Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2010

Joan Manuel Tresserras, público nesciente que ocupa el cargo de Consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya, ha expresado su júbilo ante la real masa momificada del monarca de la Corona de Aragón, Pedro el Grande, asegurando que dichos restos servirán para que se comprenda la importancia de Catalunya durante el medievo, “davant les temptacions d’alguns d’ocultar-la”.

El ignaro político –que ha reeditado la teoría de la Corona Catalano-aragonesa sin que su músculo risorio enviara una alerta para el inmediato vaciado de la vejiga urinaria- parece dispuesto a enmendarles la plana a los amanuenses de los abundantes legajos que desmienten las descaradas tergiversaciones perpetradas por una esforzada pléyade de acomplejados burgueses cuyo mayor mérito es haber creado, en los dos últimos siglos, dos tipos de especímenes fácilmente reconocibles: el muñidor de seudohistorias y el alumbrado obtuso.

Read Full Post »

"Regno (Acquarius)":  Giovanni Auriemma

«Regno (Acquarius)»:  Giovanni Auriemma


Los últimos parabienes a la construcción del embalse de Biscarrués y sus balsas laterales los ha dado la Diputación Provincial de Huesca con el ferviente voto favorable de los representantes del PP, PSOE y PAR y la solitaria negativa de José Torralba, de Chunta Aragonesista, que es, además, alcalde del pueblo cuyas tierras han sido condenadas a servir de aguamanil de los intereses hídricos de los todopoderosos y siempre sedientos regantes del llano.

Hay que regular el río Gállego”, explican, con el cinismo dibujado en las corbatas, los prebostes de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

«Hay que regular el río…«

Hay que regular, decretan, un río que en sus 215 kilómetros de recorrido, embalsa su flujo líquido en Formigal, Lanuza, Búbal, Sabiñánigo, La Peña y Ardisa, ya sea como aportación a centrales hidroeléctricas o como balsas y canalizaciones de riego.

Hay que regular, exigen,  un río cuyo aporte al Ebro, en su desembocadura, no sobrepasa el 10% de su controlado caudal.

Hay que regular, establecen, un río archiempantanado y detraer 35 hectómetros cúbicos de agua precisamente del territorio donde las gentes de sus orillas han convertido el curso acuático en un modo de vida respetuoso con la biodiversidad.


«La destrucción de un río por merma de sus caudales y/o la contaminación de sus aguas, transformado lo que fue belleza en fealdad y lo salubre en insalubre, es un hurto que hacemos a las generaciones venideras. Estamos obligados a confeccionar una lista generosa de ríos, cabeceras o tramos intocables, cuyo destino sea simplemente ser río, para el disfrute lúdico y estético, para un mayor acercamiento a la comprensión de lo que significa la naturaleza para el ser humano.«.- Fco. Javier Martínez Gil, catedrático de Hidrogeología de la Universidad de Zaragoza.

 

Read Full Post »

"The Book": Eva Gyorffy

«The Book»: Eva Gyorffy


Cuando, en 1987, Bronislawa Wajs exhaló el postrer suspiro, ya llevaba treinta y cuatro años muerta. El Baro Shero (máxima autoridad entre los gitanos polacos) que en 1953 la había declarado marihmé (=impura, en rromanés) y, como consecuencia, indigna de formar parte de la comunidad romaní, dictó concienzudamente su sentencia. Bronislawa, llamada Papusza (=Muñeca, en rromanés), se recluyó en sí misma entre el desdén y la indiferencia de las gentes de su etnia y vivió y murió sola y olvidada.

Bronislawa Wajs nació en Polonia, en 1908 o 1910, en una familia de romaníes trashumantes que se ganaban la vida tocando el arpa de pueblo en pueblo. Bronislawa, analfabeta como el resto de los miembros de su familia, empezó a sentir curiosidad por los libros, esas mágicas cajitas de papel pobladas de signos con mensajes extraordinarios, y se afanó por encontrar en cada poblado donde actuaba la familia, alguna persona que le enseñara a leer. A cambio entregaba algún ave robada en el primer corral de fácil acceso.  Alumna disciplinada, pronto fue capaz de desentrañar el estimulante mensaje de las palabras y, no sin esfuerzo, se proveyó de una humilde biblioteca cuyos sencillos y desgastados volúmenes conseguía efectuando idéntico pago al ideado para recibir lecciones.

