Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘terrorismo’

«In Memóriam»: Archivo personal


«Nosotros solo somos una familia corriente a la que la Historia tocó con sus dedos funestos. Nunca quisimos salir de la discreción de una vida sencilla, hasta que el terrorismo yihadista nos alcanzó. Tras el asesinato de nuestro hijo, enfrentamos nuestra vida privada, la existencia de gente común que sufre una muerte, con toda la entereza y esperanza que podemos. Pero en lo público, en lo que no nos quedó más remedio que arrostrar, exigiremos hasta el fin de nuestros días la justicia de la reparación y la memoria digna de lo sucedido».- Marisol Pérez Urbano, madre de Rodrigo, víctima del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004; autora del libro DINOS DÓNDE ESTÁS Y VAMOS A BUSCARTE.

Read Full Post »

«Flor de Cementerio»: Alejandro Dagnino


Era la menor de los tres hijos  —Alberto, Rosa Mari y María José—  de Alfonso Bravo, taxista, y María Pilar del Valle, ama de casa. La más pequeña, la reina de aquel hogar gozoso. Era estudiante, tenía dieciséis años, un novio de su edad, Javier, y un camino vital, empedrado de ilusiones, que apenas había empezado a recorrer. El 8 de mayo de 1980 la hallaron sin vida, entre matorrales, en el Alto de Zorroaga de San Sebastián.
Se llamaba María José Bravo del Valle.


Alrededor de las siete y media de la tarde del día 7 de mayo de 1980, un anciano encontró, en un sendero de Zorroaga, a un muchacho tambaleante y muy malherido que, en primera instancia, fue atendido por las monjas de una residencia cercana, que lo trasladaron a un hospital donde fue ingresado en la UVI; presentaba hundimiento craneal con fractura del hueso temporal, herida inciso-contusa en la frente, hematoma consecuente en un ojo y raspaduras en espalda y extremidades. Dada su gravedad, apenas era capaz de discernir sobre qué le había ocurrido y sólo recordaba que había oído gritar a su novia, pero que no sabía dónde estaba.

El muchacho, gravemente herido y con claros síntomas de padecer una ligera amnesia, era Francisco Javier Rueda, de dieciséis años, trabajador en una pastelería de Loyola y novio de María José Bravo del Valle, la muchacha a la que él aseguraba haber oído gritar y cuya desaparición fue denunciada a la policía, que rastreó sin ningún resultado la zona donde había sido encontrado Javier.

A las seis de la tarde del día 8 de mayo de 1980, inspectores de la Brigada Judicial localizaron, en una ladera del camino donde había aparecido Javier, el cadáver de la adolescente María José, desnudo de cintura para abajo, con tremendas heridas en la parte posterior de la cabeza y arañazos en tronco y extremidades. La autopsia certificó que había sido violada y, después, asesinada  con golpes reiterados en la cabeza—  unas veinte horas antes de encontrarse sus restos. Cerca del cadáver se hallaban sus pantalones de pana morada pero, sorprendentemente, no había en el suelo rastros de sangre, concluyendo los especialistas que había sido asesinada en otro lugar y arrojada, posteriormente, por el pequeño terraplén.

Pocas horas después de dar a conocer la noticia, el Batallón Vasco Español reivindicó la violación y asesinato de María José y el apaleamiento de Javier, su novio, al que amenazaron de muerte «si no se callaba».
Pese a ello y a las súplicas de la familia —convencida de que la adolescente y su novio habían sido brutalmente atacados al confundirlos con otras personas— la policía se negó a investigar la hipótesis del atentado terrorista. Ni investigación ni actuación judicial ni autoridades presentando sus condolencias a la familia en el entierro. Hubo, en cambio, una contundente carga policial contra las personas que quisieron homenajear a la muchacha en el lugar donde había aparecido su cuerpo. La policía tomó el barrio de Zorroaga durante el sepelio y lanzó pelotas de goma y botes de humo a la concurrencia, cayendo uno de ellos en la vivienda de la familia Bravo-del Valle.


Se llamaba María José; tenía dieciséis años. Su asesinato, reivindicado, no llegó a investigarse en profundidad y jamás se esclareció; no se tuvieron en cuenta las declaraciones de diferentes testigos que aseguraban haber visto a un grupo de personas internándose por el sendero minutos después de hacerlo la muchacha asesinada y su novio, e incluso la ropa que llevaba la joven en el momento del crimen desapareció misteriosamente de las dependencias policiales.





