Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2019

«Aire»: Archivo personal


Bajan hasta la poza por el solaniello[*] mientras el Sol matinal despereza sus candentes ballestas luminosas. Van en serpenteante fila, con los ojos entretenidos ora en el pronunciado desnivel arcilloso, ora en el arbolado de ribera que oculta el suave y umbrío meandro del río. Desde mitad de la pendiente ya se escuchan las voces y risas de los bañistas más madrugadores que, minutos antes, han saltado la coqueta valla protectora de madera y atajado, como ahora ellas, por el abrupto terraplén que convierte, a quienes por él se aventuran cargados con las bolsas de playa, en contumaces transgresores e imprudentes equilibristas en la casi vertical ladera.


Hace algunos años, cuando todavía no se había colocado el vallado, ese mismo terraplén lo remontaba Talito —único hijo de Presen, la del Invernadero—, cabalgando la Honda que le habían regalado sus padres por aprobar la Selectividad y vitoreado por algunas de las que hoy descienden, a pie, por el mismo declive para llegar hasta la poza. Presen se angustiaba cuando veía a su hijo caracolear por cualquier montículo en los aledaños del Barrio con aquella elegante moto azul y plata: “Este hijo se me mata cualquier día”, decía. Pero no fue el motocross sino una leucemia diagnosticada demasiado tarde la que frustró el futuro de Talito recién cumplidos los diecinueve años.


A media mañana arde bajo los pies desnudos la lustrosa laja que los bañistas utilizan como trampolín y las tupidas copas de los árboles apenas contienen el implacable avance del Sol que destella y agujerea la espesura en pos de los cuerpos húmedos que retozan y se distienden, prófugos de la quemazón, a la orilla del río.


NOTA

[*] En aragonés, ladera orientada al sur.

Read Full Post »

«Familia»: Archivo personal


Maman Malika nunca ha sabido o querido explicar a su prole el vínculo real que une a su familia con los Gherghina de Murgeni; unas veces, la abuela de los Gherghina resulta ser una prima segunda del abuelo Lájos y, otras, la hija menor de un sobrino lejano fallecido, junto a un número indeterminado de familiares, en las deportaciones a Transnistria. “Mi padre decía que eran de nuestra sangre”, sintetiza. Y así, mentando al recordado patriarca, acalla cualquier intento de ahondar en el farragoso entramado genealógico donde los Gherghina tienen su sitio desde hace diecinueve o veinte años.

Los Gherghina son muchos y con recursos muy limitados. Originarios de Brăila, el núcleo famiiiar se trasladó a las afueras de Murgeni, a una vieja casa que nunca conoció buenos tiempos y en la que, hasta hace muy poco, carecían de electricidad y agua corriente. A menos de cien metros de la casa de los Gherghina, que tienen, en la trasera del humildísimo edificio, un selvático corral con patos, un par de gallinas y una cabra, se levantan algunas de las mansiones de los romaníes desahogados. Son monumentos a la horterada y el despropósito que hieren el buen gusto estético provocando la indisimulada hilaridad de los deudos foráneos de los Gherghina, que acuden a Murgeni, oficialmente en visitas de cortesía alentadas por maman Malika, y, en realidad, a paliar —en forma de productos semiperecederos o no perecederos que compran en abundancia en un supermercado de Galați— la maltrecha economía de unas personas a quienes el abuelo Lájos, trotamundos romaní nacido en Hungría y fallecido en Francia, consideró de su sangre. Sângele nostru. Nuestra sangre.

Read Full Post »

«El Impacto»: Javier Ignacio Acuña Ditzel


«¡A escaparrar[*], mozeta, a escaparrar!«, tronaba el viejo, entre carcajadas y toses, cuando la noticia del resultado de la votación en el Ayuntamiento de Huesca descendió, acelerada, desde la plaza de la Catedral y se coló en el mazo de las cartas de la baraja, aún sin repartir entre los cuatro jugadores de guiñote. Ana Alós, alcaldesa in péctore, con el discurso de aceptación preparado para amenizar su aparentemente bien atado nombramiento tras las conversaciones de su partido, el PP, con los representantes de Ciudadanos y Vox —que sumadas las apalabradas fuerzas contabilizaban trece votos, trece, a su favor—, quedose pasmada en su sitial, la media sonrisa transformada en rictus, cuando se realizó el recuento de los votos individuales emitidos por los veinticinco miembros electos en el Salón del Justicia: Doce votos —10 del PSOE y 2 de Podemos Equo— para el candidato del PSOE, Luis Felipe. Doce votos para la candidata del PP, Ana Isabel Alós López. …Y un voto en blanco —que ni Ciudadanos ni Vox se han atribuido—. Alcalde investido: Luis Felipe Serrate, cabeza de lista de la candidatura más votada en las elecciones municipales del 26 de mayo.

A escaparrar, mozeta, a escaparrar…


Ciudadanos ha incumplido su compromiso en Huesca permitiendo un alcalde del PSOE. El @populares iniciará mañana los trámites para una moción de censura al alcalde socialista de Huesca para que se cumpla el acuerdo pactado[…].
— Javier Maroto (@JavierMaroto) 15 de junio de 2019


NOTA

[*] En Aragón, mandar a alguien a escaparrar es mandarlo a tomar viento.

Read Full Post »