La afición lectora de la niña no gustó a la familia, que consideraba los libros objetos únicamente provechosos para ser consumidos en las fogatas que se encendían para cocinar el condumio y protegerse del frío que hería la carne de otoño a primavera. Papusza, para evitar que sus libros alimentaran el fuego, los mantenía escondidos bajo los pesados instrumentos musicales, estratagema que le sirvió para salvar la mayoría de sus adquisiciones.

A los quince años, Bronislawa fue obligada a contraer matrimonio con un arpista gitano de mayor edad y, según los cálculos de la familia, en mejor posición económica. Fue entonces cuando empezó a cantar, con el acompañamiento musical de su marido, sencillas baladas que ella misma creaba y en las que describía la vida errabunda de los gitanos, sus esperanzas e ilusiones. Eran los comienzos de quien muchos años más tarde, y ya desaparecida, sería considerada una de las mejores poetisas en lengua romaní.

La II Guerra Mundial y la persecución que sufrieron los gitanos  -un centenar de familiares de Bronislawa y su marido fueron exterminados-, obligó a Papusza y a los suyos a refugiarse en los bosques, donde compartieron escondite con fugitivos judíos, para quienes también compuso sentidas canciones. Terminada la contienda, el poeta Jerzy Ficowski, que había escuchado cantar a Papusza, se interesó por sus letras y las transcribió del romaní al polaco, publicándose en una revista de gran tirada.

Bronislawa Wajs adquirió cierto reconocimiento, pero seguían siendo malos tiempos para los gitanos polacos. Las autoridades socialistas establecieron un programa de asentamiento obligatorio para los gitanos supervivientes de la guerra y el amigo gadyé (=no gitano, en rromanés) de Papusza, Jerzy Ficowski, autonombrado experto en cuestiones gitanas, utilizó los poemas de Bronislawa, sin el consentimiento de ésta, como propaganda gubernamental para convencer a la comunidad gitana del paraíso que les esperaba en las zonas que se les habían asignado como residencia forzosa. La respuesta de los gitanos no se hizo esperar. Bronislawa Wajs, Papusza, fue acusada por los suyos de traicionar la vida y costumbres de los gitanos polacos  y de colaborar con el gobierno para arrinconarlos. Sometida a juicio tribal, de nada le sirvió intentar paralizar la publicación de un libro de poemas; tampoco, romper cerca de trescientas composiciones que guardaba en su casa. Bronislawa Wajs, Papusza, fue excluida ad aeternum de quienes hasta ese momento habían constituido su pueblo.

Ocho meses en un sanatorio psiquiátrico precederían a los treinta y cuatro años de soledad y abandono. Murió el 8 de febrero de 1987.


En los años posteriores a su muerte, la figura y la poesía de Bronislawa Wajs fueron reivindicadas por las nuevas generaciones gitanas. La casa de Papusza, en la ciudad de Gorzow Wielkopolski, donde vivió, está señalada con una placa conmemorativa y una estatua de la poetisa se colocó en el año 2008 en el parque de la localidad.

Read Full Post »

«Città Eterna»: Archivo personal


El segundo día de estancia en Roma, Agnès Hummel, química jubilada, propuso a la señorita Valvanera, la vieja maestra, visitar las Fosas Ardeatinas. “Un hommage à tous ceux qui ont été tués...”[1]. Y allí permanecieron las dos (casi) septuagenarias, ajenas al tiempo transcurrido y al recorrido laberíntico, ante las trescientas treinta y cinco tumbas, alineadas e iluminadas por una rendija de luz que las circunvalaba, hasta que la señorita Valvanera tomó por el codo a su amiga y la guió hacia la rampa que devuelve al pasado el horror respirado en la cueva. Una pronta brisa parecía esperarlas en la superficie llevándoles la discreta fragancia de los pinos de la Via Appia. Entonces, la señorita Valvanera -según relataría después- le habló a Agnès, a trompicones, de los irresistibles gatos que pueblan la arboleda perdida de Alberti en el Trastevere y  -ya subidas en el autobús que las dejaría en el centro de la ciudad-  convinieron en posponer la visita a Sant’Angelo y recorrer, en pos del poeta, la Via Garibaldi y adyacentes.

…Y el recuerdo del terror subterráneo fue engullido, momentáneamente, por el sugestivo empuje del vate exiliado.


No quedó«, explicaba la antigua maestra, «sillar, columna, grupo escultórico, estatua, palacio o iglesia sin admirar. Pero cada vez que pienso en Roma no dejo de ver a aquellos infelices, arrodillados por parejas, conscientes de sus últimas bocanadas de vida.



NOTA

[1] «Un homenaje a todos los que fueron asesinados«.

Read Full Post »