«El vigía»: Archivo personal
Desde Gramapán —aun con el inmisericorde cierzo arañando la silueta humana que pugna por mantenerse erguida, entre tembladeras y riesgo de descalabrarse— rota el universo conocido alrededor de los sueños, cárcavas por donde reptan, traviesas, las ideas y se detiene, entre éxtasis voluntarios, el tiempo.
Vuelve la consciencia al cuerpo, frágil carcasa que el viento belígero embiste y zarandea mientras los pies impulsan pedaladas por la pendiente abrupta y se tinta el cielo de gris antes de arribar a la última curva donde se agrupan los escambrones.
Doce kilómetros más. Solo doce kilómetros.
Detrás quedan los viñedos, el olivo señero y la vieja pardina de Odina donde recreara Sender, reo del exilio, sus apócrifos sueños sin retorno.
Cinco kilómetros…
Anochece en la Sierra Niña [*] senderiana. Álzanse, protectoras, las primeras edificaciones; saludan los árboles del puente la familiar figura que, imparable, los bordea y rebasa.
(…) yo sé muy bien que todo lo que puede imaginar nuestra fantasía o nuestra razón está en la realidad, porque solo puede alcanzar nuestra capacidad de ensoñación aquellas cosas que están en el campo del cual hemos venido y dentro del cual nos movemos y del cual somos subsidiarios.– Ramón J. Sender, MONTE ODINA (1980).
NOTA
[*] Nombre con el que se refería Ramón J. Sender a la Sierra de Guara.
El texto de Sender me parece una muy buena elección. Lo que no alcanzo a entender, y disculpa pero debo estar espesa, es qué relación tiene el texto anterior que deduzco está escrito por ti. Lo veo quizás como una forma poética de reflejar lo que después dice Sender….perdona no es impertinencia es por entender….Gracias!!!
Se trata de un recorrido real, en bicicleta, por el mismo lugar que recordaba Sender en su obra Monte Odina. Un recorrido ensimismado, fijado más en el pensamiento que en la vista, con la noche echándose encima, y rememorado horas después como una alegoría del tránsito vital entre la realidad palpable y el reflejo de la misma en el pensamiento y en el sentir.
También ando entre espesuras… Con Sender me extasío.
Gracias a ti.
Graciassss….
Tienes bien conocida y pateada la provincia de Huesca. No había oído nunca la palabra escambrón. Bien dice Sender nuestra imaginación y fantasía son consecuencia de la realidad vivida. De ahí fantaseamos. Buena tarde.
Siempre hay parajes por descubrir; a veces, se pasa por ellos sin contemplarlos en toda su magnificencia. Cuando Sender escribió Monte Odina ya era muy mayor y tenía consciencia de que los recuerdos reflejados se hallaban más en sus propios deseos que en aquella realidad tan lejana que buscaba plasmar.
Salud.
Que profundo que está todo por acá ja. Tuve que leer los comentarios para entender pero este blog me gusta por eso, hay que leerlo con atención para aprender alguna cosa.
Saludos y el andar en bicicleta siempre es un placer..
Me pierdo tantas veces entre divagaciones…
Es fina la línea que separa lo fantasioso de la realidad. Hay que traspasarla con cierto cuidado. Don Quijote sabe mucho de ello. Sensible, hermoso y complejo texto, sobre ese recorrido en bicicleta. Y excelente acompañamiento de don Ramón. Un abrazo.
La escritura y la realidad no siempre convergen y, en la primera, se dan multitud de licencias que jamás tendrían cabida en la realidad. Por eso la novelística de Cervantes, la de Sender y la de otros literatos atraen e hipnotizan en cualquier tiempo.
Otro abrazo.
Total, que hoy podríamos decirte aquello de Tagore: Que oscuro hablas… No puedo entenderte
Será que se echaba la noche encima y en el campo la oscuridad es absoluta…
Es cierto eso de que nuestra fantasía tiene los límites bien cerca. Prueba de ello es cuando intentamos imaginar mundos futuros en el cine de ciencia ficción, por ejemplo. Siempre hemos de recurrir a cosas conocidas.
Siempre se juega con elementos humanamente reconocibles. Y no solamente a la hora de imaginar otros mundos sino hasta en la idealización de los dioses, a los que siempre se dota de cualidades y defectos humanos.
Navegamos en lo que conocemos.
Pues yo he disfrutado mucho este paseo en bicicleta. Hoy se me hacía especialmente apetecible un viaje a lo interior con ese paisaje y ese aire que respirar. Sin preguntas ni respuestas. O mejor dicho con cualquier pregunta y todas las respuestas posibles.
Gracias!
Besote.
Viaje a lo interior…; podría decirse así. En los paisajes siempre hay más de lo que los ojos alcanzan a observar, un vínculo invisible que, en ocasiones, ejerce de cordón umbilical que nutre los pensamientos y fortalece las ideas.
Gracias a ti.
Otro beso.
Otro buen paseo por vuestras tierras.
En el cielo y paisaje se ve que se les va haciendo otoño. Acá arrancaron ya los primeros brotes
Abrazotes!
El otoño recién llegado va transformando el entorno, al igual que en tu hemisferio la primavera está tomando el relevo.
Abrazos.
I really like your beautiful blog. A pleasure to come stroll on your pages. A great discovery and a very interesting blog. I will come back to visit you. Do not hesitate to visit my universe. See you soon.
Thanks for your words. It will be a pleasure to know your blog.
Greetings!