«Regno (Acquarius)»: Giovanni Auriemma
Los últimos parabienes a la construcción del embalse de Biscarrués y sus balsas laterales los ha dado la Diputación Provincial de Huesca con el ferviente voto favorable de los representantes del PP, PSOE y PAR y la solitaria negativa de José Torralba, de Chunta Aragonesista, que es, además, alcalde del pueblo cuyas tierras han sido condenadas a servir de aguamanil de los intereses hídricos de los todopoderosos y siempre sedientos regantes del llano.
“Hay que regular el río Gállego”, explican, con el cinismo dibujado en las corbatas, los prebostes de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
«Hay que regular el río…«
Hay que regular, decretan, un río que en sus 215 kilómetros de recorrido, embalsa su flujo líquido en Formigal, Lanuza, Búbal, Sabiñánigo, La Peña y Ardisa, ya sea como aportación a centrales hidroeléctricas o como balsas y canalizaciones de riego.
Hay que regular, exigen, un río cuyo aporte al Ebro, en su desembocadura, no sobrepasa el 10% de su controlado caudal.
Hay que regular, establecen, un río archiempantanado y detraer 35 hectómetros cúbicos de agua precisamente del territorio donde las gentes de sus orillas han convertido el curso acuático en un modo de vida respetuoso con la biodiversidad.
«La destrucción de un río por merma de sus caudales y/o la contaminación de sus aguas, transformado lo que fue belleza en fealdad y lo salubre en insalubre, es un hurto que hacemos a las generaciones venideras. Estamos obligados a confeccionar una lista generosa de ríos, cabeceras o tramos intocables, cuyo destino sea simplemente ser río, para el disfrute lúdico y estético, para un mayor acercamiento a la comprensión de lo que significa la naturaleza para el ser humano.«.- Fco. Javier Martínez Gil, catedrático de Hidrogeología de la Universidad de Zaragoza.
Creí que la naturaleza poseía los suficientes recursos como para regularse a sí misma… No hay más que ver esas preciosos paisajes de las fotografías que incluyes…
Esta gente atenta contra la vida, contra el equilibrio, contra el ser humano como parte que es de esa naturaleza, pero priman otro tipo de intereses que no tienen nada de «naturales.
¿Solución: seguir votándoles?
Abrazos
Digamos, Luz, que con la vista puesta en la construcción del embalse -más de veinte años con propuestas enfrentadas- algunos, en el llano, han vendido las cosechas antes de realizar la siembra, es decir, que se han ampliado zonas de regadío a las que, supuestamente, llegará algún día el agua o, incluso, se han planificado mega-complejos lúdicos en lugares donde no es precisamente el agua lo que sobra.
Y venga arrozales. Y venga cultivos que necesitan agua y más agua a cuenta de «ese pantano tan majico que nos van a hacer allí donde los egoístas de la Galliguera pretenden quedarse el agua para ellos solos«.
Y la fuerza de la representatividad -léase votos-, que no de la razón, la poseen quienes defienden que se aneguen las tierras; las del prójimo, por supuesto.
Otro abrazo.
Deberían de regularse ellos los cerebros y dejar de colocar tanto desorden en toda la naturaleza.
Un río nace para ser río y no merece cadenas. Luego nos quejamos de las ríadas y los desastres que provocan…
Abrazos
Nunca entenderé la manía de cultivar en secano productos de regadío y más cuando el agua no abunda.
Yo siempre he considerado que la naturaleza es muy sabia y que la manipulación de ella no trae más que el deterior de los subsatros del terreno al no ser aptos para ciertos cultivos, lo que a la larga puede empobrecerla incluso para aquellos cultivos para los que, en sí misma, estaba preparada.
Luego nos dan la solución: fertilizantes químicos, aunque que a la larga son más perjudiciales que beneficiosos, empezando por la salud de las personas.
En fin, es lo que hay.
Buen fin de semana, aunque dicen que lluviosos, por lo menos por aquí.
Si se aplican las matemáticas el resultado es que si se hace el pantano se fastidian unos 200 y si no se hace se fastidian 25.000. La DPH ha elegido la alternativa lógica y no hace falta calculadora para entenderlo si se quiere entender.
Jodo, jodo, jodo, pantanero, has clavao la politica del gobierno central para Aragón. Como son menos, que se jodan y que se joda la fauna, la flora, el terreno, el Gállego, las empresas y la madre que los parió a todos y que viva la alfalfa sembrada en el salitre.
ENTIBO NO PAS!!
PANTANO NO!!
Efectivamente, Trini y Esperanza: Un río nace para ser río; lo cual no implica que no deban existir beneficios para los seres humanos -y resto de seres vivos- que usan ese tesoro llamado agua. El problema se da cuando ese recurso de vida es atropellado, mancillado y convertido en especulación.
Un afectuoso saludo a ambas.
La alternativa lógica no es, Pantano Ya, que los representantes políticos rechacen otras vías de solución -ya dijo, hace tiempo, un dirigente del PSOE aragonés que no les interesaban las alternativas sino la construcción del pantano, sí o sí-. La alternativa lógica no es que se lancen a vitorear un embalse sin esperar la declaración de impacto ambiental.
Y, por supuesto, lo que ya rebasa cualquier pictograma de desvergüenzas es que los representantes del PSOE utilicen los mismos argumentos usados por el PP en aquella aberración hídrica del Trasvase.
Un saludo y gracias por aportar tu opinión.
Que viva, que viva, Fer. Y que tenga compradores.
Saludos cordiales.
No sé nada de beneficios/perjuicios de «regular» la marcha de un río pero… estoy con Trini.
Creo que forzamos excesivamente el curso de la naturaleza. Y que por eso ésta a veces se revuelve contra nosotros…
Un abrazo, amigo.
Hoy acuoso en Madrid
Esta oposición a los pantanos es poco racional. El agua corriente y los productos agrícolas que consumís son factibles porque hay embalses y a nadie se le ocurre protestar porque las viviendas tengan cañerías y desagües. Los embalses son una necesidad y no se entiende que los opositores a Biscarrués prefieran usar el agua para deportes de aventura que para el riego. Entre el deporte y la agricultura no tendría ni que elegirse sino de manera directa dedicar todos los esfuerzos a la segunda y revitalizarla.
Gracias por mojarte, Almena. (Y no me refiero a la lluvia madrileña).
Revitalizar la agricultura…, claro, Pantano Ya. Y para revitalizar las explotaciones agrícolas que se hallan en los Monegros es preciso, al parecer, anular las actividades económicas de las personas a las que se les impone el embalse en su entorno; personas que, con esfuerzo, han creado empresas que utilizan el recurso que el río pone en sus orillas para generar empleo e ingresos que inciden en los alrededores merced a los/las visitantes que atraen.
Es decir, Pantano Ya, que para ampliar vergeles alejados del río se pide a ribereños y ribereñas que pongan un candado en sus negocios y busquen empleo en otra parte…