Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ruta de las grullas’

«Grullas en la alberca»: Centro de Interpretación


Al atardecer, una nube batiente y sonora se entremezcla con los primeros destellos anaranjados del ocaso. Las grullas regresan, menos numerosas que en otras temporadas, con su atronador trompeteo y en indisciplinada formación, a los dormideros próximos a la alberca, donde reposan tras su travesía desde el sur. Descienden apresuradas, indiferentes a quienes, en las cercanías, las contemplan con arrobo. Recorren el entorno conocido con sus pausadas y elegantes zancadas, ojeando el humedal con el buche aún dispuesto para la recena.

Anochece y la algarabía se atenúa. Duermen las aves arrulladas por los quejidos de la tierra avasallada por las pisadas humanas que reculan y se alejan. Rugen los coches e iluminan los faros la vecina sierra que, en pocos días, remontarán los gruidos para sobrevolar las crestas pirenaicas y dirigirse a sus hábitats del norte de Europa y Asia. Marchan los intrusos y los alados huéspedes migrantes de la alberca de Alboré sueñan entre sisones, garcillas bueyerasgangas, gaviotas reidoras, somormujos lavancos, aguiluchos laguneros y algún tímido galápago leproso.

Read Full Post »

«La trocha de las almendreras»: Archivo personal

 

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata…

MIGUEL HERNÁNDEZ


Asciende el dulzor de los almendros floridos hasta el oteador pico de Gratal que las grullas sortean en su volandera expedición allende el humedal; sacude el cierzo los copiosos ramajes lactescentes que se extienden y hermosean el suave llano, a pie de sierra, por donde aspiran y trotan los sueños y se rinde el venerable invierno ante la pubertad eufórica de la primavera.

 

Liban las bocas ocultas de los almendros el icor de los cuerpos soterrados…

 

Surcan los pies las rectas hechuras de las trochas, en el seco y fragante océano de almendros, y asoman a los labios mudos adioses a las presurosas aves evanescidas detrás de las cinceladas crestas de la ancestral estribación.

Read Full Post »

«Traveller Migrations»: Alfonso


Mientras el cierzo hostigaba al automóvil entre bamboleantes movimientos, se acercaron ellas, en vuelo bajo, al castillo de Montearagón. Venían del sur; quizás, de las inmediaciones del embalse de Valdabra. Tal vez llegasen al centenar, en formación desigual y griterío sostenido. Bajas. Muy bajas; tanto, que casi se advertía el desacompasado palpitar de sus pechos grisáceos lacerados por las embestidas del cierzo que, embravecido y despiadado, desplegaba su invisible furia desde los nubarrones inflamados de agua a las ancianas y sufridas carrascas que montan guardia permanente en la cuneta.

Todavía no habían sobrevolado las aves de cabecera la torre albarrana de la fortificación, cuando se produjeron, entre caóticos batires de alas, las primeras deserciones en el cada vez más precario orden de la miríada. Los grúidos que conformaban la rezaga viraron bruscamente hacia el este, trazaron un perfecto semicírculo y recularon al sur; el resto de las grullas se dispersó en vuelo errático, ora al oeste ora al este, hasta que, cuando las volátiles iniciadoras de la desbandada ya se perdían a lo lejos de regreso al humedal, el grupo rezagado se recompuso y siguió la misma ruta de sus compañeras.




…daba mandobles el cierzo a la mañana.

Read Full Post »