«Festín»: Archivo personal
“¿Qué sobras nos toca comer hoy?”, pregunta Jenabou con cierto retintín. “Nos terminaremos la sopa de pescado y lo que quedó del hojaldre de espinacas. Para mañana, aún tenemos cardo y ternasco”. El frigorífico, transformado en caja fuerte de todos los restos no engullidos en Nochebuena y Navidad, es un muestrario del desenfreno gastronómico de María Blanca, la vecina, que fue la anfitriona navideña —junto con el señor Paco, su marido— de Agnès Hummel, la señorita Valvanera, Étienne, la veterinaria que se ocupa de la salud de los gatos del Barrio y la pequeña Jenabou. Siete comensales a la mesa, pero aunque hubieran sido veinte habría habido comida de sobra para completar con el excedente dos o tres fiambreras de más que mediana capacidad. La señorita Valvanera que, como buena montañesa, disfruta entonando estómagos ajenos, disculpaba la bacanal culinaria de la mujer por ser esa su manera, decía, de “darnos las gracias por compartir su mesa”, y tal vez no errara en su barrunto cuando hasta el circunspecto Paco, el marido de María Blanca, un hombre excesivamente callado, se explayó en la cena y la comida contando divertidas anécdotas de los diferentes puestos de la Guardia Civil donde prestó servicio y enseñándole trucos de magia con cartas a Jenabou que, tan encandilada como sincera, le soltó: “Tendrías que ser asi de majo siempre, Paco”.
Me he sentido identificada, jiji. Aunque hubiésemos sido el doble de comensales en esta Nochebuena y día de Navidad, igualmente hubiera sobrado comida. Que no se tira, no, sino que se reparte y se guarda en fiambreras dentro de la nevera. Teniendo donde elegir para unos buenos días, eso es seguro!! 😉
En cuanto al Guardia Civil especialmente callado, que para la ocasión se atrevió a hablar y ser divertido contando anécdotas, me viene a la mente una idea……..y es que en Navidad la gente cambia, sutilmente para mejor persona, por eso Navidad debería ser (en ese sentido) un par de veces al año mínimo.
¡¡¡Feliz Año Nuevo 2021, Una mirada…..!!! Que venga cargado para ustedes de salud, fuerza, esperanza y mucha felicidad!!
Un beso.
Los excesos de las Navidades llevan aparejado la saturación de los congeladores y varios días sin preocuparse de guisos y menús; quienes más lo agradecen son las personas que suelen pringarse en la cocina, porque eso que se evitan.
No sé si algún duendecillo navideño amansa el carácter y lo dulcifica… O, quizás, cada cual se esfuerza por dar lo mejor de sí mismo; en este caso, el viejo guardiacivil jubilado demostró que, bajo las capas taciturnas de su actitud cotidiana, late un corazón dicharachero.
Buen fin de año y mejor comienzo del que se avecina, que recorreremos con inmejorables propósitos sean cuales sean las circunstancias que nos delimiten. ¡¡¡A por el 2021!!!
Un abrazo.
Perfectamente descrito con tu maestría habitual. En casa de mis padres, podíamos preguntar lo que había para cenar por Nochebuena pero nadie preguntaba por la comida de Navidad, pues era manifiesto que serían las deliciosas sobras del día anterior. Mi madre lo tenía claro, «así cocino una vez para los dos días» -decía-. Y con esa máxima muy cercana a la realidad, que señalaba que había platos que sabían casi mejor al día siguiente, de lo cual doy fe gastronómica. Pasan los años, cambian los comensales, tenemos ilusiones diferentes, pero sigue sobrando comida. Y ese capón relleno de Nochebuena, pues que quieres que te diga, que está tremendo al día siguiente. Y claro que es posible que la comida y la bebida, ayuden a incrementar la locuacidad de los que son más callados. Mis mejores deseos para 2021 amigo, gracias por tu compañía y un abrazo. Y por supuesto…Cordialidades.
Y tenía razón tu madre (¿qué madre no la tiene?), todo sabe mejor al día siguiente o al otro… En mi casa había un menú diferente en Nochebuena y Navidad; dos menús que no variaban de un año a otro porque eran los tradicionales desde que tengo memoria… Al haber dos menús, las sobras daban para varios días, juntándose con ellas los excedentes de los menús de Nochevieja y Año Nuevo, que suponían tener cubierta la primera quincena de enero… Y, como señalas, pasan los años y permanecen las costumbres, y así seguimos disfrutándolas.
Que todas las ilusiones y esperanzas puestas en el Nuevo Año arriben a buen puerto. ¡¡¡Por un extraordnario 2021!!!
Abrazos.
Una pinta rica, rica👏👏😋
Mmmm… Ternasco con patatas a lo pobre, tan nuestro…
¡¡¡Buen 2021, Mamen!!!
