«Peña Oroel desde la pardina de Ayés»: Archivo personal
Aqueras montañas
tan alteras son,
no me dixan bier
os mios aimors. [1]
Dejaba el calabobos su huella refrescante en los cuerpos pigmentados de primavera y un envolvente aroma a pino musgoso, a enebro, a pastura y oveja; a leche de cabra, ajo, pan turrado, babilla, brasa y humo.
[…]Dezaga d’ixas boiras
os n’iré a escar
y crebando as mugas
con yo en tornarán. [2]
Enfrente, la mágica montaña, entre boiras, absorta en el tiempo consumido, con el legendario dragón mimetizado en el conglomerado y las desentrenadas fauces entreabiertas componiendo fuegos imposibles que quizás otea el águila real, inmune al sirimiri, emperatriz solitaria en las alturas.
Si canto, yo que canto,
no canto ta yo.
Canto t’a mia amiga
que ye’n ixos mons. [3]
NOTAS
[1] Aquellas montañas / que tan altas son / no me dejan ver / a mis amores.
[2] […] Detrás de esas nieblas / los iré a buscar / y rompiendo las fronteras / conmigo volverán.
[3] Si canto, yo que canto, / no canto para mí. / Canto para mi amiga / que está en esos montes.
Bellos versos y video y una música bajo el sabor inconfundible del maestro Labordeta. Peña Oroel es una maravilla que vi en una visita a Jaca. Ví, pero no subí, aunque me consta que la vista desde la cima es espectacular, si el día acompaña. Un abrazo.
Una ciudad tan hermosa como Jaca solo podía tener, de vigía, un peñasco como Oroel, con su peculiar inclinación. En tu próxima visita, anímate a subir a la peña, que es un agradable paseo.
Cordialidades.
Preciosa canción que no conocía.
«Aqueras montañas» es la adaptación aragonesa de una canción occitana muy popular, casi un himno al norte de los Pirineos, realizada por Biella Nuei a mitad de los 90.
Cierto, es una antiquísima música occitana que recorre las montañas francesas, españolas, suizas e italianas… Es, además, con letra en aranés, el himno del valle de Arán.
Hermosa canción. No la conocía. Me ha emocionado la letra y volver a escuchar a Labordeta. ¡Cómo amaba a su tierra!. Gracias.
Salud.
Es de esas músicas (con su letra) que impulsa; si, además, pone su voz nuestro Labordeta, la convierte en sublime.
Salud.
Muy poético está esto hoy para mi estado de ánimo… Por desgracia, la realidad es siempre más dura que esas montañas… y menos bonita.
Es complicado abrir los ojos para contemplar el paisaje cuando duele el alma, apreciada Senior.
La canción es linda en todos los idiomas. Me gusta mucho.
Imagino que conocías la versión en occitano…
Una canción preciosa.
A juego con esos paisajes.
Sí. Es un canto que parece resonar en las cumbres.
No canto ta yo. No canto,para mi.
Qué deleite de vídeo, con esos paisajes de montaña y la música que acompaña. Me gustó la letra, de paso aprendí palabras sueltas que desconocía.
Con tu permiso, voy a darle al play de nuevo y a quedarme por aquí un ratito más.
Gracias:-)))))
Besos.
Pues sí, escuchar la canción como banda sonora de las imágenes es un gustazo, así que dale al play hasta que te canses. Hay otra versión, que no he encontrado en youtube, en la que las estrofas están cantadas en aragonés, catalán y eusquera.
Más besos.
En cualquier lengua, las montañas son la prueba de que nuestro planeta está vivo, envuelto en un cambio constante de muerte y resurrección.
Así es; son los pliegues que llevan el ADN de un planeta en perpetuo movimiento.
Lindo monte mágico tienen por allá. No sabía.
Por la altura que tiene debe estar muy bueno el paseo, que imagino no sebe ser muy complicado.
Buena música!
Abrazos
Es un monte accesible para quienes gustan de un buen paseo y también tiene rutas de acceso en coche.
La música, que no falte, aunque no sea la de tus Redonditos…
Más abrazos para ti.