: Archivo personal


A Salou se la conoce en Huesca  con esa retranca que tanto desquicia a Agnès Hummel, la amiga de la señorita Valvanera  como Playa del Coño. «¡Coño, Fulanita, tú por aquí…!» o «Coño, Menganito, ¿estás en algún hotel o has alquilado apartamento?», son las habituales salutaciones entre los veraneantes oscenses que terminan juntándose, toalla adosada a toalla, o en las heladerías y bares de la zona de Carles Buigas, a última hora de la tarde, o torciendo el gesto ante los productos cárnicos u hortícolas de cualquier supermercado.

Qué mala pinta tiene esa carne. Está descolorida y huele como si la hubieran sumergido en agua jabonosa.
Y eso de ahí, ¿son cerezas o tomates? ¡Vaya género!


[…]


La señorita Valvanera y Agnès Hummel  a quienes gusta poner una pica en la Costa Dorada antes de iniciar su periplo de estío por otros andurriales suelen alquilar un apartamento en primera línea de playa en uno de esos complejos turísticos con ínfulas donde un conserje uniformado y con tan mala leche como acento de país del Este controla e intercepta a las visitas como si en el edificio se estuviera celebrando la reunión veraniega del Club Bilderberg.


Las señoras del 32B no están, anuncia.
Ya lo sabemos. Nos han dejado la llave del apartamento para que subamos la compra.
No pueden subir. Ustedes no son usuarios. Tienen que hablar con la señora gobernanta para acceder al apartamento.
Oiga, que tenemos la llave. Que solo vamos a dejar estas bolsas de comida.
No pueden subir.
Oiga, mire, voy a telefonear a las señoras y ellas le dirán que tenemos permiso para subir al apartamento a…
No puedo dejarles subir. Hay que pagar un suplemento por cada persona de más que se instala en el apartamento.
¿Pero cómo vamos a pagar un suplemento por dejar la compra?


La gobernanta, una mujer de poco más de treinta años, altísima, rubicunda y lechosa, a la que el conserje ha llamado por el interfono, da su venia  tras cerca de diez minutos de toma y daca y una charla telefónica con Agnès Hummel—  para que, en compañía de otro empleado, accedan a las plantas superiores, no sin advertirles por dos o tres veces que, si pernoctan en el apartamento, deberán pagar, por adelantado, doscientos cinco euros por cada noche de estancia más un euro con veinte céntimos por persona en concepto de impuesto turístico municipal, amén de una fianza de ciento setenta euros reembolsables una vez desalojen el apartamento. “Por si se produjeran desperfectos”, añade. “Son las normas”.


[…]


En el restaurante de María Dolores, una mancharrealeña simpatiquísima que lleva más de cincuenta años en Salou sin haber perdido el deje andaluz, los camareros hacen equilibrios con las exquisitas raciones de paella de marisco que son el reclamo y marca de la casa. El grato aroma hace olvidar, incluso, el ambiente abrasador del local donde un par de ventiladores colgados del techo se esfuerzan en remover el aire denso, húmedo y salinizado.

Read Full Post »

IMG-20220709-WA0008

«Artal»: Archivo personal


Lilit, la robusta felina [*] que comparte hábitat con tres mastines del Pirineo en los establos de la yeguada de monte de [Casa] Foncillas, observa —con mirada avizora—, desde la barbacana que separa el recinto caballar de la pedriza que lleva al azud, las evoluciones de Artal, uno de los gatitos de su camada. Mientras el resto de sus hermanos juguetean a los pies del muro que sirve de otero a su progenitora, él se aventura, a pasitos cortos, hacia las figuras humanas que, acuclilladas a escasa distancia, lo llaman tendiéndole las manos. Lilit, vigilante, tensa la cabeza cuando Jenabou acoge al pequeño Artal entre sus brazos, lo acuesta sobre el hombro y se deja mordisquear la oreja; entretanto, la veterinaria que se ocupa de la salud de los gatos del Barrio, sentada en el suelo junto al murete y a la vista de Lilit, deposita entre sus piernas cruzadas la fiambrera con el guiso de pechuga de pollo y zanahorias que los gatitos husmean y van tomando, con delicadeza, de los dedos humanos, rozando suavemente la piel de la veterinaria con sus diminutos dientes de leche. Lilit, ya relajada, echa la cabeza hacia atrás, entrecierra los ojos hasta convertirlos en una línea negra y da su anuencia para que Étienne y Jenabou, que ha dejado a Artal junto a sus hermanos, le acaricien el pecho y el cuello dibujándole surcos en el suave pelaje blanco. Cuando la gata madre ha dado también cuenta de su ración, Jenabou, Étienne y la veterinaria recogen los restos del festín, trasladan a los cachorrillos gatunos al otro lado del valladar y junto a Lilit, que abre camino con sus seis gatitos, se dirigen a los establos donde los imponentes perros mastines —tumbados bajo el porche de la entrada— continúan su sesteo tras echar un rápido y despreocupado vistazo de reconocimiento a los recién llegados.







