En hipotético honor e irónica gloria de la Excelentísima Señora doña María Pilar Alía Aguado, senadora electa por Toledo del Partido Popular. Vocal, entre otros cargos senatoriales, de la Comisión de Derechos Sociales. Escandalizada denunciante, en el ágora virtual, del fehaciente adoctrinamiento de género perpetrado en la Escuela Pública por siniestros enseñantes del contubernio anarcomarxista pirenaico.
En la era de las comunicaciones, y cuando antes de decir ¡Hola a todos! ya se ha enterado medio mundo del comentario, los políticos tendrían que recapacitar contar hasta diez… mejor hasta cien y entonces callarse lo que iban a decir, seguro que meterían la pata, nunca mejor dicho, muchas veces menos. En la actualidad si siquiera utilizan la tan manida expresión «Donde dije digo, digo Diego», en lugar de eso borran de las redes sociales sus comentarios, pensando que no los habrá leído nadie, con lo que todavía se dan más a conocer.
No, no, si no pongo ninguna objeción a que esta señora proclame su opinión y luego la borre; eso es asunto suyo. Tengo más curiosidad, tras comprobar su estrechez de miras, por conocer con qué criterios encara esos Derechos Sociales en cuya comisión está.
No entiendo que educar en la convivencia se pueda considerar negativo. A mí el vídeo me ha gustado.
Un saludo.
JBernal
Pues ya ves que hay quien se asusta y se escuda en las familias para demonizar la actividad.
Salud(os).
Me ha gustado mucho el vídeo, tiene fuerza y convicción, pero sobre todo un puñado de verdades que poner de estandarte.
Fuerte, valiente, inteligente….
Feliz, alegre, independiente….
No veo nada de malo, al contrario creo que enseña, que no es lo mismo que adoctrinar como grupo extremista.
Buena, esa es mi opinión.
Ya lo que otros opinen en extremos, o cómo saquen las cosas de contexto, sobre todo si viene de políticos con sus dimes y diretes…….intento que me resbale. Sí, soy muy apolítica, lo admito. No por falta de interés en la política sino en los políticos….todos.
Gracias, Una mirada…
Besos.
El vídeo, como bien dices, no atenta contra nada ni nadie. Es un alegato al sentido común, la sana convivencia y el respeto por las personas. Forma parte del Proyecto Educativo de un grupo de escuelas -la mayoría, rurales- y llevaba en las redes dos años sin que hubiera sido titular de los medios salvo de los aragoneses, cuando fue premiado precisamente por su mensaje.
U abrazo y gracas a ti.
Que en España hay adoctrinamiento es algo evidente. Siempre lo hubo, solo que antes no había libertad, y ahora… tampoco. En eso no avanzamos, sino que retrocedemos. La izquierda nos quiere ignorantes para que dependamos de ayudas y dádivas, para que no pensemos por nosotros mismos. Y lo están consiguiendo. Cada generación es peor que la anterior y eso después de ir rebajando las expectativas y los requisitos.
Abogo por la libertad de elección, pero aquellos que dicen ser demócratas solo saben ir estrechando el cerco. Muy pronto no habrá posibilidad de elegir. Todos a las escuelas del partido y punto final. Y al que discrepe al paredón o a Siberia.
Bueno, bueno, bueno… En España, desde 1978, han gobernado tanto la izquierda como la derecha y ni unos ni otros han querido/sabido diseñar una Ley Educativa capaz de mantenerse ajena al turno de gobierno y a ello ha contribuido la diferente concepción de la Escuela Pública que tienen los gobernantes. Porque independientemente del derecho que asiste a las familias a elegir un tipo de centro educativo, lo que no puede hacerse es subvencionar los negocios privados en detrimento de la Enseñanza Pública, como sucede desde que el PSOE de González decidió crear colegios concertados y dividir las partidas destinadas a la enseñanza entre estos y la Pública, política que continuaron, gozosos, Aznar y Rajoy, a los que les venía muy bien porque, en sus muy “liberales” ideas, la educación tiene dos rutas: la exclusiva para las élites y la otra, la Pública, para la chusma. Hace un siglo, Joaquín Costa ya alegaba que los pilares que sustentan una nación son “escuela y despensa”, afirmación que sigue siendo válida aunque sea obviada por quienes detentan el Poder.
Aquí hay algo con lo que no estoy de acuerdo. Las élites no están en los colegios concertados, pues los hay hasta en los barrios más pobres, con tantos inmigrantes que las aulas son una especie de Babel. Las élites están en los colegios totalmente privados y, si ellos se lo pagan con su dinero, yo no tengo nada que objetar. Lo mismo que si quieren contratar un seguro médico privado a pesar de tener la Seguridad Social. Son puestos de trabajo que se crean e impuestos que se pagan. Mis «pegas» a los colegios concertados van por otro lado, como podrás ver en mi blog.
