Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Liliana Felipe’

pf_1665836654

«La hojarasca»: Archivo personal


En un recodo del inmueble donde se halla el Centro de Cultura Popular, bajo el voladizo en el que resiste  —cubierto de excrementos de estorninos—  el único banco de piedra salvado de la destrucción, ha ido agrupando el viento las hojas muertas expulsadas de los árboles caducos que exponen sus desnudeces al otoño que asoma, aún tímido, entre los bordes ondulados de la sierra. Ligeramente humedecidas, se amontonan al pie del ajimez abierto de la Biblioteca, donde Presen y Maruja, dos de las Tejedoras [*], andan de limpieza acompañadas por la voz y el piano de la irrepetible transgresora Liliana Felipe, pitorreándose de Freud. Liliana, junto a Jesusa Rodríguez, cuenta con una genuina peña de incondicionales en la Asociación de Mujeres.

¡Las histéricas somos lo máximo!
¡Las histéricas somos lo máximo!
Extraviadas, voyeristas, seductoras, compulsivas…”, se escucha y se expande desde el interior de la Sala de Lectura.


El viandante se acerca a la abertura  deslizándose sobre la hojarasca colorida y resbaladiza. Sonríe, apretando bajo el brazo El baile de las locas, de Victoria Mas, que deposita en el alféizar para luego impulsarse y sentarse a la derecha del libro. Una ráfaga de viento deshace el montículo de hojas. El observador chista a las mujeres entretenidas entre las estanterías, carraspea y une su voz a la de Liliana Felipe:

¡Las histéricas somos lo máximo!
¡Las histéricas somos lo máximo!
Solidarias, fabulosas, planetarias, amorosas…


[…]


Se escabulle la mañana del domingo entre sones y hojas zarandeadas.


[…]


El paseante abandona la atalaya y espera a las dos mujeres en la puerta lateral del edificio. Marcha el trío hacia el bar del Salón Social, con las decimonónicas cobayas humanas del doctor Charcot —recluidas en el ala psiquiátrica para mujeres del hospital de La Salpêtrière— aguardando el escrutinio lector entre las páginas de la novela olvidada en la repisa del ventanal.










NOTA

[*] Nombre que reciben en el Barrio las integrantes de la Asociación de Mujeres.

Read Full Post »

«Pecado capital»: Archivo personal


Poco antes de las siete de la tarde, cuando el grupo se dirigía al Mia-te tú, empezó a helar en el Barrio con tal eficiencia que los dispersos hierbajos de la umbría del callizo donde se ubica el gastropub brillaban ya, hermoseados de perlas, bajo la luminaria anodizada del vial.

A las nueve, la concentración humana  reforzada por dos ruidosas pandillas llegadas de la localidad vecina—  sobrepasó el aforo del local y parte de la clientela se aposentó, chupitos y botellines en ristre, en el bordillo de la acera, haciendo hora para degustar los Especiales de las Diez, que es así como llama la parroquia del Mia-te tú a los tentempiés que Arturo y Alberto  con el admirado refuerzo culinario de Mª Ríos—  sirven a partir de esa hora y que son devorados, con procaz apetito, no bien van depositándose los platos sobre la barra.

Cerca de la medianoche, con el local algo aligerado de humanidad, se atenuaron las luces y se encendió un pequeño foco apuntando a la tarima esquinera  allí donde quienes lo desean pueden exponer cada viernes su entusiasmo vocal e instrumental—  para iluminar a las decididas Iliane y Pilar-Carmen que, emulando a Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez, interpretaron, con supremo histrionismo y trocando el piano de Liliana por un par de guitarras, algunos números del irreverente, crítico, transgresor y sarcástico Cabaret Incómodo de las mencionadas artistas y activistas argentinomexicanas.

Read Full Post »

«Rincón»: Archivo personal


Son siete, aunque la estupenda camarera que atiende la mesa redonda del rincón sólo cuente seis comensales, todas mujeres en esa edad indefinible que supera los cuarenta. Son seis y Liliana Felipe, que va —mordaz, provocativa e incorpórea— de oreja en oreja, tarareando Las histéricas somos lo máximo, mientras las dos bandejas de caracoles a la antigua se van vaciando con más brío que el Viñas del Vero rosado que se refresca, solitario, en la champanera.

Desfilan las tostadas de pan de cristal con tomate licuado acompañando las lonchas irregulares de jamón ibérico recién cortado.

Más rosado.

Una fuente de ensalada de Camembert, rúcula, membrillo y frutos secos; otra de sardinas a la brasa con romescu. Una más de atún marinado con vinagreta de verduras.

Charla. Risas. Muchas risas. Recuerdos.

Más rosado.

Más recuerdos.

Sorbetes de mandarina y limón. Cafés. Licores. Y Liliana Felipe —siempre presente e invisible— tocando en un piano diminuto Nos tienen miedo porque no tenemos miedo, sentada sobre el cuello de la última botella de Viñas del Vero ladeada en la champanera.

Cuando las seis comensales vuelven a los brillos de la noche callejera, la intangible trovadora argentina les lanza un beso, corretea hasta la esquina e, impulsándose, sube junto al entoldado de paraguas rosas que se balancean al compás del optimismo.

Read Full Post »