Kike Lera en Aerolíneas de Leyenda
A chen que dixa tresbatir a suya fabla ye prenzipiando a amortar-se como pueblo [1].
El equipo de gobierno psoecialista del Ayuntamiento de Huesca ha vuelto a manifestar, implícitamente, el desprecio que le merece la fabla [2] suprimiendo, sin proponer otras alternativas, la Oficina de la Lengua Aragonesa que, desde hacía cuatro años, tenía como objetivo el fomento y la normalización de la lengua privativa en los diferentes ámbitos ciudadanos. La cruzada —iniciada por PP, Vox y Ciudadanos, con la aquiescencia del PSOE, en octubre de 2019— contra los reductos lingüísticos oscenses que defienden la supervivencia de la siempre maltratada lengua aragonesa, ha alcanzado el cenit con la contraprestación del alcalde, Luis Felipe Serrate, que para mantenerse como mandamás municipal no ha dudado en dejar que se pisotee el patrimonio idiomático, demostrando que su querencia por el bastón de mando, sea cual sea su coste, desplaza y suprime la tan manida como cínica «vocación de servicio a la ciudad» que declaraba en la cartelería de los períodos electorales. Ampararse, además, en los 21.000 euros de presupuesto anual que costaba el mantenimiento de la oficina externa de asesoramiento contratado, no es sino una fallida maniobra para ocultar el desinterés de las autoridades municipales por establecer, en el propio Ayuntamiento, un patronato lingüístico que se ocupara de los mismos menesteres sin recurrir a gestores ajenos a la corporación, en una ciudad donde, pese a las insidiosas campañas —desde determinadas instancias políticas— en contra de los hablantes de aragonés, se mantiene un enriquecedor, tradicional y arraigado léxico que sobrevive por el empeño de muchos oscenses, que lo aprendieron de sus ascendientes y lo usan en sus relaciones cotidianas.
NOTAS
[1] En aragonés, La gente que deja perder su lengua empieza a extinguirse como pueblo.
[2] Id., habla, lengua. Se utiliza para denominar, familiarmente, a la lengua aragonesa.
Una cosa son las campañas electorales y otra cosa es cuando ya estás sentadico en el sillón. Así funciona. El vídeo fantástico. Buen día.
Cierto. Y algunos ni siquiera durante las mismas saben disimular su carencia de escrúpulos.
Un saludo.
Mal vamos si no mantenemos un»bien» cultural grande como es nuestra fabla
Salud
Desde luego, porque si tenemos que esperar el apoyo de estos pata negra de los cambalaches…
Salud.
El desprecio por todo lo que no sea una cultura estandarizada y aséptica, de fácil consumo, insignificante y que pueda venderse en otros mercados, es lamentable. Estos señores han convertido nuestras únicas herencia en un producto de mercadeo. Una pena.
Y son estos mentecatos quienes, en última instancia, adoptan las decisiones a su arbitrio, lo cual no deja de ser inquietante.
(Re)bienvenido, Charles.
Puede ser que vuestra lengua no se proteja, pero al menos no se le ataca o ridiculiza como ocurre con la nuestra, que es aparecer alguien en un medio hablando andaluz y siempre hay quien lo acusa de «hablar mal». Mira lo que pasó con la ministra Montero y mira también la salida de Pablo Motos con Roberto Leal… Menos mal que, en este enlace, le contesta Manu Sánchez. Con muchos tópicos, sí, pero le contesta.
A la fabla aragonesa se la ataca y ridiculiza tanto como al andaluz, sobre todo, dentro de Aragón; desde que es una lengua inventada y español mal hablado y escrito con faltas de ortografía hasta definirla como forma de hablar propia de pueblerinos analfabetos. Cuando trascienden, en periódicos de fuera de Aragón, noticias sobre la lengua aragonesa, los comentarios que se leen son insultantes.
A muchas mentes les resulta incomprensible la existencia de peculiaridades lingüísticas diferentes a las castellanas y recurren a la burla, al chascarrillo, al tópico, para exorcizarlas. En la televisión, al parecer, se «admiten» ciertos dejes siempre que se suavicen, como dice Motos, no sea que hieran los tímpanos de la tropa cervantina de bien. Un sinsentido.
No conozco la fabla, sin embargo si muchas de las expresiones que se utilizan en Aragón y que los que no son de aquí, no las entienden.
De hecho he publicado varios post referente a nuestras particulares expresiones, esbafar, garrampa, jorear, ababol, a corderetas…
Todas esas palabras y tantas otras que conoces forman parte de nuestra lengua, aunque esos expertos en todo que pululan por todas partes nos consideren, a ti y a mí, un par de palurdos. Hay, incluso quien, asegurando ser de Zaragoza o Huesca, proclama que jamás ha escuchado a su alrededor palabras que no sean las propias del castellano.
Desde que los políticos han metido mano en el aragonés solo han hecho que desgraciarlo. No hay que hacer un referendum para decidir si es lengua o no lo es, los siglos que tiene de uso son prueba suficiente y a nadie se le obliga a utilizarla. No sé dónde está el problema ni a qué viene insultar a los que la usan o utilizan el vocabulario que conocen.
Un saludo.
