Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Escuela Pública’

En hipotético honor e irónica gloria de la Excelentísima Señora doña María Pilar Alía Aguado, senadora electa por Toledo del Partido Popular. Vocal, entre otros cargos senatoriales, de la Comisión de Derechos Sociales. Escandalizada denunciante, en el ágora virtual, del fehaciente adoctrinamiento de género perpetrado en la Escuela Pública por siniestros enseñantes del contubernio anarcomarxista pirenaico.

 

 

Read Full Post »

«Escaparate»: Archivo personal


Para la parlamentaria del PP en las Cortes de Aragón, María Teresa Arciniega Arroyo, la defensa de la Escuela Rural no deja de ser un empecinamiento irrazonable y pueblerino de quienes se hallan “anclados en el pasado sin ver cómo evoluciona la sociedad”. Según se desprende del despectivo alegato de la política, el apoyo a la enseñanza en el medio rural desemboca en una especie de demoledor efecto pardal: Criaturas abocadas al cazurreo y con una perturbadora querencia por su entorno. Ciérrense, pues, por higiene social, las escuelillas aldeanas y sálvese a los menores de ese asfixiante ambiente de ceporros, ovejas, vacas y aburridos sembrados que comprende el 80% del territorio aragonés. Vendan las familias los frutales, motocultores y campos y arriben a la ciudad, garante de mentes despiertas, e instalen a sus descendientes en reconocidos colegios privados y/o concertados donde, no sin esfuerzo, se les desprenderá de su rústica costra para que puedan ser hombres y mujeres de provecho. Como María Teresa Arciniega Arroyo, diputada nacida en la gran metrópoli de Guadalajara y entusiasta faltona.





Dicebamus hesterna die…


ADDENDUM, 15 de abril: Arciniega se disculpa por utilizar «un vocablo que no fue bien entendido«.

Read Full Post »

Read Full Post »

«Fade In»: Marko Beslac


«No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podéis mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados,  en la encrucijada de los caminos».- Célestin Freinet.


«Los profesores que nos jubilamos este curso hemos recibido una carta de agradecimiento y reconocimiento de nuestra labor profesional de la Consejera de Educación y del Director Provincial y también hemos sido convocados para un acto de homenaje el día 27 de junio. Es muy loable dicho reconocimiento y el acto de homenaje que nos hacen y así quiero manifestarlo públicamente, pero en las circunstancias actuales no puedo asistir a dicho homenaje.

Durante cuarenta largos años he trabajado en la escuela y la verdad es que ha sido un trabajo precioso, motivador y esperanzador. Esperanzador y con visión de futuro hasta ahora, en que una dura crisis económica se está aliando con una ideología política y se está llevando por delante la esperanza, el deseo y realidad de un futuro mejor en la Escuela Pública.

El final de mi trayectoria profesional es amargo. Cuando ves que tu puesto de trabajo no se cubre, que servicios importantísimos en la escuela se están recortando o prescindiendo de ellos, que la no acción y la libre elección de centro por encima de todos los derechos solamente encubre una segregación social, ideológica y económica, que la ratio sube y sube… entonces piensas que tus años laborales han sido duros, luchadores, pero siempre trabajando para que todo fuera a mejor y al final la triste realidad es que en la Escuela Pública todo está yendo a menos.

Agradezco desde aquí a todos los que han sido mis alumnos, sus familias, mis compañeros y a toda la Comunidad Educativa del Colegio “El Parque” de Huesca todo lo que me han aportado. También a todos los que les precedieron, a todos los que me formaron y al C.P.R. que me ha ayudado a actualizarme.  Gracias a todos ellos por su homenaje cotidiano, que ha servido para mantener la ilusión, la constancia y el entusiasmo en esta dura y hermosa profesión.

El único homenaje válido que en estos momentos podría recibir de la Consejería de Educación y sus representantes es que no cerraran una de las dos aulas de 1º de Infantil de nuestra escuela».-Carta pública de  ELENA RUIZ GALLÁN.


