«La revolucionaria de la trenza holandesa»: Archivo personal
La cita con Lola Haas es en los jardines del Pavillon Carré de Baudoin, un edificio del siglo XVIII, de arquitectura palladiana “que fue morada de los Goncourt” —explica— y que contrasta —“Observen, observen las diferencias, mes enfants”, ordena, más que sugiere, Lola— con otro edificio anexo mayor y sin ornamentos jónicos que sirvió, primero, de orfanato regentado por las Hermanas de San Vicente de Paúl, convirtiéndose, posteriormente, en Casa de Socorro y en hogar para jóvenes desarraigados. En 2003 el ayuntamiento parisino compró toda la propiedad, la rehabilitó y la transformó en espacio cultural.
Todavía se mantiene, en el tímpano de la imponente puerta principal del edificio añadido en el siglo XIX, el lema «Laissez-venir à moi les petits enfants».
—Y ahora, en marcha, mes enfants.
“Si nos vuelve a llamar mes enfants, me largo”, se enfurruña Iliane. Lola Haas, profesora de Español, prima lejana de Agnès Hummel y tan voluntariosa como agobiante cicerone por el barrio de Ménilmontant, al noreste de París, enfila al grupo evitando la iglesia de Notre Dame de la Croix —“No hay tiempo para eso, mes enfants—¨; les hace descender por el boulevard y detenerse en cada callejón, ante cada grafiti y taller artesanal, en demencial caminata zigzagueante donde se entrecruzan lo pintoresco, lo anodino, lo cutre y lo chic.
“Maurice Chevalier también era de esta barriada. De ahí la plaza que se le dedica. Aunque… quizás sois demasiado jóvenes para saber quién es Maurice Chevalier, mes enfants… Pero nadie, nadie como la petite Môme… Ah, la Môme… No esperéis un museo al uso…”, parlotea entre pintadas, tabernas, bancos, bicicletas, tenderetes, bistrós, chirridos, martillazos, cláxones, voces y olores a comida, especias y orines, antes de llegar frente al apartamento-museo de Édith Piaf, la Môme, en la calle Étienne-Dolet, que ya han recorrido tres veces. “No se pueden hacer fotos”, advierte, mientras ses enfants curiosean entre fotografías, carteles, cartas, bibelots, trajes, zapatos y abalorios de la artista y se llena el apretado ambiente con su hermosísima voz cantando Sous le ciel de Paris…
No remite la cháchara bienintencionada de Lola Haas hasta que, ya en la mesa reservada para la cena en el pequeño bistrot Chatomat, van llegando los platos de apio asado en crema de parmesano y Lola se disculpa para ir al baño. “Qué mujer… Si más que profesora parece que sea oficial del ejército… ”, dice Iliane. “Del Ejército Rojo, por lo menos”, bromea Étienne. “O de Lutte Ouvrière… Es o era trotskista, como Agnès”, afirma la veterinaria. “Hum… Será la militante más veterana, entonces. ¿Cuántos años tendrá esta mujer…?”.
Reaparece Lola, con su trenza holandesa recompuesta y los cristalitos que decoran los puños de su blazer primaveral tintineando levemente.
Anochece en el otro París.