JBernal
La estrechez de miras, el desconocimiento y también la mala fe, llevan a algunos a mostrar su estupidez en expansión merced a afirmaciones que no retratan a quienes pretenden ofender sino a ellos mismos. Y si, los políticos utilizando la lengua para trapichear con ella, ni le hacen ni nos hacen ningún bien.
Saludos.
Precisamente, en esos hilos de Twitter, leí que los andaluces somos bilingües, que nacemos hablando andaluz y luego nos enseñan a escribir en castellano. Pues lo mismo vosotros… Y no hace falta que nadie nos lo reconozca. Es así… y punto.
Por supuesto. No hay diatriba que nos eche hacia atrás y menos con el repetitivo argumentario que acostumbran a utilizar quienes no alcanzan a ver más allá del extremo de su nariz.
Cualquier aporte lingüístico es un aporte cultural y como tal ha de respetarse y de potenciarse. La corteza de miras de la caterva política de tu región, no es sino parangón de la misma corteza de miras de la casta (o no casta) política del país. Yo soy madrileño y orgulloso de serlo, pero como tantas personas de mi edad somos hijos o descendientes de lo que se ha dado en llamar provincias. Mi abuelo era natural de Almonacid de la Sierra, por tanto baturro y para más señas cantaba jotas de pm. Mi otra rama familiar procede de Navarra. Y mi orgullo también lo es por mi origen. Lo de los acentos es un sambenito como otro cualquiera. Vete a Gales o a Escocia, a los pueblos y comprobarás si se entiendo o no su inglés cerrado cuando no usan sus idiomas autóctonos. Lo que está claro es que los políticos, una vez obtienen su cómodo asiento, se olvidan sin el menor escrúpulo, de su propia región. Por cierto, el video me ha encantado. Un abrazo.
Pero desde el advenimiento de ese nacionalismo españolista rancio y ramplón parece como si cualquier manifestación cultural que se aleje del típico folklorismo tolerado es un ataque a la unidad de España, un intento periférico de desgarrar el pendón castellano encarnado en la rojigualda y de cuartear la nación española para destruirla… Suena a libreto de opereta burda pero es el argumento simplón al que se aferran, incapaces de comprender que la suma de diversidades compone un riquísimo patrimonio cultural que, lejos de destruir, engrandece, en este caso a la misma lengua castellana que, por muchas hablas, dejes y modismos que coexistan, seguirá siendo el vehículo extraordinario que nos une.
Buen bagaje genético el tuyo, pardiez.
Otro abrazo.
No es desinterés, es interés por otra cosa, por eliminar cualquier vestigio de cultura y por hacernos un poco más tontos y manipulables cada día. Espero que los ciudadanos, a pesar de los políticos, logren mantener esa lengua tan particular. Las palabras, aunque no las entendamos en un principio, están para enriquecernos y para unirnos, son un bien preciado que debemos conservar aun a costa de los que no quieren que pensemos por nosotros mismos.
La fabla aragonesa en Huesca está muy magullada; subsiste porque muchas familias siguen usando el vocabulario tradicional, por eso mismo, los intentos políticos de denostarla e intentar ocultarla, no son las mejores actitudes para que el conjunto de la ciudadanía se sienta orgullosa de ese patrimonio y colabore en su mantenimiento.
Hay mucho mentecato y mentecata suelta por todos lados, Una mirada.
Aquí en mi tierra también. Tenemos un léxico canario muy rico que ha caído en desuso, y lo peor es que en vez de fomentarlo como riqueza cultural que es, lo ridiculizan. Así que entiendo perfectamente todo lo que has dicho en esta entrada y en tus comentarios y apreciaciones.
A mi me parece maravilloso la fabla aragonesa, como muchos otros casos.
Y soy partidaria de que se conserven y motiven a la región a participar de ello para que no caiga en el olvido.
Al menos nos dejarán una parte para nosotros en el ámbito familiar, un rincón donde atesorar de manera privada y rendir tributo y memoria. Sin que nadie nos lo magulle.
Un beso.
Eso es lo asombroso, que las peculiaridades lingüísticas despierten tanto desdén, tanta inquina, en vez de considerarlas tesoros del patrimonio etnográfico, que lo son; un legado histórico y cultural que únicamente puede pervivir mediante su transmisión y no negando su existencia.
Abrazos.
Viéndolo desde acá, desde lejos y tratados siempre como «destructores» de la lengua castellana, no puedo más que sumarme a tu denuncia, con empatía, sin conocer bien los detalles de los grupos políticos (aunque se bien cuáles son más fachos que otros).
Pero creo que al intentar destruir los idiomas se quiere borrar también la historia de los pueblos, sucedió acá con gran parte de la cultura aborigen.
Espero puedan seguir dando lucha a esa centralidad que parece no querer flexibilizarse ni en España ni en Europa entera… ni en casi todo el Mundo
Abrazos!
Hay grupos que por dejadez. otros por falta de conocimientos y luego están los patriotas españoles, que se creen descendientes de los conquistadores, de los cruzados y hasta del que le fabricó el peine a Isabel la Católica; a estos no es que les molesten las diferencias o las lenguas territorales…; les molestamos todas las personas que no piensan como ellos. Porque España, lo creen así, es suya y como ellos quieren que sea.