«Hypostasis»: Giovanni Auriemma
Las martingalas partidistas ante la Ley de Lenguas de Aragón han ratificado el ninguneo teórico-práctico a que sigue sometida la lengua aragonesa, tímida superviviente de lo que, si nos atenemos a las tergiversaciones implantadas en el último siglo, debió ser un reino alegórico aposentado en algún punto ilocalizable del Universo.
El aragonés, que según prédica del boceras y boquiancho Jiménez Losantos, no es sino la “manera rara de hablar”(sic) de los montañeses fruto de la “congelación de la lengua”(sic) por las gélidas temperaturas, no es asunto que preocupe poco o mucho a las huestes del PP o del PAR, ocupadas, antes de la aprobación de la Ley, en recoger firmas -entre la mayoría castellanoparlante, por supuesto- para evitar que se denominara catalán a la tercera lengua que se habla en Aragón. Contra la lengua aragonesa no necesitan idear estrategias; les es suficiente considerarla jerga de garrulos con boina y botijo.
O 17 d’abiento as Cortes Aragonesas han aprebato a Lai de Luengas. A dentrata en bigor d’ista Lai se ferá efeutiba o 17 de chinero.
Yéranos asperando ista lai dende fa añadas. Caldrá comprebar en qué queda y cómo se desembolica en a prautica.
Por agora tampoco no ye ta brincar emplitos de goyo, ya que o testo diz bien claro que a unica luenga ofizial d’Aragón ye o castellano.- Consello d’a Fabla.
ANEXO
Jodo, qué brasa han dado la Rudí, los del Biel y los ultracentristas de los foros con sus monsergas. Sin perder de vista a los del psoe que no hacen nada de lo que no esperen sacar tajada. Ahora que se pira Marcelino quieren tener baza para las próximas elecciones.
Treinta años para reconocer oficialmente que se hablan tres lenguas son muchos años…
Salud.
…y la que seguirán dando en coro discrepante/discordante pretendiendo ser, cada uno, los defensores de Aragón -doña Luisa Fernanda, de artillera, don José Ángel apoltronado allí donde más calienta el Sol y don Marcelino de valet de Rodríguez Zapatero soñando con ser ministro en Madrid-.
Antes de que nadie me de «en todo lo alto», reconozco mi total ignorancia porque no sabía que se hablaran tres lenguas en Aragón. Pensaba que era el español (castellano), salvo en algunas zonas muy concretadas en que bien se habla el catalán y/o el valenciano, pero no como idiomas oficiales.
Siempre es bueno seguir aprendiendo. Señal que estamos vivos.
Abrazo.
El castellano es la lengua oficial; el aragonés y el catalán sólo tienen rango, por ley, de lenguas propias e históricas de Aragón.
Saludos cordiales.
Esa ley va a imponer el catalán en Aragón y a convertir el idioma de Cervantes en una lengua mal escrita y mal hablada gracias a los que defendéis la fabla de los valles.
La población aragonesa se concentra en Zaragoza capital, Huesca capital y Teruel capital y en las capitales se habla el idioma español, los que hablan de otra manera son de algunos pueblos que no han asimilado bien el castellano o los pancatalanistas de la frontera con Cataluña, por eso no es de sentido común que una minoría imponga lo que muy pocos hablan.
Opinar partiendo de inexactitudes -vulgo trolas, que las trolas, por mucho que se repitan, trolas son- tiene la misma seriedad argumentativa que esa cuña publicitaria del Partido Popular en la que una turista de visita en Zaragoza pregunta, en castellano, a un lugareño por la Plaza del Pilar y aquel le responde… en catalán. Una burda astracanada cimentada en humo. E imagino que conoces la consistencia que tiene el humo para servir de viga maestra de un edificio…
Mal empiezas, pues, si utilizas el verbo imponer para definir el reconocimiento de las lenguas distintas del castellano.
Mal continúas si desprecias a los/las habitantes de Sobrarbe, Somontano, La Hoya, Jacetania, Alto Gállego, Ribagorza, Cinca, Litera, Monegros, Bajo Aragón, Matarranya… tan aragoneses y aragonesas como dices serlo tú, con las mismas obligaciones legales y a quienes tú ninguneas, a unos por mantener -en precario- la lengua del Biello Reyno, a otros, por hacerles partícipes de catalanismo militante en función del habla.
Qué penosa es la ignorancia cuando se hace bandera y lema de ella.
El desprecio de fondo de los habitantes de las Riberas del Ebro hacia los habitantes de la montaña, viene de muy antiguo
No solo en lengua, también en indumentaria; y no solo en el pasado sino con secuelas chuscas de ahora mismico
Esa es la pena, Celebrador. Y la rabia. Aunque no es bueno generalizar -en el llano y en la montaña hay de todo…-. Y qué ironía que esos «despreciables» montañeses sean, en períodos vacacionales, anfitriones de muchos de esos urbanitas que les consideran lerdos.
