«La impasibilidad del ánade»: Archivo personal
Ha regresado al azud —que cuenta desde el pasado septiembre con riberas ampliadas— la primera avanzadilla de aves estacionales, indiferentes a la gelidez del agua estancada y al rebullicio de Moisés y Ludivina, que voznan improperios intraducibles en la orilla soleada donde se levanta la Casita de los Patos, bastión reconocido y bien guardado por los cisnes negros que, antes de transigir frente a los ánades reales intrusos que usan el humedal como hábitat transitorio, escenifican su disgusto a graznidos con alguna arremetida de Ludivina, la hembra, que apenas logra una breve retirada de los visitantes hacia la orilla contraria. Como cada temporada se representa el mismo teatrillo, aumenta la presencia humana que, además de realizar un conteo de individuos y especies, no se priva de contemplar los esfuerzos de la pareja de cisnes negros y sus dos descendientes, Obarra y Telmo, moradores permanentes del azud, para mostrar su poderío. “Bah, en cuatro días estarán cisnes y patos a partir un piñón”, dice Lurditas, la alguacila, que ayuda a la veterinaria a comprobar los anillamientos y a mantener el espacio aviar en inmejorables condiciones para los ejemplares allí hospedados.
Y qué agradable ver esa escena, ¿verdad?
Mirarlos da mucha calma y paz, al menos a mí me sucede. Son tan sencillos y simpáticos, además de bonitos. La felicidad es ser un pato de collar (ánade azulón), podría decirme a mí misma mientras estoy observándolos.
Una mirada, tu blog siempre me hace sentir de manera superlativa. En esta ocasión, me has evocado un lugar muy especial para mi, que está en la isla de La Palma (mi refugio en la Tierra) que se llama La Laguna de Barlovento. No en vano me gusta visualizarme allí de «mayor» cuando ya jubilada me vaya a recrearme leyendo un libro mientras los patos están cerca de mí, o en la laguna de remojo.
https://lapalmabiosfera.es/comunidad/area-recreativa-acampada-laguna-de-barlovento/
Un abrazo, envuelto en suaves graznidos.
Qué paraje tan bonito el que aportas en el enlace. No me extraña que lo hayas hecho tuyo e imagines ese futuro sin obligaciones laborales disfrutando de un libro en medio de esa Naturaleza que masajea el espíritu contemplándola. Qué bien has sabido elegir.
Otro abrazo entre sonidos naturales.
¡Que casualidad! En mi caso no se si van con corona o sin ella, pero acabo de subir unas fotos a Flickr, de una pareja de patos que se bañan en las piscinas donde vivo, ignoro si son los mismos que en cierta ocasión concibieron 14 polluelos. Mas adelante las subiré al blog, aunque ellos suben, lo necesario para volver presumiblemente al Canal Imperial de Aragón.
Anda, azulones, macho y hembra… Y con toda una piscina para chapotear en ella; mira qué afortunados. Del post de los patitos que enlazas, me acuerdo; de la actitud del Ayuntamiento y la Protectora, también. Ya se sabe que algunos organismos mientras todo es teoría, estupendo, pero cuidado con tener que poner en práctica el sentido común, ahí ya no les llega.
Preciosa foto. No se si patos y cisnes estarán al partir un piñón algún día, pero es cierto que algunos cisnes son muy territoriales y tienen su mal genio con los intrusos, aunque sean unos hermosos ánades. Abrazo.
En este caso es, sobre todo, el cisne hembra la quisquillosa, pero también es cierto que, ateniéndonos a otras temporadas, no tardan en atemperarse los ánimos y se puede ver a cisnes y patos navegando en armonía.
Cordialidades.
Bella la foto y bellos que son estos animales. Hecho de menos la naturaleza. Tengo que salir del barrio y hacer un poco de senderismo… Un saludo.
Seguro que por los alrededores de Valencia hay buenas rutas de senderismo.
Salud.
Si, muchísimas rutas, tenemos senderismo por muchas zonas muy bellas…
Pues ya no tienes excusa para no ponerte a ello.
Ninguna… adeu, a andar por los bosques…
Que distintos son el macho y la hembra…
Tan distintos que no parecen ni de la misma familia.
Últimamente estás colgando unas fotos preciosas. Todos los anades me encanta. En el Huerva hay unos cuantos y me encanta mirarlos. Son preciosos. Me encandila la elegancia y tranquilidad con la que se deslizan río abajo.
Buen día.
Estas aves están consideradas como urbanitas porque se las ve por los parques con estanque de las ciudades y, como señalas, en los ríos. La vistosidad del macho destaca mucho.
Celebro que te gusten las fotos. Gracias.
Salud.
Moises y Ludivina son los anfitriones, y desde el principio Ludivina deja claras a los invitados las normas de convivencia. Después ya, «a partir un piñón» cuando constata que todo transcurre en paz.
Una mirada, también me ha gustado mucho encontrarme con un verbo que yo ignoraba: «voznar». ¿Sería más o menos como sinónimo de «graznar»?
Un abrazo!
Le has tomado muy bien la medida a Ludivina, jajaja. De alguna manera ha de poner en evidencia que es la Señora del Azud.
Sí, «voznar» puede funcionar como sinónimo de «graznar», aunque con un tono irritado, de advertencia.
Otro abrazo para ti.
Gracias! Ya no se me olvida “voznar”
Un placer. También me gusta guardar palabras nuevas de esta lengua nuestra que parece inagotable siempre.
Ludivina le sale rana querer ser la que mangonee. en el azud. Al menos en poco se llevan todos bien. Precioso lugarpara visitarlo.
Creo que los cisnes no tienen buen caracter. He intentado acercarme más de una vez a ellos y desde lejos los tuve que ver, Me has recordado esto. Tenía crías y tirar bien de objetivo fue la solución.
http://asimegustaelmundo.blogspot.com/2016/09/cisnes-negros.html
Buena noche.
un abrazo.
Lo cierto es que estos cines no son asociales pero al ser las aves que viven a orillas del azud todo el año intentan defender su territorio cuando lo sienten invadido por nuevas aves, aunque una vez se habitúan no hay problema alguno.
Preciosas tus fotos de los cisnes y sus crías.
Cordialidades.