.
De vez en cuando diez u once muchachos de la Magyar Gárda se instalan en las dos entradas de la calle. Cuchichean entre ellos. Nos miran. Se ríen. A veces, escupen. Nos señalan. Levantan el brazo derecho. Se ponen firmes. La gente no dice nada; vamos y venimos por una acera o la otra, pero no intentamos salir de los límites de nuestra calle hasta que los cancerberos que vigilan nuestros pasos se marchan. – Magda K., activista gitana.
Krisztina Morvai, abogada húngara que formó parte del Comité Europeo de Derechos Humanos, es la candidata del partido nacional-exclusivista-racista Jobbik Magyarországért Mozgalom, –Movimiento por una Hungría Mejor-, que aspira a un escaño en Estrasburgo en las próximas elecciones europeas. La experta en Derechos Humanos sustenta su campaña, irónicamente, en despojar de los derechos fundamentales a los más de 700.000 seres humanos de etnia gitana que residen en Hungría. Su estrategia es tan sencilla como efectiva: Convertir a los componentes de ese siete por ciento de población húngara en principales responsables de la feroz crisis económica que afecta al país, amén de atribuirles la autoría del noventa y cinco por ciento de los delitos que se cometen dentro de las fronteras húngaras.
La Sra. Morvai, que no reconoce los principios excluyentes y racistas de su partido ni la existencia, dentro de él, del grupo paramilitar Magyar Gárda, ha amenazado con llevar ante los tribunales a quienes insisten en identificar la simbología, parafernalia y filosofía de su partido con el antiguo Partido de la Cruz Flechada, brazo ejecutor del Partido Nazi en Hungría durante la II Guerra Mundial.
Los últimos sondeos electorales auguran al Jobbik –partido al que estaba vinculado uno de los cabecillas del intento de asesinato de Evo Morales– entre el cinco y el seis por ciento de los votos, con grandes posibilidades de lograr un escaño en el Parlamento Europeo.
[…]
Permitidme, hermanos arrebatados de la vida, //que bese el barro donde duermen las huellas //de los pasos que os llevaron a la muerte. – Étienne Navarlaz, activista y escritor en lengua romaní.
Vaya, vaya se ve que no sólo en España la etnia gitana está mal mirada.
El otro día (yo y mi ignorancia) estaba hablando con una señora de apariencia toalmente eslava y pensé que era rusa o polaca. Total que era rumana y me habló muy mal de los gitanos rumanos. Decía que por culpa de ellos, ella, con su apariencia eslava pero con documentación rumana era mal mirada cuando cruzaba la frontera y decía «todo porque los primeros rumanos que llegaron a España fueron ellos, y han dejado una mala fama que noss afecta a los demás».
Esta etnia lo tiene complicado en cualquier país por lo que se ve. Sinceramente es difícil concienciar a los no gitanos de la necesidad de ayuda que tienen para salir de sus situaciones.
Por cierto, que la buena señora me dijo que así como ellos con el comunismo tuvieron acceso a la enseñanza , los gitanos rumanoss no se integraron en ella y siguieron viviendo a su manera, cosa que también influía en su forma de vida.
saludos
A ver, no quiero hacer de abogado del diablo, ni en este blog ni siquiera en el mío en el que tengo plena autonomía de opinión, pero sí es cierto que la mala fama del pueblo gitano, (rumano, español o de donde sea), se lo han venido ganando a pulso a través de los años.
Hay una cosa que dice Esperanza, por boca de esa señora rumana que es cierta: los gitanos nunca se han acoplado a costumbres que les fueran ajenas… pero sí en cambio han solicitado, (y las más de las veces conseguido mediante esa supuesta etnia minoritaria), las ayudas que ese «otro pueblo» payo les otorgaba.
No me considero racista en absoluto, pero sí ha habido ocasiones en que me ha sacado de quicio, sobre todo en momentos de grave penuria personal, el no tener el otorgamiento que había para la raza gitana española. Y algo parecido está pasando actualmente con la inmigración. Parece que el ser de la propia tierra sea un delito que tiene que ser penado.