NOTA

[*] Adscrita, como todos los gatos del Barrio, al Proyecto Michinos.

Read Full Post »

pf_1657359880

«Calle Navarrería»: Archivo personal


Arrecia el cansancio. O a ello han apelado Agnès Hummel y la señorita Valvanera para declinar el almuerzo grupal, en la bajera de Zizur, con pintxos de la vermutería Río, a cambio de pasar la mañana en la piscina de la casa unifamiliar que la hija de Juana Mari tiene en Villava, a pocos kilómetros de Pamplona.

En la Navarrería, a las diez de la mañana, ya no cabe un cuerpo más; hay tanta aglomeración que se podría incluso tentar al sueño sin perder la verticalidad ni desplomarse sobre el pavimento que las brigadas municipales han desinfectado pocas horas antes y por el que miles de pies restriegan la suela de las zapatillas (¡ay, de quienes cometan el error de calzar sandalias!) cientos de veces pisoteadas.

Recorren a bandazos las callejuelas tomadas por la jarana y, codazo va, roce viene, llegan a la plaza del Castillo para acceder a la calle San Nicolás, con la gula disimulada bajo las mascarillas y el recuerdo del sabor de las delicias por comer azuzándoles los estómagos.

A las tostas de bacalao y los pintxos de huevo de la vermutería, se unen las especialidades piscícolas preparadas por Livia, la madre de Madalina y Camelia, que aprovecha cualquier oportunidad para ofrecer a las amistades de sus hijas platos de la gastronomía rumana: fingers de pescado con salsa tzatziki y tostas de caballa ahumada, además de servirles chupitos de Palincă, un licor de ciruelas de graduación prohibitiva que elabora artesanalmente la abuela de las hermanas Cristea en su Tulcea natal.

Read Full Post »

pf_1656928178

«Café frappé»: Archivo personal


«El Danubio enfila las ciudades como perlas, transcurre grande, y el viento de la noche pasa sobre los cafés al aire libre como la respiración de una vieja Europa que tal vez se encuentre ahora en los márgenes del mundo y no produzca, sino solo consuma, historia».- Claudio Magris, autor de El Danubio


I

Revolotean los cuervos encapuchados alrededor del palacete neoclásico que alberga la Biblioteca Municipal V.A. Ureschia de Galați. Graznan desaforados, tal vez burlándose de los sudorosos humanos que, con las ropas y la piel impregnadas de la pegajosa humedad de la ciudad portuaria, acceden al interior del edificio donde estampas, documentos, partituras y mapas danubianos de distintas épocas, festejan las jornadas que todos los países de la cuenca —desde las altas tierras del macizo de la Selva Negra del que surge, hasta los territorios de su desemboque, casi tres mil kilómetros después, en el mar Negro— acordaron dedicarle. Y así, este antiguo palacete convertido en 1968 en biblioteca y que, de 1856 a 1948, fue sede administrativa de la Comisión del Danubio, regresa durante unos días a su representatividad fluvial celebrando, entre vetustas decoraciones vegetales, mármoles, boiseries, mosaicos y forjas, el discurrir de las aguas danubianas —ora pardas, ora plateadas— en las que la ciudad se mira y congratula.

No pierde la oportunidad el bibliotecario de mayor edad de hacer un inciso en la historia del Danubio en Galați para dar a conocer a los visitantes procedentes de España —a los que se dirige en un francés excelente— que Vasile Alexandrescu Ureschia, que da nombre a la biblioteca, fue un historiador, escritor y viajero moldavo-rumano, apasionado de España, su cultura y su lengua, al que la Real Academia Española distinguió como académico en la segunda mitad del siglo XIX.



II

Van y vienen las gaviotas sobrevolando el barco-bar que, fondeado permanentemente junto al pantalán, acoge en la práctica terraza instalada en la cubierta a la clientela que se alivia, con helados y bebidas frías, de la ola de calor desplazada a Centroeuropa.

En el puerto, el ferry que hace la ruta Galați-IC Brătianu avanza, despacio, sobre el manso líquido dulce. Una de las mujeres del grupo de viajeros bucarestinos con los que han coincidido en el castrum de Tirighina-Barboși explica a los españoles, que contemplan la salida a río abierto del trasbordador, la tragedia sucedida el 10 de septiembre de 1989, a escasas millas del puerto, cuando el ferry Mogoșoaia, que transportaba pasajeros de Galați a Grindu, chocó, en medio de la niebla, contra un convoy búlgaro compuesto por un remolcador y seis barcazas. De las 255 personas, entre pasaje y tripulación, que iban a bordo del Mogoșoaia, solo sobrevivieron 16, considerándose una de las mayores catástrofes en aguas del Danubio.

Read Full Post »