«Iglesia de Tiermas»(pueblo fantasma): Bleras
El sábado, 14 de agosto de 2010, se publicaba en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental para auspiciar el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa, tras tres años de supuesto estudio pormenorizado de los informes que desaconsejaban la ampliación del pantano y en los que se alertaba de las peligrosas consecuencias -corrimientos de tierra, filtraciones, grietas, desbordamiento- de la obra. Curiosamente, pese a dar el visto bueno al recrecimiento, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, dice declararse incompetente «para el análisis y valoración exhaustiva de riesgos sismológicos y de seguridad de la presa«, argumentando, con incomprensible ligereza, que, aunque puede haber un «aumento del riesgo de deslizamiento en laderas por la mayor capacidad del embalse«, los organismos técnicos consultados decidieron que no era «estrictamente necesario realizar un estudio particular de peligrosidad sísmica«.
El actual embalse de Yesa, que se nutre de las aguas del majestuoso río Aragón, fue inaugurado en 1960, anegó en su momentro 2.408 hectáreas de tierras de cultivo, amén de localidades, y afectó a más de 1500 personas.
La ampliación del embalse, de llevarse a cabo, como así parece deducirse de lo publicado en el BOE, supondrá la inundación de espacios protegidos, incluído algún tramo del Camino de Santiago, así como la deforestación de 1.100 hectáreas, afectando, también, a pueblos que se hallan dentro de su trazado. Añádase que el presupuesto para tan demencial obra -inicialmente de 113’5 millones de euros, cuando se adjudicó en el año 2001- ronda actualmente los 260 millones, cantidad que, obviamente, sufrirá modificaciones al alza conforme se vaya ejecutando semejante despropósito.
PESPUNTE DE CINISMO INSTITUCIONAL
Marcelino Iglesias Ricou, presidente del gobierno aragonés, obediente psoecialista que sueña, dicen, con ver recompensada su lealtad al partido con un cargo en Madrid y entusiasta aplaudidor del recrecimiento de Yesa -que anega un tramo de la Ruta Jacobea en Aragón-, reivindicaba en febrero, ante los Príncipes de Asturias, que el Camino de Santiago «no sólo da continuidad a una tradición que cuenta con más de diez siglos de antigüedad sino que también contribuye a crear futuro para nuestro pasado y hace de los territorios por los que discurre el camino un lugar habitable y deseado«.
De desporpósitos anda el país colmado.
Pues no dicen que NO hay presupuesto para Obras Públicas, a qué viene la prisa por ejecutar esta?
Espero que recapaciten y se olviden del proyecto, en beneficio de la Naturaleza y sus sensicllos habitantes.
Abrazos
Hay demasiados intereses como para esperar que puedan olvidar un proyecto por el que llevan tiempo clamando, Trini.
Saludos cariñosos.
Es increible… Esta gente debe pensar que los ciudadanos somos tontos, que nos convencen con sus estúpidos argumentos, etc.
No sólo se cargan poco a poco el medioambiente sino que echan leña al fuego de nuestra economía.
Hay presupuesto para lo que a ellos les interesa… Y digo yo que si todo ese dinero que piensan tirar en estas cosas lo dedicaran a obras sociales ¿Qué pasaría?
Un abrazo
Los argumentos de quienes defienden el recrecimiento se basan en el destino del agua para regadío y consumo, que son los mismos que se utilizan siempre que se trata de temas hídricos, aunque los motivos primigenios no sean exactamente los que se venden de cara a la galería.
Otro abrazo, Luz.
Sí que es una burrada una obra como esta, y con los millones que hay presupuestados no se hace ni de coña. Se necesitan muchos leuros más para que si finalmente se construye se haga cumpliendo todas las garantías de seguridad, porque si van justicos de money y hacen una cagada la presa acabará petando y lo del camping de Biescas será poco comparado con lo que puede suceder en la zona de Yesa.
Los de la confederación hidrográfica ya han salido diciendo que ya saben que la presa está asentada sobre una falla, pero que si ha aguantado 50 años sin deslizarse puede aguantar otros tantos con tres o cuatro apaños.
Será que una echadora de cartas les ha revelado el futuro…
Salud.
Además de la echadora de cartas, tendrán en nómina algún santo de confianza al que poner velas. O un sismólogo infalible.
Un saludo, Fer.
Vaya, vaya…no son competentes para valorar los riesgos; normal, por el algo es el ministerio «medio» de todo. Si, por desgracia , no lo quiera Dios, ocurre un deslizamiento de tierras, la presita de marras revienta y se lleva por delante no se sabe a cuanta gente ¿se pedirán responsabilidades a todos estos ineptos que lo único que quieren es seguir dónde están y de paso cobrar alguna que otra comisión?
Hay que mirar si el Sr. Blanco ha borrado de su lista esa infraestructa por falta de fondos. Igual hay suerte.
Un abrazo
Para esta obra, Esperanza, ya han empezado a aflojar la cartera común. Los reditos electorales mandan, es el lema. Y como los votos son más abundantes entre quienes vitorean la obra, ésta se llevará a cabo si no prospera la demanda interpuesta ante los tribunales.
Otro abrazo para ti.