Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2011

«P51 Mustang»: Jeff Dykes


El periodista Phillip Knightley, estudioso del lenguaje en tiempos de guerra, aseguraba, en una entrevista realizada en el año 2001, que para conjurar la afirmación convertida en adagio de que «la primera víctima de la guerra es la verdad»  -según sentenció el congresista norteamericano Hiram Johnson en 1917-,  es preciso que los receptores de los medios de comunicación se acerquen a las noticias con escepticismo, “preguntándose por qué esa información llegó a los titulares, por qué los gobiernos la hicieron pública, por qué [los medios] les estamos contando estas historias; y después, usando su propio juicio para digerirlas y analizarlas«.


…y bajo ese entramado de manipulaciones universalmente expuestas para consumo del público amansado, yacen, triturados por la conveniencia de cada momento, los minúsculos confetis de la verdad.

Read Full Post »

Si nos atenemos a las opiniones de quienes defienden y avalan la existencia de las Centrales Nucleares, lo ocurrido en Fukushima debería tener idéntico impacto en la ciudadanía que un accidente automovilístico o de aviación; nadie  –dicen–  deja de conducir por muchos percances que se produzcan en las carreteras, como tampoco se renuncia a un viaje entre las nubes a cuenta de la posibilidad de un brusco descenso sin probabilidad de retorno.

Las Centrales Nucleares  –insisten– son seguras y respetuosas con el Protocolo de Kyoto. Además de ser económicamente competitivas, garantizan el suministro eléctrico, generan empleo y  –subrayan–  son ABSOLUTAMENTE necesarias para el desarrollo de un  país.

Unos filones irrenunciables.

¿…y Chernóbil?

Unos Eldorados de radiactivos isótopos a quienes únicamente un terremoto seguido de un tsunami pueden arañar levemente  en sus poderosas estructuras para que la propaganda antinuclear mantenga su anticuado mensaje alarmista.

Pero… ¿ y Chernóbil?


Allá por los años setenta del pasado siglo se tuvo conocimiento del proyecto de construcción de una Central Nuclear a orillas del río Cinca, en la localidad oscense de Chalamera, cuna de Ramón J. Sender. No parece que la población bajocinquesa reconociera y valorara los beneficios (¿?)  de la edificación, contra la que se rebelaron en aunada protesta de la que se hizo eco el cantautor Joaquín Carbonell en una composición cuyo estribillo fue coreado por cientos de gargantas: “En Chalamera, con Chalamera/ ya es hora de gritar./ En Chalamera, con Chalamera/ no queremos Central.

Nunca se sabrá si el eco de las voces opositoras fue la clave para desestimar el proyecto. Pero la Central no se construyó.

Read Full Post »

Se envalentona el invierno aun sobre las brasas guarecidas tras el majano artesanalmente convertido en murete burlador del cierzo. Chisporrotean los muñones de leña achicharrados en la noche lardera y lanzan ayes de humo que el viento embiste y acorrala contra las piedras pulidas de la Abadía, donde se parapetan los devoradores de longaniza que preludian el tiempo de Cuaresma.

Las manos desnudas del villanaje jaranero aprisionan las humildes tajadas del pan de moños donde reposan, resignados, los sabrosos palmos de longaniza y chorizo lacerados por las ascuas.

Gélido y ventoso día lardero.

Asomóse la Luna al vaivén continuo del río, acechada, desde la mágica masa boscosa que se yergue sobre la corriente, por las pupilas trasnochadoras de mochuelos, lechuzas, autillos y bobones.

 

¡Fuera, invierno, fuera!,
¡borina y fartera!

Carnaval trae cartas

de la Primavera.

Pasacarreras de Carnaval

Read Full Post »