«Mother’s Love»: Linda Norén
«Era una madre ideal y famosa en Zamora por su corazón abierto hacia la gente pobre. Papá fue, sin embargo, el ardiente anarquista de Aragón que desdeñaba la ceremonia, el sentimentalismo y el romanticismo desde el punto de vista de una persona realista».– Ramón Sender Barayón–
“No perdones a mis asesinos, que me han robado a Andreína, ni a Miguel Sevilla, que es el culpable de haberme denunciado. No lo siento por mí, porque muero por ti”, escribió Amparo Barayón a su esposo, Ramón J. Sender, en la última carta que, según cuentan, salió de la cárcel zamorana escondida entre los pañales de Andrea Sender Barayón, la hija de cinco o seis meses que, poco antes de ser fusilada la madre, le fue arrebatada porque “los rojos no pueden criar hijos”.
Cincuenta y dos años después, Ramón Sender Barayón, hijo mayor de Ramón José y Amparo, que contaba menos de dos años cuando su madre fue asesinada, daba a la imprenta un libro entrañable pese a su temática doliente, Una muerte en Zamora, donde, por encima de la estructura narrativa, se elevaba el canto de amor filial hacia el añorado ser desconocido del que le habían robado hasta la posibilidad de honrar recomponiendo migajas de recuerdos.
[…]
Cuentan que un pretendiente despechado, un cuñado falangista de felonía probada, un cura más cercano al César que a Dios y su matrimonio con el escritor republicano aragonés, dictaron la suerte de Amparo Barayón desde el momento mismo que decidió permanecer en Zamora, ciudad que, según la historiadora Laura de Dios Vicente fue “retaguardia, despensa y granero del Ejército Nacional” durante la Guerra (In)civil.
Como reflexiona Mauro Armiño, “al que buscaban por anarquista y rojo para llevarle al paredón era a él, a Ramón J. Sender. Al no encontrar al escritor, aplicaron el código bíblico que la Inquisición había practicado en los viejos tiempos: mata hasta la séptima generación. Los falangistas que asesinaron a Barayón no se limitaron a la esposa. Un hermano y dos cuñados murieron también durante las represiones.”
[…]
ANEXOS
Llamada del hijo de Sender, El País, 13/12/1981.
His mother and her murderer, New York Times, 1989.
Sender: Una víctima del mal, El Siglo de Europa, 1/10/2007
Página web de Ramón Sender Barayón, (en inglés).