Un saludo y muchas gracias por tu aportación.
Muchas «denadas»
Mirada, ni se puede decir mejor, ni se puede decir más claro. Como siempre genial.
Gracias, Perla del Pirineo; y no sólo por tus palabras -que también- sino por el privilegio de compartir tanto y tan intenso…
(Guardo dos besines especiales para el reencuentro).
El otro día, en una cadena de televisión, entrevistaron a la Sra. Rumi y a mí, por lo menos, me pareció que se expresaba muy favorable a la defensa de los dialectos de -aragón, es más, le parecía fatal que la influencia del catalán, en las zonas colindantes con Cataluña fuera tan grande que, en los colegios de esas zonas llegara a ser obligatorio el catalán, lo que supondría que las nuevas generaciones perdieran todo contacto con su lengua materna.
Besos y Feliz Navidad desde Bugos.
Esa preocupación, Esperanza, es novedosa; tan novedosa que han transcurrido treinta años desde que, vía Estatuto, se proclamó la necesidad de aprobar una Ley de Lenguas que protegiera las hablas autóctonas por considerárselas patrimonio cultural de Aragón. Treinta -veintisiete, para ser exactos- años en el limbo del olvido sin que quienes ahora alzan sus voces en defensa de las variantes del catalán perturbaran las Cortes Aragonesas demandando protección… De las variantes del aragonés, ni te cuento, porque parece que algunos próceres -y proceresas– hayan descubierto ahora que mucha ciudadanía de las comarcas oscenses conocen -y, en algunos casos utilizan- un enriquecedor vocabulario que, combinado gramaticalmente, es considerado lengua, que no dialecto -derivada del Latín-.
En las zonas limítrofes con Cataluña hace muchos años que, de manera optativa, existe la asignatura de catalán en las escuelas. En algunas zonas de influencia del aragonés, tambien puede estudiarse esta lengua. Ojo, como OPTATIVAS. Y, en ningún caso, la ley pretende imponer ni catalán ni aragonés a nadie. Se desarrolla el derecho a utilizar cualquiera de las lenguas pero no la obligatoriedad. La Ley de lenguas es tan inocua para el personal castellanohablante que lo increíble es que se haya montado semejante circo.
Felices Días para ti también.
¿tanto lío? yo es q no veo razón para tirarse los trastos por como la gente hable, ¿o alguien se cree q va a desaparecer el castellano?
Gratal, la publi esa del PP, ¿se puede escuchar en algun sitio? Lo q no se les ocurra a esos..
Bueno y feliz Navidad y todo eso q se dice en estos días.
Pásalo bien.
Bueno ¿»aragonés»?, sería bueno que antes de hablar sobre un tema se informara un poco, intentara saber y conocer, dejando de un lado prejuicios de la enciclopedia Álvarez. Porque de lo contrario, aparte de mostrar una intolerancia obsoleta, queda con la ignorancia al aire.
Al hilo de lo comentado por Chesana, estos Pilares tuve la ocasión de informar también de la existencia de una lengua aragonesa allende las tierras altas. Disfruté y me alegré de explicarles, a estos chicos casualmente paisanos tuyos, la situación del tema, darlo a conocer. Ellos pensaban, sin mala intención por supuesto, que el aragonés era la típica habla made in Paco Martínez-Soria. Es decir, que no era nada. Por eso me alegro también de que una persona más conozca nuestra realidad trilingue.
Saludos.
Repetís lo mismo como loros como si os hubieran dado clase de lo que hay que decir para defender una ley que en Aragón no quiere nadie excepto los nacionalistas y los separatistas. Me da igual que me digáis ignorante, os habéis inventado una lengua de lo que es hablar mal y con diccionarios inventados no convencéis a nadie. Cuatro de pueblo no van a imponer sus tonterías, eso sería retrasar la Comunidad Autónoma más de lo que lo está.
Tu testarudez debería formar parte de la Historia del Tópico -en la línea del «chufla, chufla, que como no te apartes tú» que publicitaba cierta empresa de pipas de girasol con un baturrico subido a un asno que caminaba sobre la vía mientras se acercaba un tren…-. Eso sí, tu agrofobia merecería un estudio anexo.
Y es que, Aragonés, los trenes, salvo descarrilamiento, se deslizan sobre raíles.
Saludos cordiales, Sands y Lizer.
(La cuña publicitaria puedes escucharla aquí, Sands.)
Cuando la academia del aragonés empiece a sacar nuevas normas a lo mejor eres tú quien protesta porque te tumban el diccionario por no ajustarse a las grafías que ellos decidan y yo tendré que pagar el capricho de los cuatro que han decidido cómo debo hablar yo y cómo no debes escribir tú.