Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘inundación’

«Sinking»: Tony Scheuhammer


Toda mi vida, y ya llevo 26 añitos en este mundo, he estado escuchando en mi casa, en mi pueblo -Ayerbe-, en mi comarca, la misma protesta: ¡pantano no! Pero a pesar de esa sombra oscura que siempre ha rondado por este rincón de la Hoya de Huesca al que nosotros llamamos La Galliguera, mucha gente valiente ha sabido valorar el río como elemento natural y recurso económico, lanzándose a montar empresas y establecerse en esta zona.

Es un hecho bastante inusual en Aragón, donde la imagen típica de los pueblos pequeños es la de las personas mayores charlando al sol. En cambio, en estos pueblos -Biscarrués, Murillo de Gállego, Agüero, Erés, Riglos, Ayerbe, Santa Eulalia de Gállego, Morán, Concilio-, cada día hay más niños pequeños, y las plazas están más llenas de vida y alegría.

Muchos de mis amigos son jóvenes de otras provincias o países, que atraídos por el río han venido a trabajar y enamorados de la zona se han quedado formando su hogar y su familia. La vida de tanta gente que depende del río se ve amenazada. Nos llaman insolidarios si no les damos el agua que necesitan para sus cultivos. Pero yo contesto que somos supervivientes, como ellos, que hay otras alternativas y que habrá que escucharlas.- Lucía Cinto.

Aragón es uno de los pocos territorios del mundo desarrollado donde estamos dispuestos a inundar tierras, paisajes o lo que sea menester y a gastar enormes cantidades de dinero público e incluso privado con el inaudito fin de cultivar transgénicos. Es increíble”, escribía recientemente José Luis Trasobares en un artículo de acertado título  –Obsesión por los embalses-.

Pretender la devastación de una zona, el Reino de los Mallos, para glorificar los maizales monegrinos cuando con la construcción de balsas laterales se obtendrían los mismos resultados, es una propuesta, además de estúpida, desproporcionada y cara, asaz sospechosa si, como se pregona, sólo se desea la ampliación del regadío en las áridas tierras del llano. En cambio, si a la ingente necesidad de agua del maíz  -modificado o no genéticamente-  se le añaden los importante beneficios dinerarios derivados de la explotación hidroeléctrica, no es preciso hacer ningún malabarismo mental para comprender la principal razón del empecinamiento de los incansables aguadores de la Comunidad de Riegos del Alto Aragón por convertir el Prepirineo en una inmensa bañera de hormigón y vasos comunicantes con desembocadura en espurios propósitos.




Dicebamus hesterna die…

Read Full Post »

"Iglesia de Tiermas"

«Iglesia de Tiermas»(pueblo fantasma): Bleras


El sábado, 14 de agosto de 2010, se publicaba en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental para auspiciar el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa, tras tres años de supuesto estudio pormenorizado de los informes que desaconsejaban la ampliación del pantano y en los que se alertaba de las peligrosas consecuencias  -corrimientos de tierra, filtraciones, grietas, desbordamiento-  de la obra. Curiosamente, pese a dar el visto bueno al recrecimiento, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, dice declararse incompetente «para el análisis y valoración exhaustiva de riesgos sismológicos y de seguridad de la presa«, argumentando, con incomprensible ligereza, que, aunque puede haber un «aumento del riesgo de deslizamiento en laderas por la mayor capacidad del embalse«, los organismos técnicos consultados decidieron que no era «estrictamente necesario realizar un estudio particular de peligrosidad sísmica«.

El actual embalse de Yesa, que se nutre de las aguas del majestuoso río Aragón, fue inaugurado en 1960, anegó en su momentro 2.408 hectáreas de tierras de cultivo, amén de localidades, y afectó a más de 1500 personas.

La ampliación del embalse, de llevarse a cabo, como así parece deducirse de lo publicado en el BOE, supondrá la inundación de espacios protegidos, incluído algún tramo del Camino de Santiago, así como la deforestación de 1.100 hectáreas, afectando, también, a pueblos que se hallan dentro de su trazado. Añádase que el presupuesto  para tan demencial obra -inicialmente de 113’5 millones de euros, cuando se adjudicó en el año 2001-  ronda actualmente los 260 millones, cantidad que, obviamente, sufrirá modificaciones al alza conforme se vaya ejecutando semejante despropósito.


PESPUNTE DE CINISMO INSTITUCIONAL

Marcelino Iglesias Ricou, presidente del gobierno aragonés, obediente psoecialista que sueña, dicen, con ver recompensada su lealtad al partido con un cargo en Madrid y entusiasta aplaudidor del recrecimiento de Yesa  -que anega un tramo de la Ruta Jacobea en Aragón-, reivindicaba en febrero, ante los Príncipes de Asturias, que el Camino de Santiago  «no sólo da continuidad a una tradición que cuenta con más de diez siglos de antigüedad sino que también contribuye a crear futuro para nuestro pasado y hace de los territorios por los que discurre el camino un lugar habitable y deseado«.

Read Full Post »