De niña, Elena descubrió en la falsa* de su casa de Plasencia del Monte un librito que la encandiló. Impreso artesanalmente en 1936, contenía varios trabajos escolares realizados  por el alumnado de la escuela del pueblo y dirigidos por el maestro —fallecido en el exilio— Simeón Omella, introductor de la metodología de Célestin Freinet. El facsímile El libro de los escolares de Plasencia del Monte, guardado durante setenta y un años por la familia de Elena Ruiz Gallán, fue reeditado en 2007 por el Museo Pedagógico de Aragón.


NOTA

* En aragonés, desván, buhardilla.

Read Full Post »


Parece que Juan Manuel Subías ha confundido su cargo de Inspector Jefe Provincial Adjunto de Educación con el de comisario de la extinta  Brigada Político-Social. Sólo así se entiende que haya enviado a los centros educativos de la capital aragonesa una circular, vía fax, donde se exige a los equipos directivos que faciliten nombres, apellidos y D.N.I. del profesorado participante en los encierros llevados a cabo en colegios e institutos públicos. Tan expeditiva medida se suma a la orden dada, desde la Delegación del Gobierno, a la policía para identificar a todas las personas portadoras de la camiseta verde que concurran a las concentraciones de protesta semanales.


Recientemente, la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, María Dolores Serrat Moré, jefa y defensora del diligente don Juan Manuel, protagonizó un surrealista entremés en la Feria del Libro de Zaragoza cuando, increpada por un grupo de personas, corrió a refugiarse en el edificio de Capitanía General para, posteriormente, acusar  a quienes la recriminaron, de haber proferido amenazas de muerte contra ella, pese a que un video del incidente prueba que lo declarado por la ministra autonómica no se ajusta a la realidad.

Dice doña María Dolores que los datos del profesorado  insurrecto y okupa no tienen mayor utilidad que la de conocer «las incidencias de cada centro» y, «en caso de daños, dirimir responsabilidades«, no fuera que los maestros y maestras decidieran, verbigracia, hacer una fogata con el mobiliario de las aulas o, quizás, contactar con una línea erótica para que señoritas y señoritos con deje meloso les calentaran los tímpanos en las ociosas noches de acampada. Y es que, en interpretación libre de las palabras del ministro Wert en la pasada huelga de la Enseñanza Pública, los únicos docentes responsables son aquellos que aceptan, alborozados, la asfixia de la Escuela Pública para mayor gloria y negocio de la Escuela Concertada.

Amén.





Dicebamus hesterna die…

Read Full Post »

«Hollow Man»: Rick Simpson


Las proclamas canallescas de la mediateca neoliberal para la ilegalización de las huelgas generales han tenido cumplidísima respuesta en la Dirección Provincial de Educación de Huesca, cuyo responsable, José Mª Cabello Sáenz de Santa María, ha hecho llegar a los centros educativos de su circunscripción una circular donde se equipara la participación en el paro del día 29 de marzo con absentismo injustificado del puesto de trabajo, falta que, en caso de concurrir los huelguistas a nuevas convocatorias, podría llevar, incluso, a la apertura de un expediente disciplinario que supondría hasta seis meses de suspensión de empleo y sueldo.

Ante las denuncias de los sindicatos de enseñanza  -que le han recordado el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores[1] y el artículo 30.2 del Estatuto Básico del Empleado Público[2]- y las protestas del profesorado al que se pretendía intimidar, el otrora sindicalista y asesor devenido en Director Provincial de Educación con el patrocinio del Partido Popular, se ha refugiado en la propia ignorancia sobre el tratamiento que los servicios provinciales de Educación han de dar a los funcionarios y funcionarias bajo su férula cuando se declaran en huelga solidaria.



Anexo de 17 de abril de 2012: Educación rectifica a favor de los docentes que secundaron la huelga el 29-M


NOTAS

[1] «No se computarán como faltas de asitencia[…] las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma[…]«.
[2] “Quienes ejerciten el derecho de huelga no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes tenga carácter de sanción«.

Read Full Post »