Lunes, diez de abril. Condolíase ante su entrevistado la aplicada periodista —voz nítida a través del antiguo transistor de pilas exhaustas— por el horrísono atentado contra dos iglesias coptas de Egipto y explayábase sobre la cruenta persecución del cristianismo en Oriente. Que no cesa. Y, he aquí, que devanando la madeja del recrudecimiento de la persecución a las religiones seguidoras de Cristo, peroraba: «Pero parece que cuando el cristianismo es perseguido en nuestra tierra… O amenazado, o simplemente insultado, como hemos tenido muestras en nuestro país, en España, recientemente, pues parece que esto no nos parece tan mal, ¿no? Sin embargo, cuando esto sucede en otros países lejanos, pero que esa imagen queda muy bien en el informativo o en el comentario de turno, pues ahí sí que parece que nos conmovemos. ¿No es un poco contradictorio que estemos asistiendo, no hablo de una persecución religiosa a… pero sí de un señalar con el dedo a determinadas personas, por ejemplo en España, y que esto nos parezca algo normal y que no suceda lo mismo cuando la noticia viene de fuera? […]A un nivel más casero, la persecución de otra manera a la religión católica, a los cristianos, la estamos viviendo aquí. Por ejemplo, es lo que está sucediendo en Zaragoza, con la enseñanza religiosa. Solamente la enseñanza concertada religiosa es la que se va a ver afectada por ese recorte, digamos, del concierto. Solamente esos colegios son los que están siendo perseguidos en Zaragoza[…]».
Pues no, distinguida señora locutora; las barbaridades cometidas contra los cristianos coptos no son comparables, ni por aproximación hiperbólica, con los falseados sucesos patrios que usted denuncia en tono acongojado. En España —la supuestamente aconfesional España— no existe persecución religiosa ni de una ni de otra manera. Ni en Zaragoza ni en la Venta de Ballerías. Ni en la continuada financiación —pública— del negocio —privado— de la enseñanza religiosa concertada —que goza de buenos dividendos— ni en la titularidad —civil— de algunos edificios que la Iglesia se ha apresurado a inmatricular —con dudosas certificaciones episcopales— como propios pese a formar parte de los bienes inmuebles de los municipios donde se hallan o estar bajo tutela del Estado por pertenecer a su Tesoro Artístico.
No manipule. No tergiverse. No engañe.
Aunque, ¿qué se puede esperar de un medio que, a la par que se conmovía por la repentina muerte de Carme Chacón, aprovechaba, a renglón seguido, para hacer publicidad, con doliente desparpajo, de un masajeador cardíaco, insistiendo en la importancia de tenerlo siempre a mano…?
Nada que ver. Hay la misma diferencia que entre los términos sufrir y disfrutar. La misma que la había entre la pobreza y la piedad que predicaban los monstruos asotanados de los colegios de nuestra infancia, y lo que realmente practicaban.
Salud!
¿Seremos malas personas por conmovernos y horrorizarnos ante los cristianos asesinados en otros países lejanos y no sentir lo mismo cuando se critican algunas actuaciones de la Iglesia Católica en España…?
Buenos días de asueto.
En ese tipo de radios (sospecho cuál es la emisora) esos cócteles son la línea editorial. Ni ética ni estética. TODO VALE, argumentos simplistas para mentes abotargadas y seguidores que dicen amén a cualquier sandez porque ni se plantean analizar las puntadas del pastiche o porque disfrutan en esos vertederos. Cuanta más sal gorda, más aplausos entre cuña y cuña publicitaria. Luego somos los que no tragamos esa mierda los radicales.
Salud.
Tergiversa y ya quedará algún poso, pensarán en esa emisora y en otros medios; porque la manipulación mediática no tiene más intereses que engordar los datos del EGM y, por extensión, tener buenos dividendos publicitarios. Y exaltar a sus huestes es el medio.
Salud y buenas minivacaciones.
Por lo que se, a Educación le sale más barata una plaza en un colegio concertado que en uno público. Y que conste que no soy partidaria de que la Iglesia se dedique a la enseñanza, ya que Jesús envió a sus discípulos a predicar el Evangelio y no a enseñar Geografía o Mates. Tenía sentido -y lo sigue teniendo- allí donde el Estado no alcanza a prestar ese servicio, pero cuando está cubierto, la Iglesia debería volcarse en otros sectores de la población donde hay necesidades sin cubrir.
No es cierto que la Educación Concertada le salga más barata a la Administración que la Pública; es sólo un mantra repetido hasta el hartazgo por el liberalismo más atroz empeñado en que se reduzcan las partidas destinadas, no sólo a Educación sino, también, a Sanidad.
