«Transitus Animadverto»: Rick Simpson
«Hay un racismo silencioso. No nos constan agresiones físicas, pero sí verbales, y no sólo insultos, sino juicios o palabras que se dicen. Sigue habiendo un ambiente muy generalizado hacia los inmigrantes, también unas fronteras invisibles: yo suelo hacer recorridos de observación por buses, hospitales y bares; y veo cómo la gente se cruza las miradas; miradas que se esconden, otras que acusan, otras que señalan.«.- Fernando Rey Correa, presidente de la Plataforma para la Convivencia y la Diversidad Cultural de La Rioja.
En el territorio de la emigración. De las pavorosas filas de seres humanos recorriendo los abruptos kilómetros pirenaicos que creían antesala de la tranquilidad frente al horror y la represión. De los barcos atestados de cuerpos consumidos por los desastres de la guerra. De los obreros aferrados a sus modestas maletas de cartón que se enfrentaban a funcionarios de aduanas circunspectos y distantes en la década de los sesenta que el régimen proclamaba como «del desarrollo«.
En el territorio -España- donde habita el olvido.
Quizá esto sea cierto, pero la verdad es que, personalmente no lo veo así.
Justo el viernes hube de tomar un bus circular, que me llevó por medio Aljarafe y me pareció curioso, y a la vez grato, comprobar cómo a lo largo del recorrido subían más inmigrantes al bus, que foráneos. De hecho, fue gracias a un chico africano, por lo que el (en principio)antipático conductor, no me dejara tirada en la parada. También tengo por vecinos a dos familias marroquíes y confieso que, mientras una de ellas es un ejemplo para todos, la señora de la otra familia es una «lata» , o sea, tal como los del pueblo mismo, que en todos lados cuecen habas…
PD:Digo lo del conductor, porque tan largo fue el trayecto que al final acabó siendo simpático:):) Esos autobuses circulares, debían de llamarse, autobuses infinitos, y más en una comarca donde hay rotondas para regalar a toda España:):):)
Abrazos
Es que lo justo, lo normal es calibrar a las personas según su actitud y no en función de su etnia/raza y/o procedencia, aspectos estos últimos que no siempre se obvian.
Afortunadamente no todas las personas son racistas/xenófobas. Afortunadamente.
Otro abrazo para ti, Trini.
Personalemente me doy cuenta de que existe, aún mucho racismo y xenofobia; estoy de acuerdo en que la mayóría de las veces es encubierto y hay que aguantar ciertos comentarios como:» No soy racista, pero…» y ese «pero» lleva una carga explosiva.
Esto está a la orden del día, y lo que no se piensa es que nadie abandona su tierra y su familia por gusto, y tampoco se considera que la mezcla de razas enriquece y proporcona diversidad cultural y humana; es fácil ver sólo lo negativo sin considerar que, desde el momento que llegan aquí, tienen tantos derechos como cualquiera.
Vivo en un barrio obrero repleto de inmigrantes y esto se aprecia en la vida diaria, y desde luego, lo que se ha olvidado es que muchos españoles emigraron en su día y gracias a eso pudieron sobrevivir.
Un saludo
Yo también soy de la opinión que da igual de la etnia o el país donde haya nacido uno para ser «buena» o «mala» gente, o tener tal o cual comportamiento, pienso que es algo que es uno en su persona y ya está.
Tiene que ser muy duro decidir un día abandonar tu país, tu casa, tu gente, tus costumbres y tu todo para poder ganarte la vida o sobrevivir.
¡te has cambiado de casita!
¿qué tal en la nueva gatera?
En cuanto al contenido de tu post… pues eso, que abundamos en el tema de la «necedad» humana cuando alguien se siente superior…
Un abrazo!
No creo que exista tanto racismo ni xenofobia en este país. El problema está en que todas estas personas provienen de países con culturas, costumbres y hábitos muy diferentes a los nuestros y, a muchos de ellos, les cuesta amoldarse a nuestra forma de vida. Eso hace que tengamos, yo me incluyo, cierta animadversión a convivir con ellos. Me explico.
Vivo en una comunidad dónde se respetan mucho las normas de convivencia y a ciertas horas no oyes ni una mosca. No permiten sacudir alfombras en los patios, etc.Pues desde que han alquilado un piso a unos colombianos, durante el día la música está a toda caña y cuándo los vecinos les increpan dicen «hasta las 10 puedo ponerla como me de la gana», vamos, que no dejan descansar a los que han salido del turno de noche de trabajar (como su vecina enfermera de arriba). Otro piso lo tienen alquilado a unos guineanos (la llamada Guinea española) pues llevamos unos fines de semana de muerte. La policía ya ha venido tres sábados a las 4 y a las 5 de la mañana. Qué escándalo tendrán que yo que vivo en otra mano y dos pisos más abajo les oigo como si estuvieran encima y si sales de madrugada el ascensor apesta a porro y a otras cosas.
El portal lo han convertido en un aparcamiento de bicis existiendo como existe un cuarto comunitario para guardarlas; les dices algo.. y los oídos comunicados, ¡ojo! cualquier día nos rompen algún cristal para robarlas.
Esos servicio sociales a los que acuden para solicitar ayuda o asesoramiento, deberían también darles un manual de costumbres españolas y así tal vez no tendrían tantos problemas de integración y todos nos beneficiaríamos de ello.
Saludos
Los casos que comentas, Esperanza, guardan más relación con la falta de educación -en sentido cívico- que con la procedencia de esas personas.
La empatía con el prójimo no es una costumbre española; las actitudes chulescas y la no asunción de sencillas normas de convivencia no son actitudes foráneas sino tan autóctonas como las procesiones de la Semana Santa.
Ninguna nacionalidad/etnia posee un gen específico de comportamiento.
Un saludo.
Nada tengo que añadir a vuestros comentarios –Luz, Avería, Almena-, sino suscribirlos.
Gracias a las tres y saludos cordiales.
Claro que hay racismo y xenofobia en este país, y mucho, y cuanto peor sea la actual crisis economica en la que nos encontramos, peor será… y ya si ademas se ayuda desde el gobierno a fomentar ese racismo, permitiendo y protegiendo manifestaciones de grupos nazis en barrios obreros como vallekas este sabado, la cosa solo puede ir a peor.
Un saludo.
Tengo entendido, Dani, que, por si no se quería degustar el caldo, fueron dos los grupos facciosos los que se pasearon, arropados por la policía, por el barrio…
Otro saludo para ti, compañero.
Si, parece que el partido de la selección trajo hasta madrid a todos los mandriles del resto del país.
…ignoraba que hubiera partido.
(Parece que tu página instigado no funciona hoy…)
No hace falta crisis para que haya racismo, aquí se ha sido racista desde antes de ir a esquilmar a los indígenas americanos.
En los tiempos del tío Paquito sólo se tenía a los gitanos para creerse la raza elegida por dios y hacer recaer en los calés todos los delitos. Como ahora hay más variedad racial, lo de los gitanos se ha extendido a todo el que viene con otro color de piel, que es por lo general inmigrante y escaso de recursos. Vamos, que hay racismo y xenofobia para regalar, intercambiar y vender, que siempre queda genial echar la culpa al prójimo.
Salud.
Tiene buena pinta tu nuevo alojamiento.
Ya sabes, Fer…. Hasta la despensa, que hay confianza. 🙂