Besos y abrazos… según corresponda.
Voy a presuponer que se ha realizado una lectura superficial del escrito. Y voy a basarme en esa suposición porque resulta poco edificante que, partiendo de una exposición en la que se detalla el hermanamiento ideológico entre un partido de extrema derecha -cuyo brazo armado ha cometido asesinatos étnicos- y el nazismo, se aproveche para sacar de paseo los prejuicios sobre el pueblo rom.
Las generalizaciones son la antesala de la injusticia y no olvidemos que, en un pasado no tan lejano, esas generalizaciones tuvieron como consecuencia la masacre de una dolorosísima cantidad de seres humanos.
Cordiales saludos, Esperanza y Chesana.
A ver Mirada, que sigo tan perpleja ahora mismo que me he leído tres veces (sí, tres) tu comentario como cuando lo he leído por primera vez.
El que tú hables de un tema de ideas ideológicas y nazismo, hermanados o emparentados como cada cual entienda, no quiere decir que quienes comentamos con las ideas que nos provoca tu escrito, no podamos deambular hacia donde la mente nos dirija. Y no te me enfades, que me explico algo más claramente.
Es como si en mi blog yo hablo de Felipe V, un rey Borbón, y alguien comenta que Alfonso XIII hizo no sé qué. Si lo miras bien y aunque no tenga directamente que ver con el tema que yo he escrito, sí está «derivado» puesto que todos hablamos de Borbones.
Se me entiende?. No olvides que la mente enseguida asocia y empuja a escribir sobre lo mismo pero diferente.
Y ya centrándonos un poco más (pero no del todo), el que un partido de ideología de extrema derecha se enlace con pensamientos nazis no afecta sólo al pueblo gitano, si no a cualquier grupo que se salga de su contexto.
Abrazo cordial.
No pretendo en absoluto imponer una línea de debate, Chesana, pero es obvio que si ante un partido que basa su campaña electoral en criminalizar a las personas por pertenecer a una etnia determinada, lo inmediato es corroborar el discurso -que, repito, no son sólo palabras, sino varios cadáveres-, evidentemente voy a mostrar mi desacuerdo.
La persona rumana a la que alude Esperanza está equivocada. No es cierto que en Rumanía el comunismo intentara un acercamiento con la etnia gitana; puedo dar nombres y apellidos de personas de etnia gitana «desaparecidas» tras haber sido detenidas en la era Ceaucescu. El único país comunista que se preocupó por las personas gitanas fue la Yugoslavia del mariscal Tito; fue el primer país que exigió que se tuviera la misma consideración a los gitanos perseguidos por los nazis que a los judíos, eslavos, antifascistas, homosexuales y discapacitados, acuñando el término «genocidio por raza», que luego derivaría en «genocidio étnico»; luego llegó la desmembración yugoslava y la guerra; grandes titulares sobre matanzas de bosnios, de serbios, de serbiobosnios… pero ni una palabra sobre las masacres contra gitanos y albaneses.
Y así podría seguir y seguir y seguir…
Precisamente para eso -y para desbaratar lo que se esconde detrás de los tópicos y la leyenda negra- está el apartado Varekai.
Abrazos.
Chesana, quieres decir que a la hora de otorgar ayudas no influye la situación economica de los ayudados y lo que decide esa ayuda es la raza o la nacionalidad del ayudado?
Para fliparlo, vamos.
Yo sigo intrigado con una cosa… a qué te dedicas??? Es que simplemente el lenguaje me provoca sensaciones, me encanta (perdón que no escriba del tema pero igual necesito leerlo más para entenderlo mejor puesto que Europeo no soy) pero ya son algunos años con la duda… y sigo viniendo y sigo leyendo y me sigo preguntando que haces…
Y ahora si que respecto al post y hablando de política y cosas peores: Si resulta una ironía que alguien que «defiende los derechos humanos» milite en pro de destruirlos o simplemente derechos humanos y racismo como que no van en un mismo sentido…pero bueno….
saludos para ti!