Como tampoco es verdad que la Concertada llegue donde no puede la Pública; la Concertada sólo llega donde es viable su negocio, por eso, en las zonas rurales ni se huele una Escuela Concertada. En el mundo rural esa rimbombante proclama del “derecho de las familias a elegir la Educación de sus hijos” se queda en nada porque nada se puede rascar y sólo la Pública —porque para eso lo es— acoge al alumnado montaraz, transportándolo, incluso, a la escuela más cercana si en el pueblo de origen no hay suficientes escolares para poder mantener un centro docente público. Y mejor no hablamos de la distribución de alumnado con necesidades específicas, inmigrantes…
Tengo el privilegio de contar con amigos y amigas docentes de la Escuela Pública, que están ahí por oposición —no por nepotismo, amistades o ideología—, en una Escuela participativa, integradora, no dogmática y sin más ideología que la común; una Escuela Pública que ha vivido recortes brutales de los que todavía no se ha recuperado, con cierres de unidades rurales —incluso escuelas completas—, desplazamientos forzosos de profesorado definitivo, despido de profesorado interino, ratios imposibles…
Y jamás escuché las voces de la Concertada solidarizándose.
Os he leído; desde donde estoy con la gente que hay y todos a la vez tratando de conectarnos a internet, wassap, móviles, tabletas, ordenadores… es una heroicidad conseguir la conexión, así que hoy solamente es visita de cortesía.
Tomo nota del detalle, que tiene su mérito en medio de tal barahúnda.
A seguir disfrutando.
De 2012 a 2015 se suprimieron en Aragón 222 aulas de infantil y primaria en la Enseñanza Pública así que los conciertos con las privadas y más con la demografía a la baja tienen poca razón de ser, porque los conciertos se firmaron como subcontratas cuando la enseñanza estatal no cubría las necesidades ciudadanas, y ahora mismo la realidad es distinta. Los conciertos NO SON UN DERECHO CONSTITUCIONAL, a ver si se entera la peña, que por lo mismo abro yo una panadería y que me pague el gobierno un par de dependientes, el agua y el 90% de la levadura y la harina y un plus para poner un servicio de cafetería, no te jode.
…y en ese mismo período de gobierno derechista que comentas, se habilitaronn 110/111 aulas en colegios concertados, actitud que demuestra la consideración que le merece al tándem PP-PAR la Enseñanza Pública -y si, además, es rural, mejor cercenarla, como ya hicieron cerrando 30 escuelas- y cualquier estamento que suponga un servicio público, salvo aquellas empresas -públicas- en las que instalarse, tras retirarse de la política, y obtener soldadas inimaginables para la ciudadanía pedestre.
Como cristiana me avergüenzan esas comparaciones y como maestra de la Pública me indigna la propaganda falsa que se da a los ajustes que la Consejería de Educación pretendía realizar legítimamente para compensar los daños infligidos en tantos Centros Públicos. En el mío se quitó aleatoriamente una vía, cuando la realidad aconsejaba abrir otra nueva y no se cubrieron las jubilaciones previstas ni se sacaron a concurso. Cualquier persona que entienda el funcionamiento de un colegio sabe qué significa en cuanto a pérdida de alumnado de Educación Infantil y masificación en Educación Primaria. Ni comprendo ni acato que una situación que parecía superada con un nuevo gobierno nos devuelva a lo anterior.
Pues ya ves: Medidas cautelares para proteger la enseñanza concertada y conversión de privilegios en derechos constitucionales; además de transformar en ataque brutal y persecución religiosa toda acción y opinión contraria a los intereses privados.
Perdóname porque con tanta parrafada se me ha olvidado desearte un buen fin de semana y una feliz jornada de fiesta aragonesa.
Un abrazo.
Otro abrazo e idénticos deseos -con efecto retroactivo-.
Por aquí por las españas publico y privado en educación son sistemas de impartir doctrina, y cada cual tira y dota gasto para su cocina.
Desde primaria a secundaria el sistema americano, no lo duda, y dota la escuela pública en los tres niveles, local, estado y a nivel nacional,
Yo no lo dudaba, ni un duro a lo privado. y controles extrictos de nivel en lo público, con examenes tipo tes de manera generalizada.
un pedagócio abrazo
Una Enseñanza Pública de calidad se fundamenta en una adecuada dotación humana y material que beneficie a la diversidad del alumnado y facilite los aprendizajes. Con unos buenos mimbres se puede llevar a cabo un excelente proyecto pedagógico que no dependa de los vaivenes políticos.
Otro abrazo.