«El Impacto»: Javier Ignacio Acuña Ditzel
«¡A escaparrar[*], mozeta, a escaparrar!«, tronaba el viejo, entre carcajadas y toses, cuando la noticia del resultado de la votación en el Ayuntamiento de Huesca descendió, acelerada, desde la plaza de la Catedral y se coló en el mazo de las cartas de la baraja, aún sin repartir entre los cuatro jugadores de guiñote. Ana Alós, alcaldesa in péctore, con el discurso de aceptación preparado para amenizar su aparentemente bien atado nombramiento tras las conversaciones de su partido, el PP, con los representantes de Ciudadanos y Vox —que sumadas las apalabradas fuerzas contabilizaban trece votos, trece, a su favor—, quedose pasmada en su sitial, la media sonrisa transformada en rictus, cuando se realizó el recuento de los votos individuales emitidos por los veinticinco miembros electos en el Salón del Justicia: Doce votos —10 del PSOE y 2 de Podemos Equo— para el candidato del PSOE, Luis Felipe. Doce votos para la candidata del PP, Ana Isabel Alós López. …Y un voto en blanco —que ni Ciudadanos ni Vox se han atribuido—. Alcalde investido: Luis Felipe Serrate, cabeza de lista de la candidatura más votada en las elecciones municipales del 26 de mayo.
A escaparrar, mozeta, a escaparrar…
Ciudadanos ha incumplido su compromiso en Huesca permitiendo un alcalde del PSOE. El @populares iniciará mañana los trámites para una moción de censura al alcalde socialista de Huesca para que se cumpla el acuerdo pactado[…].
— Javier Maroto (@JavierMaroto) 15 de junio de 2019
NOTA
[*] En Aragón, mandar a alguien a escaparrar es mandarlo a tomar viento.
Una persona muy conocida como es el juez de menores Emilio Calatayud decía estos días pasados : Visto lo que ha ocurrido en muchos de los ayuntamientos, incluido el de Granada, cabe preguntarse: ¿Para qué votamos en nuestro pueblo si al final el alcalde se decide en Madrid?
…en Huesca el sainete, hilarante, continúa; ahora se trata de averiguar quién votó en blanco. Vaya usted a saber si la afrentada Alós contratará a Mortadelo y Filemón para que investiguen la conspiración antiderechas.
¿El voto no es secreto? Entonces para que tratan de saber que es lo que votó cada uno?
Precisamente porque se presumía y confiaba que trece de los veinticinco votos secretos contenían el nombre de la susodicha se ha montado este barullo político-mediático de corte berlanguiano que, vistas las actitudes de la munícipe pepera, va camino de convertirse en un serial.
No veas la cara que se le quedó aquí a Luís Salvador cuando se vio con el bastón de alcalde en la mano, cosa que ni en sueños pensaba.
Imagino que similar a la del reelegido alcalde socialista de Huesca, que tenía tan asumido que perdía el bastón de mando que hubo de improvisar su discurso de investidura.
No sé cómo eran los pactos preelectorales en Huesca, pero Ciudadanos está invistiendo a alcaldes de derecha y de izquierda, así que no me sorprende que hayan sido ellos. Por mucho que nos lo quieran vender como un partido de derechas, es una agrupación liberal. Todo lo liberal que se puede permitir España, donde esas ideas triunfan poco porque en general preferimos el cuidado de papá Estado a asumir nuestras propias responsabilidades y esfuerzos.
Supuestamente, los tres concejales de Ciudadanos y el de Vox iban a unir sus votos a los nueve del PP para imponerse al candidato socialista. Pero hete aquí que apareció un voto en blanco dando al traste con las posibilidades de la candidata del PP.
El PP acusa a Ciudadanos de haber emitido el voto díscolo; Ciudadanos acusa a Vox; Vox se revuelve contra Ciudadanos; Ciudadanos se enfrenta al PP y éste ha tramitado ya una moción de censura para quitarle el bastón de mando al alcalde del PSOE obligando a Ciudadanos a posicionarse. Un cachondeo lamentable.
Y aquí, Vox amenaza al alcalde con una moción de censura a las 48 horas de haberlo apoyado.
Otro esperpento para añadir a la colección. Los sufragios de la ciudadanía transformados en vulgares cromos intercambiables a beneficio de un puñado de garrapatas.
No conozco los matices de los candidatos. Pero lo que une a todos los españoles es el descreimiento a sus políticos.
Acá en Argentina somos muy maniqueos, nos gusta tomar partido por alguien y defenestrar al rival. No se si es eso, o que somos más pasionales que pensantes, pero nos ponemos una camiseta y la defendemos casi sin razón. Claro, como allá, también hay excepciones.
Pero sólo quería resaltar esa gran diferencia a grandes pinceladas, con los españoles
Nos toca votar en agosto
Abrazo!
A veces, los matices están marcados por las políticas sociales, que son las variables según un partido se escore a un lado o a otro. No sé hasta qué punto el apasionamiento o la reflexión se conjugan para que el electorado dé al poder a unos partidos o a otros, pero está claro que el mercadeo para hacerse con la poltrona es repugnante; será lícito pero repugna.
Estaré atento a las votaciones en Argentina.
Otro abrazo.
Todo el período electoral ha sido pesado y lleno de sobresaltos. Quiero ser prudente en mis opiniones pero me parece que la irrupción de Vox en las andaluzas y en las redes sociales ha creado mayor malestar. No sé si tú lo ves así. Del «reparto» en los ayuntamientos estoy de acuerdo que ha sido un esperpento la actuación de los partidos, en Aragón de vergüenza.
A ver si se estabiliza un poco todo.
Besos y muy buen fin de semana.
Más que la irrupción de Vox, la apropiación de un pasado perlado de falsedadades, de la bandera y hasta del territorio… Ha sido una campaña con mucho barro y nulo sentido común. Ahora, a esperar.
Buen comienzo de vacaciones, Pili.
Abrazos.