«Bosque de los Olivos»: A.H.
El día de los crespillos, los nietos de Inazio de [Casa] O Medianero —tío Inazio, el del molino de aceite— empujaron la silla de ruedas del abuelo hasta el porche de la trasera de la iglesia, donde las humildes hojas de las borrajas, mañosamente rebozadas por las afamadas crespilleras, crepitaban en las sartenes exhalando el familiar olor que avanzaba el posterior goce de los paladares impacientes. “Mira, yayo, cómo canta el aceite”, le decía Luisa al hombre inmóvil al que todos los vecinos saludaban y palmeaban suavemente los hombros y las manos. Él alzaba con lentitud la vista sin mirar realmente, alejado sin remedio de aquellas gentes y aquel entorno que, apenas dos años atrás, componían su mundo. Porque el tío Inazio, el del molino de aceite, fue la mayor autoridad en oliberas de la comarca. “Esos empeltres [*] y negrales [*] van a dar la mejor cosecha”, auguraba mientras controlaba que cada recolector vaciara las olivas en el algorín correspondiente. Luego, cuando el antiguo ruejo molturaba los frutos hasta transformarlos en una masa parda y compacta, trasladaba ésta a los serones apilados bajo la prensa de libra que los comprimía —azuzada por la extraordinaria fuerza ejercida por el molinero— hasta que el aceite fluía y se deslizaba, brillante y arrítmico, hacia el canalillo que discurría, inclinado, bajo el torno. Entonces, el tío Inazio recogía los capachos con las olivas prensadas convertidas en cospillo y acariciaba, disimuladamente, la piedra voladora susurrándole: “Bien, bien”.
Canta el aceite en las renegridas sartenes donde bailan los crespillos. Pero el tío Inazio, el del molino de aceite, ausente e inmóvil en su silla de ruedas, ya no sigue el compás.
NOTA
[*] Variedades de olivo.
Y hablando de palabras,,, A cada línea que le leo, descubro una nueva que apenas hubiera imaginado. Pequeñas joyas que rescata con la maestría de un orfebre…
Salud!
La agricultura y los oficios relacionados con ella poseen gran riqueza léxica. A veces, me cuesta discernir si un vocablo determinado es autóctono o se utiliza también en castellano.
Salud. Para ti, más.
Conservo la separata de la tesis doctoral de una amiga que se titula: «Elementos léxicos de la casa rural en el este de la provincia de Jaén» y está llena de palabras solo propias de esa zona tan pequeña.
Cada lengua tiene sus tesoros ocultos en forma de vocabulario; una buena tarea es que esos vocablos no fenezcan.
La piedra voladora me ha cogido a tración, los demás vocablos los iba sacando por el contexto
Bonitas lineas
Buen fin de semana
Si tienes la oportunidad de visitar una almazara, es precisamente la piedra voladora lo que más impresiona.
A disfrutar del buen tiempo.
¡Que ricos los crespillos! Mi madre nos los hacía de vez en cuando, pero ahora ya hace mucho que no los como. No he visto en la zona de Huesca un molino de aceite o almazara.
Pues hay bastantes; la mayoría son almazaras mecanizadas pero quedan varias donde se continúa extrayendo el aceite con métodos tradicionales. En la mayoría se realizan visitas e incluso catas; otras, como la de Buera, se ha convertido en centro de interpretación sobre el olivo y el aceite. Precisamente en Buera hay un bosque donde están representadas todas las variedades de olivo.
La belleza de tu prosa mitiga un poco la tristeza de ver como pasa y pisa el tiempo a las personas. Personas que un dia fueron tanto y la vejez o la mala salud convirtiern en…
Como siempre leerte es un gozo para mi espíritu y mi razón
Un abrazo
A quienes un día tanto fueron y dieron, aunque el paso de tiempo les haya borrado los recuerdos, el mejor homenaje es el aprecio y el respeto.
Un placer tu visita. Y otro abrazo inmenso para ti.
Todos perdemos facultades con el paso del tiempo, pero hay quien las pierde de golpe y es peor.
Cierto. Aunque cuesta asumirlo.