«Fade In»: Marko Beslac
«No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podéis mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados, en la encrucijada de los caminos».- Célestin Freinet.
«Los profesores que nos jubilamos este curso hemos recibido una carta de agradecimiento y reconocimiento de nuestra labor profesional de la Consejera de Educación y del Director Provincial y también hemos sido convocados para un acto de homenaje el día 27 de junio. Es muy loable dicho reconocimiento y el acto de homenaje que nos hacen y así quiero manifestarlo públicamente, pero en las circunstancias actuales no puedo asistir a dicho homenaje.
Durante cuarenta largos años he trabajado en la escuela y la verdad es que ha sido un trabajo precioso, motivador y esperanzador. Esperanzador y con visión de futuro hasta ahora, en que una dura crisis económica se está aliando con una ideología política y se está llevando por delante la esperanza, el deseo y realidad de un futuro mejor en la Escuela Pública.
El final de mi trayectoria profesional es amargo. Cuando ves que tu puesto de trabajo no se cubre, que servicios importantísimos en la escuela se están recortando o prescindiendo de ellos, que la no acción y la libre elección de centro por encima de todos los derechos solamente encubre una segregación social, ideológica y económica, que la ratio sube y sube… entonces piensas que tus años laborales han sido duros, luchadores, pero siempre trabajando para que todo fuera a mejor y al final la triste realidad es que en la Escuela Pública todo está yendo a menos.
Agradezco desde aquí a todos los que han sido mis alumnos, sus familias, mis compañeros y a toda la Comunidad Educativa del Colegio “El Parque” de Huesca todo lo que me han aportado. También a todos los que les precedieron, a todos los que me formaron y al C.P.R. que me ha ayudado a actualizarme. Gracias a todos ellos por su homenaje cotidiano, que ha servido para mantener la ilusión, la constancia y el entusiasmo en esta dura y hermosa profesión.
El único homenaje válido que en estos momentos podría recibir de la Consejería de Educación y sus representantes es que no cerraran una de las dos aulas de 1º de Infantil de nuestra escuela».-Carta pública de ELENA RUIZ GALLÁN.
De niña, Elena descubrió en la falsa* de su casa de Plasencia del Monte un librito que la encandiló. Impreso artesanalmente en 1936, contenía varios trabajos escolares realizados por el alumnado de la escuela del pueblo y dirigidos por el maestro —fallecido en el exilio— Simeón Omella, introductor de la metodología de Célestin Freinet. El facsímile El libro de los escolares de Plasencia del Monte, guardado durante setenta y un años por la familia de Elena Ruiz Gallán, fue reeditado en 2007 por el Museo Pedagógico de Aragón.
NOTA
* En aragonés, desván, buhardilla.
Todos los homenajeados de la Pública tendrían que haber boicoteado el acto de una Consejería que está expoliando todos los logros de la enseñanza. En mi centro va a haber una reducción de 3.5 docentes, una locura que va a dejar sin cubrir tantas necesidades como se tienen.
Cada día que pasa se ve un futuro más negro.
Un abrazo.
Entre lamento y lamento, queda la lucha. Por la sanidad, la educación, los servicios sociales… La sociedad no puede poner indefinidamente las mejillas para encajar un sopapo tras otro. Hay que seguir en la calle, gritando, para que el conjunto de voces componga un sólo grito.
Juntos y juntas, Pili, PODEMOS. Sin reblar. Siempre adelante.
Otro abrazo para ti.
Hablas de Plasencia del Monte, pueblo en el que no paré pero junto al que paso cada vez que voy a Santa Eulalia, pueblo receptpr de unos amigos de Zaragoza.
Por Guara caminé en unas cuantas ocasiones, buscando sus abrigos, sus caminos.
Y la educación, problema principal, junto la sanidad y demás temas sociales que, desde hace… 15 años, se están liquidando.
Están liquidando el patrimonio público, el de todos, vendiéndolo a los amigos para que lo rentabilicen para ellos, no para todos. Amén de que la rentabilidad social no entra en sus planes. En sus discursos sólo aparece la cosa económica, la venda con la que ocultan, o lo pretenden, sus reales objetivos: dejarnos en cueros y trabajadores de la miseria.
Un gusto haberte «conocido»
PAQUITA
…ahora sólo resta que no nos dejemos encadenar a esos objetivos.
Un placer, andariega de tantos caminos.
Todos los gobiernos acaban echando los perros contra lxs maestrxs en cuanto estxs se les revolucionan, tienen miedo de la cultura q puedan adquirir los trabajadores xq lo q quieren son rebaños de borregos al servicio del capital
Sau2.
…en la sociedad está que les salga el tiro por la culata.
Saludos, Sands.
«Dar un paso atrás, sólo para coger impulso».
No puede haber otro motivo para desandar lo andado con tanto esfuerzo y lágrimas.
Yo pienso que ella debería de haber ido a ese merecido homenaje. Debería de haber ido y «soltar» , al menos, la mitad de lo que pensaba y, por supuesto, todo lo que dice en esta carta.
La cita de Celestín Freinet, me parece magnifica e inmortal.
Abrazos
Imagino que Elena, que es una persona discreta, prefirió que su inasistencia al acto y la misiva que envió al periódico fueran suficientes para mostrar su oposición a unas medidas gubernamentales que dinamitan aquello que con tanto ahinco ha defendido en sus años de vocación-profesión.
Más abrazos, Trini.
las palabras de Celestin Freinet con verdades como puños.
un abrazo
fus
Efectivamente, Fus. Para enseñar hay que asumir aquello que se pretende hacer llegar a las demás personas.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Mi cordialidad.
En todas las dictaduras se queman libros, en esta democracia se están «quemando» maestros.
No conocía «El libro de los escolares de Plasencia del Monte» ahora ya conozco algo de él.
Hombre, teniendo en cuenta que el último condenado por la Inquisición -Cayetano Ripoll, en julio de 1826- también era maestro de escuela, parece que ya es una tradición la criminalización -y consecuente escarmiento- del personal docente díscolo.
Celebro ver tu avatar, Jubilado.
En esta entrada, estamos en 2012 y en Huesca, pero parece que estuviéramos hoy mismo en Andalucía, con el proyecto que tiene la Junta, que va a provocar la supresión de muchas aulas en la Enseñanza Pública.
Allí donde mete mano la derecha, la Escuela Pública sale trasquilada a mayor gloria y beneficio de la enseñanza concertada.