Cierto, nuestro ternasquico rico y esas pataticas a lo pobre q son deliciosas también!! 😄😋😋😋😋
Feliz 2021!!! 😘🤗✨🎀✨✨✨🥂🥂🥂🥂
Jeje… Y qué bien lo sabes.
Es lindo volver al otro día a casa de mi madre para comer lo que sobró el día anterior… es un clásico!
Y aunque las fiestas no me gustan especialmente si que se disfrutan. Creo que con el paso de los años cada vez un poco más.
Saludos y feliz fin de año para vos y los tuyos!
La Navidad es la excusa para compartir momentos familiares, independientemente de las creencias. Y sí, las sobras ya entran dentro de lo clásico.
¡¡¡Felicísima Nochevieja y feliz entrada en el 2021!!!
Cordialidades.
En la fiestas navideñas normalmente se come y bebe en exceso, suele sobrar comida que habitualmente se aprovecha para los días siguientes, pero también desgraciadamente hay parte de ella que por cualquier circunstancia termina en el contenedor.
Como ya falta poco para el Nuevo Año, de corazón te deseo que este año que va a nacer, sea mucho mejor que el desafortunado 2020, que quedará en la memoria de todos como uno catastrófico.
Así que Feliz Año 2021.
Tirar la comida al contenedor es el mayor de los sacrilegios…
Que celebres con bien la despedida de este año tan desesperante y disfrutes con tu familia del recibimiento a un 2021 que, aun pandémico, sea puerta de la esperanza.
Un abrazo inmenso, Emilio.
Repaso vuestros comentarios y me está dando algo así como remordimiento… Con razón me dicen que soy una aguafiestas, siempre acordándome de los que no pueden hacer lo que nosotros ni tener lo que tenemos nosotros.
Eso nunca ha de olvidarse y, por eso mismo, ha de mantenerse la solidaridad y arrimar el hombro para que otras personas accedan al disfrute que algunos tenemos.
Para compensar un comentario tan «malafollá», os doy una receta de Huéscar, (que se parece bastante a Huesca), donde hay un cordero segureño (IGP) también buenísimo. Además, yo he tomado esa «lata» con las partes «pobres» del cordero y está aun mejor.
Esa lata, de la que no había oído hablar, estará exquisita con tanto acompañamiento y la finura de la carne de cordero muy joven. Nunca suelo comer cordero cuando estoy fuera de Aragón, sobre todo tras una ocasión en la que pedí chuletas de cordero y me encasquetaron unas inmensas que olían a oveja a varios metros… En el plato se quedaron.
Que esa Nochevieja que preparas te colme de felicidad para encarar el Año Nuevo con una pizquilla de esperanza.
Un abrazo fortísimo, Senior.
Esperanza nos hace falta tal como están las cosas… Pero, en lo que me quede de vida, no voy a olvidar que mi única Nochevieja acompañada en muchos años, me la ha proporcionado un amigo. Lo mismo que ahora agradezco también ese abrazo fortísimo de otro amigo.
…y qué sencillo es compartir momentos felices, ¿verdad?
Derroche de Mari Blanca que ,ya la mencionabas en otro post como una gran anfitriona. Menudo festín. Al día siguiente. Comer «Las sobras» forman parte del ritual de la celebración de la Navidad. Aunque es verdad que parte va a la basura. Salud. Buen fin y comienzo de año.
Tú ya sabes que en los pueblos la comida sobrante es más fácil de reciclar. La que no se guarda en tuppers, se tritura para que se den un festín las gallinas y el cerdo que algunas familias crían en casa. Hasta perros y gatos participan… Y si no, para el compostaje.
Buen fin de año y a empezar con confianza el 2021.
Un abrazo, Azurea.
Hola Una Mirada…
En algunas familias las sobras a veces se estiran tanto que casi unen Navidad con Año Nuevo.
Publiqué las fotos de Kuro pero omití mencionar tu ciudad
Le acabo de agregar «Huesca» ¿Está bien o debo decir «Alto Aragón»?
Abrazotes! Felicidades y Pasala bien
No te preocupes, que lo de menos es el lugar. Y muchas gracias por publicar las fotos de Kuro que, con semejantes pintas, casi podría llamarse Al Gatone…
Que tengas un tránsito estupendo del 2020 al 2021 y confiemos que este último no sea tan negativo para los seres humanos.
Un abrazo.
Unos amigos bien dispuestos alrededor de una mesa bien surtida es el mayor de los placeres, especialmente si no haya límite de tiempo, pero esa última frase es sencillamente insuperable. Con mis mejores deseos para el 2021.
Ya sabes que las criaturas no son nada convencionales y dicen, sin tapujos, lo que piensan y sienten.
Que este año 2021 esté repleto de buenos momentos para ti.
Un abrazo, Tawaki.