«El 15M en Peña Montañesa«: I.C.
«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso; sirve para caminar.» Eduardo Galeano.
El Sol fija sus implacables reflejos sobre la plaza expectante. Se atropan los cuerpos con trazas veraniegas a la generosa sombra del casino. Huele a humanidad afanosa con un toque de tapa a la vinagreta que llega, a vaporadas, desde la concurrida terraza donde un comulgante vestido de marinerito reparte chucherías de recuerdo entre sus endomingados invitados.
Se yerguen las pancartas y se agrupa, bajo el Sol cansino, la sociedad combativa. Al son de las gaitas, se reparte el gentío -entre saludos, besos y gestos de reconocimiento- tras los artesanales cartelones. Avanzan los pies y se elevan las voces hasta balcones, tragaluces, ventanales y aleros.
Rutilan los rostros teñidos de primavera estival. Jóvenes, viejos, criaturas recorren la ciudad en incansable y lúdico alboroto, mochila a la espalda, morral en bandolera. Vitorea la tarde el cromatismo móvil vindicativo y hasta unas tímidas ráfagas de viento jalean las pancartas y reconfortan los cuerpos sudorosos.
Y otra vez la plaza acoge entre sus losas a la voluntariosa plebe que la honra y humaniza. Y otra vez las inánimes musas de la fuente centellean silenciosos aplausos en su aleación áurea.
Resuenan las gaitas. Retumban las voces. Cabriolean los cuerpos. Se funden las guitarras con la fogosidad vespertina y hasta los gorriones grises y panzudos, inseparables compañeros alados de la humana concurrencia, repiten en su jerga silbante: Juntos y juntas, podemos.
Dicebamus hesterna die…
Decian los grrr…brrrr…churrr q el 15m estaba kaput, q tomen ahora 15m hasta reventar.
Sands, lo que le jod… a esos ultrarras es que no haya habido cuchilladas, contenedores incendiados, abuelos apaleados y lanzamiento de adoquines contra las tiendas y de esa manera darse el gusto de ver a los antidisturbios rompiendo las costillas de todo el que se pusiera a tiro.
Muy, muy, muy refrescante la foto en la cima.
Salud y movimiento.
Todavía no me había repuesto de las restricciones a la libre circulación de personas por las vías y plazas públicas, cuando leo que la Fiscalía pide para los detenidos en el desalojo de Sol una orden de alejamiento del lugar en cuestión. Y ya puestos en majaderías, hasta el destierro podría solicitar. O la instalación de una picota en el centro de la capital donde exponer al escarnio público a tan peligrosos malandrines. Por si faltaba algún elemento al sainete, un memo con cargo -de las NNGG del PP- ha salido a los medios a vocear que, como su partido ganó por mayoría las elecciones, cualquier protesta contra el gobierno supone, poco más o menos, que una subversión contra la democracia.
No sólo desprecian a la ciudadanía -a la que no está dispuesta a ser testigo mudo de los desmanes, por supuesto- sino que la amedrentan y la criminalizan. Esa es su pedagogía. Y aún hay quien sueña con la resurrección del Tribunal de Orden Público.
Saludos, Sands y Fer.
De la Peña Montañesa a la Puerta del Sol: «El 15M sigue vivo y fuerte»
…incuestionablemente vivo, Jubilado, pese a los enterradores.
Si alguien, a priori remiso, lee esta prosa, no me caben dudas que acude a reivindicar todo lo reivindicable y yo diría que hasta la «indignación» le hará menos daño.
Espera, que cojo mi pancarta. «Sí, podemos»
Abrazos
…yo la sujeto por el otro lado, Trini.
Lo que me duele del 15 M es el oportunismo que hacen del acontecimiento, y de la mala propaganda que le dan los incontrolados. Debería haber más colaboración entre los participantes.
Oportunismo, en absoluto, Tío Antonio. El 15M surgió en unas circunstancias de desencuentro con los gobernantes y los partidos y, un año después, la situación no sólo no ha variado sino que se ha hecho gravosa e insostenible para las personas de a pie. A día de hoy, el 15M es el único movimiento social capaz de aglutinar a gentes de todas las edades en actitud reivindicativa pacífica y firme.