El paraguas del elitismo es más amplio de lo que te figuras; en Navarra y País Vasco hay colegios del Opus que sanean su economía gracias a la financiación de los gobiernos de sus respectivas Comunidades Autónomas. Fíjate si es amplio el paraguas que el alumnado con necesidades educativas especiales y el inmigrante con pocos recursos recalan, exclusivamente, en la Pública, a ver si eso no es elitismo… El truco de las cuotas les funciona de maravilla, dándose la circunstancia de que un tipo de centros que se crearon como subsidiarios de la Pública, cuando la red de centros no podía asumir el alumnado a escolarizar, crece a expensas de la Escuela Pública, con capital público para uso privado. Hoy en día, con una demografía a la baja, los criterios que llevaron a establecer conciertos con colegios privados ya no pueden ser los mismos, pero, lógicamente, todos los centros concertados han echado raíces en el panorama de la financiación estatal y no están dispuestos a dejar a un lado semejante chollo.
Quizá es que yo estoy viendo solo lo que tengo más cerca, pues en Andalucía nunca han sido concertados los colegios del Opus. Lo han intentado, pero no lo han conseguido y ellos se las arreglan para financiarse de los padres. Lo que no se es si ahora, con la Junta en manos de PP y VOX, cambiarán las cosas, pero no he oído nada al respecto y, por tanto, los alumnos con necesidades especiales y los inmigrantes, yo creo que se reparten según las zonas en que les corresponde escolarizarse. Cosa que también es posible que cambie con la nueva ley de la Junta, que aumenta la “libertad” para elegir centro, sea público o privado y aunque no sea de su zona, lo que va a provocar un aumento del tráfico de autobuses escolares como mal menor y, como mayor, más selección de alumnado.
Yo también hablo por lo que observo y me cuentan personas amigas que se dedican -y cuando escribo dedican lo hago literalmente, porque trabajan en ello con dedicación- a la enseñanza y conocen las múltiples estrategias de la concertada para derivar a la Pública a determinados perfiles de alumnas y alumnos; tampoco es que importe, porque la Escuela Pública es un servicio a la comunidad donde todos y todas tienen su sitio y, como la pretensión no es ganar dinero, todos los medios humanos y materiales se ponen al servicio del alumnado, del que reciben el mejor pago: satisfacción y aprecio.
Es que no se por que esta señora le da a la palabra «adoctrinamiento» un sentido tan negativo. Adoctrinar, según el DLE, es inculcar y ¿no es eso lo que queremos? Inculcar a los niños desde pequeños la igualdad entre los sexos.
…porque es lo que vende, querida Senior; en negativo, claro. Ahora que se ha puesto de moda denostar la igualdad, la palabra sirve para demonizar cualquier actividad escolar dinamizadora de actitudes sociales. Parece ser que el profesorado vuelve a ser el enemigo.
Gran perfomance, colega.
…pero ya ves que se le ponen reparos.
Completamente a favor del video, de la canción, y de los siniestros realizadores.
Veo que por allá también mucha gente con pensamientos arcaicos llega a lugares de poder político. Por suerte por acá hoy los vientos que corren son los del video… pero hay un 40 % que ha votado a favor de los 4 años que acabamos de dejar atrás, temo que esa estrechéz de mira, vuelva por acá espero más bien tarde.
Abrazo Una Mirada..!
…y como las actitudes retrógradas se mantienen, nada mejor que ponerle ritmo y letra a las posturas contrarias y constructivas.
Otro abrazo, compañero.
No salgo de mi asombro. A mi el video me parece genial, fomenta la convivencia y el respeto, y por supuesto la igualdad que tanto inflama los mensajes de los políticos de todo signo, a mi el video -decía- no me parece lesivo para ningún interés salvo para el mundo de mente estrecha y corteza de miras. Comparto tu respeto a la opinión de esta senadora, está en su derecho, pero a mi como ciudadano, la mencionada corteza de miras de la clase política, me preocupa. Respecto a la mini polémica acerca de la educación que se ha desatado en comentarios anteriores, creo que la enseñanza pública ha contado de siempre con muchos profesionales valientes ajenos al partidismo dominante. Hablo en base a mi experiencia. Yo he ido siempre a la pública, y no me ha ido nada mal. Buenas calificaciones, buena enseñanza y una licenciatura que me ha dado de comer. Por eso cuando mis hijos han estado en edad colegial, no he dudado lo más mínimo en repetir la experiencia y eso que son tiempos diferentes. Y ahora en la edad universitaria la misma elección. Leyendo el mensaje de la senadora, acerca del adoctrinamiento, quiero señalar que hay padres/madres que se limitan a llevar a los niños al cole pero hay otros padres/madres responsables que entendemos la enseñanza colegial como un complemento a la educación básica que debe hacerse en casa y en familia. A los niños se les educa y se les enseña en las escuelas, pero también y eso me parece primordial, en cada uno de los hogares. Un abrazo.
Como ciudadano creyente en la igualdad y deudor de la Enseñanza Pública, agradezco y suscribo tus palabras. Una salvedad, no obstante… No es que respete la opinión de la Sra senadora -que no lo hago- , sólo defiendo su derecho a expresarla.
Gracias por pasarte y dejar tu huella.
Cordialidades.
Entendida tu salvedad (y compartida) 👍
😀