NOTAS

  • Francisco Javier Rueda, novio de María José, falleció en 1988 debido a las secuelas que le dejó la paliza recibida.
  • A María José Bravo del Valle jamás se le reconoció la condición de Víctima del Terrorismo, a pesar de las reiteradas solicitudes de la familia.

Read Full Post »

«Cartel»: Archivo personal


«Desde hace varios años se está produciendo una hipertrofia de la regulación del terrorismo, ampliando los tipos penales hasta el extremo de anticipar la respuesta penal a conductas que están muy alejadas de constituir una amenaza a la paz social.».- Mercedes Alonso, profesora de Derecho Penal en la Universidad de Valladolid.


Les braves gens pueden reposar sin sobresaltos la cabeza en las almohadas: Las Fuerzas Constitucionales de la Ley, el Orden y las Buenas Costumbres, acaban de desarticular la mayor banda terrorista de los territorios de las Españas.


Anarquistas, oigan. Malas gentes. Alegales. Amorales. Anticlericales. Antiestatistas. Antifascistas. Antijerárquicas. Antimilitaristas. Antimonárquicas. Antipatriotas. Antirracistas. Antisistemas. Asamblearias. Ateas. Autogestionarias. Barriobajeras. Bohemias. Callejeras. Colectivistas. Contumaces. Desobedientes. Desubicadas. Extravagantes. Feministas. Globalizadoras. Golfas. Grafiteras. Hippies. Idealistas. Incisivas. Inconformistas. Ingobernables. Insolventes. Insumisas. Insurrectas. Internacionalistas. Irreverentes. Libertarias. Librepensadoras. Mochileras. Motivadas. Obreristas. Parias. Pedestres. Perroflautas. Porreras. Protestonas. Radicales. Rebeldes. Recicladoras. Resistentes. Revolucionarias. Rojinegras. Socializantes. Solidarias. Ultraizquierdistas. Vitalistas.


No mires.
No escuches.
No pienses.
No digas.
No sientas.

[…]

¡¡Calla, terrorista!!


(…)Los anarquistas no tienen alma porque son, ante todo, unos desalmados que no respetan nada, ni la propiedad privada, ni a Dios ni al Rey, ni a la. Virgen Y hasta ahí podíamos llegar, los artefactos pirotécnicos que colocaron los anarquistas del comando Mateo Morral han despertado de su letargo a los nuevos inquisidores y a sus centuriones, el anarquismo vuelve a estar ahí, entre los radicales, los indignados, los insumisos, los republicanos, los antisistema, los del 15 M, forman parte de todas las mareas y son más difíciles de detectar que los yihadistas, por ejemplo, porque a veces no llevan barba y nunca lucen turbante.

Los anarquistas prefieren el desorden a la injusticia y saben que ha llegado el tiempo de desordenar a conciencia el tinglado de la antigua farsa que se tambalea y a la que quieren seguir apuntalando los grandes partidos. Los anarquistas dan mucho miedo a las gentes de orden y de gobierno, los anarquistas siempre están ahí para cuando los gobernantes necesiten amedrentar a sus súbditos. ¡Que viene la mano negra!. O nosotros o el caos… pues el caos, porque a ustedes ya les conocemos y cada día va a ser más difícil que nos vendan su burra. Rebuznan, luego cabalgamos.- Moncho Alpuente.


NOTA

Ikimilikiliklik es una palabra sin sentido ni traducción posible que aparece en la canción onomatopéyica Baga, biga, higa, del cantautor Mikel Laboa.

Read Full Post »

«Illumination»: Alexandre Gagne


[…]sólo desde una perspectiva clínica se pueden llegar a entender los desvaríos de Alcaraz: o Alcaraz desvaría o tiene muy difuminada la realidad. – Lola Ester, en el artículo Las falsedades de Alcaraz, publicado el 3 de julio de 2005.

Francisco-José Alcaraz, ex-presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y -otrora- figura mediática e imprescindible abanderado de las manifestaciones patrocinadas, de frente o de perfil, por quienes utilizaron  -y utilizan-  los estremecedores sucesos del 11 de marzo de 2004 para convertir el cambio de partido gubernamental, salido de las urnas, en Golpe de Estado sangriento, ha vuelto a ser desmesurado protagonista de la actualidad haciendo de su verbo imprudente titular panfletario para goce y disfrute de antiguos y nuevos mecenas del surrealismo regresivo al asegurar que las palabras, córam pópulo, de la viuda de la última persona asesinada por ETA  “caen en el lenguaje del entorno nacionalista y terrorista”.

Read Full Post »