Apreciado Froy: Sólo soy un gato siamés que mira a su alrededor… 🙂
Tu visita es un honor y una gozada, siempre.
Mis afectos.
Dani: en muchas ocasiones así es. Y te voy a decir por qué. Hay tiempos, temporadas, en que el jefe de una sección, de un departamento, de una delegación, de un ministerio (sigues la cadena?) recibe órdenes-sugerencias-llámalocomoquieras para que se «atiendan con más prontitud» solicitudes de pisos, residencia, reagrupación familiar, etc., que en otro caso guardarían su turno de espera. Y es entonces cuando los funcionarios «agilizan» esos trámites condicionados de acuerdo a las directrices recibidas.
Hay momentos en la política en que interesa más que se hable, sobre todo en los medios de comunicación, de un grupo de personas (por razones de sexo, raza, religión, etc.,), de las muchas ayudas que reciben, de las manos que se les echan oficialmente. Es, por ejemplo, y acudo un poco al tema de Mirada, como cuando en mi ciudad se construyó prácticamente todo un barrio, que los gitanos habían «vaciado» antes de payos, y que se pobló de rumanos (aún existe el barrio). O cómo en un ministerio se dan prioridad a documentos de una nacionalidad concreta. Y eso no es un invento mío, y ocurre desde hace muchos años. Por qué es más fácil que un gitano -por poner un ejemplo- consiga un piso de protección oficial que alguien con tres niños?.
Disculpas por la extensión, pero ni con ella sé si ha quedado claro lo que quería decir.
Saludos.
Si ha quedado claro, según tu los gitanos obtienen más favores por parte de la administración solo por ser gitanos que los españoles de bien, y es algo que te parece mal, los gitanos no deberian tener derechos, no?
No pongas en mi boca lo que no he escrito Dani. Dónde he dicho yo que los gitanos no deberían tener derechos?. Dónde?
La injusticia es injusta siempre, se dirija hacia donde se dirija, y si hay una discriminación, un favoritismo oficial, está mal, beneficie a quien sea.
Yo no pongo palabras en boca de nadie, tu has dicho:
«Por qué es más fácil que un gitano -por poner un ejemplo- consiga un piso de protección oficial que alguien con tres niños?.»
Dando por hecho que la situación economica,familiar y laboral del gitano es lo de menos, afirmas que el piso de protección oficial es para él solo por ser gitano.
Lo cual,no es cierto , y si la situación economica,familiar y laboral es peor que la de alguién que tiene «tres hijos» y a ti te parece algo injusto, es porque te parece que el gitano deberia tener menos derechos que ese «alguién» con tres hijos.
Lo que sí es injusto, Dani, Chesana es que las políticas de escaparate utilicen a personas en situación depauperada para lavar su imagen -la del político, partido, gobierno de turno-.
Bueno, pues a la vista de todo lo que hay, lo único que puedo decir es que partidos de esta orientación, ya han demostrado históricamente hasta donde llegan: ¿Por una Hungría mejor?. Desde el momento en que un ciudadano o un grupo de ellos reciba un trato discriminatorio por las razones que fueren, que siempre son las mismas, el colectivo que lo permita, por acción u omisión, es lo peor.
Y lo que parece mentira es que no se aprenda de la experiencia.
Un saludo muy cordial, Una Mirada
Así es, Luz. Si de los siglos de vivencias que acumula la Humanidad fuéramos capaces de entresacar la más simple de las moralejas, el planeta Tierra sería lo más aproximado a un Edén.
Mi afecto, también, para ti.
Aquí el punto es, no sería demasiado aburrido el mundo si fuera el Edén? tanto que querríamos suicidarnos de hastío?
Aunque no implica que me guste el mundo a como está