«Jardín de José Beulas. Detalle»: Archivo personal
La corredora de fondo entreabre los ojos achicados por la fiebre; un acceso de tos, que sofoca con el rostro hundido en la almohada, le sacude el tronco. Una raya de luminosidad bajo la puerta cerrada de la habitación a oscuras la impulsa fuera de la cama. Tantea con los pies el suelo gélido en busca de las zapatillas, se pone de pie entre toses mal reprimidas y sale al vestíbulo llamando: “¡Abuelo, abuelo! ¿Estás bien?”. El abuelo, sudoroso y jadeante, aferrado a las jambas de la puerta de su dormitorio, con el pijama arrugado y los pies descalzos, responde susurrante: “No, no estoy bien. Llama al médico, al hospital…”
Cuando hace trece años la corredora de fondo se fue a vivir con el abuelo, este acababa de enviudar; era, todavía, un hombre relativamente joven, de carácter fuerte —actitud que lo había distanciado de sus hijas—, independiente, que acogió de buenas maneras a su joven compañera de piso —estudiante, entonces— en una convivencia, no exenta de afecto, que convenía a ambas partes: El abuelo burlaba la soledad forzosa y la nieta se encontraba con las necesidades básicas cubiertas. Aquella situación idílica de la corredora de fondo —que entraba, salía y tornaba sin otra obligación que avisar al abuelo en caso de no pernoctar en la casa— finalizó tres o cuatro años después, cuando se reagudizaron los problemas respiratorios del hombre y las llamadas al servicio de urgencias y las hospitalizaciones empezaron a formar parte de las rutinas de la casa. La vida de la corredora de fondo comenzó a girar al ritmo marcado por la salud del abuelo. Viajes suspendidos porque el abuelo no terminaba de recuperarse de una bronquitis. Competiciones anuladas porque el abuelo había sido ingresado en la UCI…
Al abuelo lo bajan en el ascensor, semidesplomado en una exigua silla de ruedas. La corredora de fondo, con los ojos vidriosos por la fiebre, desciende los cinco pisos aferrada a la barandilla, arrastrando el bolso de viaje con los útiles de aseo, algo de ropa interior, el batín y las zapatillas del abuelo. Sobre su hombro, una pequeña mochila conteniendo la documentación médica del hombre, un par de libros, el billetero, el cargador del móvil, el paracetamol y un puñado de caramelos de menta. “Llevas buen trancazo tú”, le dice un enfermero cuando la ambulancia se detiene en el Servicio de Urgencias del hospital.
La corredora de fondo se deja caer en uno de los escasos bancos no ocupados de la sala de espera. Llama por el móvil a su compañera y le advierte que no se encuentra bien y que tampoco hoy acudirá al entrenamiento. “No contéis conmigo mañana. Ni pasado. Estoy en el hospital con el abuelo”. Desecha avisar a su madre y a su tía. Cierra los ojos. Cuando cincuenta minutos después una enfermera va en su busca, la corredora de fondo duerme profundamente acurrucada en el banco y con la cabeza recostada en el bolso de viaje del abuelo.