«Panorámica de La Galliguera»: S.E.
[…]Mi táctica es mirarte pasar, verdoso, azulado, luminoso, río Gállego. Aprender cómo sois, apresado, hormigonado casi siempre; bravío cuando te dejan. Quererte como sois, tan hermoso y libre a ratos, sobre todo en La Galliguera. Mi táctica es defenderte contra el pantano, por las gentes de los pueblos de las orillas, por los empresarios que para su pan necesitan tu agua, por los que caminan los senderos y saben escribir en las líneas de tus estelas sus historias, por ti, por mí. Mi táctica es ser franca, hablar en la prensa, llevar pancartas, pegar carteles, explicar que es posible que vivamos nosotros y que rieguen lejos, que hay alternativas. Mi táctica es hablarte y escucharte, y construir con palabras el grito de tu voz callada de río herido, y que el eco se escuche en todos los aragoneses que aún creen que es posible otra forma de tratarte. Mi táctica es invitarles a Murillo de Gállego para que, con una barca, un hidro, una canoa o sólo tumbados en tus aguas, descubran que merecemos vivir aquí, bajo los mallos el futuro por el que luchamos, con una esperanza inquebrantable, pese a tantos años de amenazas y humillaciones inútiles. Mi estrategia es en cambio, más profunda y más simple. Mi estrategia es, que un día cualquiera, no sé cómo, ni sé con qué pretexto, por fin sentados a tu orilla, te necesiten así, libre, verdadero. – Lola Giménez.
D/Dª……..………… con DNI ……………………………y domicilio a efectos de notificaciones en calle ………………………CP ………………… LOCALIDAD ……………(………………………).
Comparece en el periodo de información pública del Anteproyecto 02/09, del embalse de Biscarrués, publicado en el BOE de 25 de mayo de 2009, y mediante el presente escrito formula las siguientes alegaciones:
1.– Es un proyecto innecesario. No está justificado el aumento de necesidades de agua del regadío monegrino. No hay una definición final de la superficie regable de Riegos del Alto Aragón. No hay un análisis real de las superficies cultivadas, las zonas salinas, los cultivos implantados ahora y en un futuro inmediato, los efectos de la desaparición de la PAC, etc. No se conocen necesidades reales. Se parte de estimaciones generosas a modo de cuentas del Gran Capitán. Además consolida superficies importantes de riegos a precario, por encima de las cotas regadas y que se pueden considerar de dudosa legalidad.
2.- Las supuestas necesidades se pueden cubrir con la ampliación del vetusto y deteriorado Canal de Monegros y la previa y seria construcción de las denominadas balsas laterales dentro del sistema de riegos y para las que se han publicitado cabidas de más de 1000 hectómetros. Sin su construcción, no tiene sentido la realización de ninguna obra nueva en el Gállego. Antes el tejado que la casa.
3.- Existen alternativas razonables y más baratas a la hipotética necesidad de agua para regadío, como son la modernización de sus riegos, el reajuste de dotaciones y un sistema tarifario real, que no político, que impida los consumos excesivos.
4.- Amenaza directamente al pueblo de Erés. No lo destruye directamente, pero corta sus comunicaciones tradicionales, alarga sus desplazamientos, ahoga sus campos y lo aísla.
5.- Hace desaparecer totalmente el deporte de aguas bravas, motor económico de la comarca y con repercusiones en todo el Alto Aragón. Se eliminan muchos puestos de trabajo, directos e indirectos. Elimina la bajada de nabatas.
6.- Ahoga la Magia de la Hoya de Huesca. Se destruye el emblemático paisaje de la Galliguera y sus mallos, con clara incidencia en el turismo rural, segundo motor económico de la zona.
7.- Destruye y desnaturaliza un porcentaje muy alto de las, ya muy escasas, riberas naturales del río Gállego, fuertemente transformado por escolleras, graveras, pantanos y detracciones de aguas por azudes de riego y canales hidroeléctricos.
8.- Vulnera de forma flagrante la Directiva Marco de Aguas (DIRECTIVA 2000/60). Incumple el objetivo de conseguir el buen estado ecológico en el río Gállego. La regulación de avenidas y los caudales ecológicos son meras excusas. La propia Confederación Hidrográfica del Ebro incumple sistemáticamente, con excusas fútiles, en muchos tramos de la cuenca del Ebro.
9.- También vulnera la Directiva Hábitats (DIRECTIVA92/43CEE). Además afecta directamente a especies de fauna, catalogadas por su interés por la Unión Europea y la Comunidad Autónoma de Aragón: visón europeo, nutria y galápago europeo. Se afecta directamente la pesca deportiva.
10.- Es una aberración económica, sin justificación fehaciente, lo que supone un despilfarro de dinero público intolerable, máxime en una época de crisis.
11.- Supone un agravio para una comarca que lleva más de 20 años padeciendo la amenaza de la construcción del embalse. Esta espada de Damocles ya ha impactado su desarrollo sostenible.
12.- Es un paso previo para la construcción de un embalse mayor, que con el nuevo Yesa, es la base del trasvase.
Por todo ello, SOLICITO se tengan en cuentas estas alegaciones para que se descarte definitivamente la construcción de cualquier embalse en el Gállego, objeto de este expediente.
En ……………….. a ………. de ………………. de 2009.
Firma.
Eso pasa en todas partes, por desgracia. Por aquí andan con el tema de de la presa de Castrovido.
No hace tanto tiempo que pasé por la zona de construcción y bueno, entre lo que están jorobando el monte para meter las máquinas y los camiones, más la obra en sí, un desastre natural total.
Además dicen que va a ser ruinoso el cultivo con este agua (quiero decir regar cuándo se pueda).
http://193.110.128.199/elmundo/2008/08/13/ciencia/1218629125.html
saludos.
Desgraciadamente, sí.
Y las ganancias que benefician a unos pocos a costa de enterrar las ilusiones y el futuro de otros…
Demencial, Esperanza.
Un saludo.
Con la pancarta del progreso por delante siempre terminan retrogradando a los otros, a los que sin pena ni gloria deberán sufrir las consecuencias, pasa pasa. Y bueno tan pasa que las obras públicas parecen ser las que más afectan siempre, pero donde se mueve el dinero los afectados no importan, se soslayan…en fin, no siempre las batallas son imposibles…
Me gustaría ver Siamés el mundo como tú lo ves
Preciosas y reales táctica y estrategia que si fueran tenidas en cuenta, permitirían que la vida siguiera fluyendo.
Nunca aprenderemos que a la naturaleza hay que dejarla, que a un organismo vivo no se le deben poner diques porque se infarta y muere potenciando la muerte de los demás órganos que lo integran.
Un abrazo
Así es, Froymario, «donde se mueve el dinero los afectados no importan«, e imagínate el negocio que supone la construcción de un pantano en comparación con la búsqueda de otras alternativas de menor desembolso donde no se «sacrifican» los paisajes ni derechos.
Saludos.
************************************************************
Salvo que esas tácticas y estrategias, Luz, no suponen beneficios para quienes, por encima de cualquier otra consideración, pretenden que el agua cotice en Bolsa.
Otro abrazo para ti.
Espero que la solicitud sea atendida.
Abrazos