Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2013

«Hoguera»: Reven Sánchez


La zierzera[1] envalentona las ascuas de los fajuelos[2] y los raigones de carrascas y lánzanse, casquivanas, las pavesas hacia la libertad del espacio que las fagocita apenas a un palmo de las madres llamas empequeñecidas y concentradas en los perolones del quemadillo que burbujea alrededor de los cucharones. Navegan en océanos de aceite los crespillos, se tiznan las longanizas junto a las crujientes chullas[3] de tocino blanco entre tímidos remolinos de brasas y cenizas mientras se enfrían las frutas del poncho prudentemente alejadas de los restos incandescentes.


Tarde-noche de fogueretas, cierzo, ronda, frío y gula que recorren la sierra, pueblo a pueblo, burlándose de la nevada.


[1] En arag., ventolera.
[2] Id, sarmientos secos de la vid.
[3] Id, lonchas.

Read Full Post »

«The Source»: Giovanni Auriemma


«Patim una adulteració constant de la història, però la gent no s’informa i s’ho creu tot. Estem investigant la història llunyana, però cal també investigar i fer pública la veritat de la història recent.»[***] – De un editorial del Institut Nova Història, organismo de los Països Catalans sin cuyos delirantes artículos esta mojiganga no hubiera sido posible.


Le han encasquetado la barretina a la calavera chamuscada de Miguel Servet[1] como antaño hicieran con los reales despojos de Pedro III[2], personajes usurpados por Aragón el Maligno al histórico Reino de Catalunya la Magna, nación de naciones, imperio que los tres mil cuatrocientos cuatro metros del Aneto —monte catalán hasta hace poco— contemplaban cual castellet natural cuatribarrado.


Entonad el mea culpa, castellanos, que malograsteis la catalanidad del ingenioso hidalgo don Quijote despreciando la autoría de Joan Miquel Servent, al que transformasteis en el inexistente Miguel de Cervantes[3].


Quedáronse  pequeños los territorios del Imperio Catalán en Europa y ya otean los escrutadores ojos de la historia ocultada las tierras allende los mares, donde Colón[4] —catalán, obviamente— dejó su impronta. ¿Serían catalanes camuflados aquellos colonos del Mayflower que arribaron al Norte de las falsas Indias, donde ahora ondea el estandarte de barras y estrellas sospechosamente similar a la imperial senyera estelada[5]?





NOTAS




Dicebamus hesterna die…


[***] «Sufrimos una adulteración constante de la historia, pero la gente no se informa y se lo cree todo. Estamos investigando la historia lejana, pero hay que investigar también y hacer pública la verdad de la historia reciente.»

Read Full Post »


Mora el turista en Segovia, indemne y arropado


Emma Rodríguez Pinar, una ciudadana española de 56 años, está ingresada en un hospital argentino desde el 10 de octubre. Cansada de no encontrar trabajo como economista por culpa de su edad y vivir, en parte, gracias a la pequeña pensión que percibe su madre, decidió probar suerte en Argentina. Una vez allí, un catarro mal curado derivó en una neumonía atípica. Ahora está luchando por su vida lejos de toda su familia, sin prestación o cobertura social y sin medios económicos. Ayúdame a conseguir que el cónsul español la traiga de vuelta a casa para que se pueda curar.” Así empezaba el llamamiento desesperado de Juan Manuel Rodríguez Pinar en los medios y redes sociales. Ciento cuarenta y un mil euros —el coste del vuelo medicalizado Argentina-España, que el Ministerio de Exteriores español consideraba “demasiado caro” para financiar el regreso y la posible supervivencia de la maltrecha compatriota—  sellaron el destino de Emma, que falleció en Córdoba (Argentina) el pasado 20 de diciembre.


Mora en Segovia, regocijándose en el prometedor futuro, el mártir repatriado…

Read Full Post »

«Photoart»: Teddynash


A la abuela Nené se le escapan los recuerdos entre las rendijas de sus probables noventa años que la familia celebra cada primero de enero, en una fecha elegida a ciegas que consta en la vieja documentación proporcionada por la Cruz Roja al finalizar la segunda guerra que devastó Europa. Aquellos papeles perlados de imprecisiones, salvadoras mentiras y olvidos conscientes convirtieron a la abuela Nené, al abuelo Lájos y a sus cuatro hijos  —posteriormente nacerían otros cuatro más—  en ciudadanos franceses. “Mi primer hijo nació en España, los otros tres en Suiza y los siguientes en Francia”, dice rápidamente, como si se tratara de una lección memorizada, mientras Maritza toma nota en una delgada libreta de tapas ambarinas.

Maritza es periodista freelance y, al igual que la abuela, de origen portugués, aunque residente en Leipzig. Llegó a Béziers, donde reside la abuela Nené, avalada por Tony Gatlif, sobrino lejano de la abuela, para documentarse sobre la vida de los gitanos europeos durante la guerra. “Desde que murió mi padre, mamá se ha ido apagando”, confiesa Malika, la hija que cuida de ella. “Ni siquiera le hemos dicho que mi hermano mayor, Barsaly, ha muerto… Muchos días, al despertar, le cuesta reconocerme… Me mira sin verme realmente. Pero jamás se olvida de mi padre… Todas las mañanas me pide que la saque al jardín donde está el monolito con las cenizas de su marido. Allí se sienta y se queda traspuesta hasta que la obligo a entrar en la casa… “.

Maritza fotografía las paredes del cuarto de estar, donde se acumulan las imágenes familiares. Hijos. Nietos. Bisnietos. Tataranietos. Muros de historia con rostros congelados en momentos únicos que ella, Poupchen, la abuela Nené, va olvidando como si jamás hubieran existido.

Read Full Post »

Del desvalimiento


…bajóse, liviano, el embozo sobre el vaivén apenas perceptible del pecho y, antes de que la muerte cerrara la cancela del tiempo contemplado, garabateó una caricia indeleble en el dorso de la mano asida a la esperanza.

Un estremecido grito amordazado, la furia transportada por las venas, el dolor y la rabia en las pupilas…


«No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada
M. HERNÁNDEZ

Y cuando la eternidad y sus rutas ignoradas quedaron verbalmente zaheridas, un torrente brutal de abandonadas lágrimas fluyó desde las oquedades abiertas en el alma desolada.

Read Full Post »