Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Mariano Rajoy’

IMG-20200531-WA0012

«El señor e las msocas»: Archivo personal


«Es en las elecciones democráticas donde los pueblos legitiman a sus representantes«, proclama Mariano Rajoy Brey, crecido y peleón, mientras la policía blande las porras ante, sobre y tras el irreductible inconformismo que deambula —todavía, aunque tediosamente mermado— por plazas, callejones y avenidas.

Diez millones ochocientos sesenta y seis mil quinientos sesenta y seis votos apadrinan a quien, según su ministro de Exteriores y Cooperación, ha renunciado a la riqueza “por entregar su vida en servicio de España y en servicio de los demás”.

Diez millones ochocientos sesenta y seis mil quinientos sesenta y seis justificantes para mentir, alterar su propio programa electoral, sanear la pésima gestión bancaria, privatizar y/o demoler los servicios públicos, desasistir y empobrecer a la ciudadanía y desentenderse de los desmanes urdidos en los despachos de la sede de su partido.

La piovra[*].


Sestea la ira tras las persianas bajas mientras el registrador de la propiedad, en excedencia, departe, servil, con el empresariado patrio.



NOTA

[*] Palabra italiana que significa, en sentido literal, «pulpo», pero que, figuradamente, puede traducirse como parásito y/o mafia, en referencia a aquellos grupos de poder cuyos tentáculos copan y controlan la política y la socioeconomía.

Read Full Post »

«Bureaucrat 2»: Katrin Rüütli


«No va a haber ningún rescate de la banca española«. Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno del Reino de España. 28 de mayo de 2012


El ensayo

La batería de luces del proscenio engrandece la sombra del actor que se plasma, en gris, sobre el satinado vertical del ciclorama. En el foso, el apuntador bosteza, aburrido, resiguiendo con ojos abotargados las líneas del guión que recita el monologuista desde el centro del escenario

Vuelan un par de moscas por el vacío patio de butacas.

«¿Cómo va la cosa?«,  pregunta, desganado, el productor al director de escena.



[…]

La representación

Cuando llegué al Gobierno afirmé que la situación de la economía española era muy complicada. Y que para sanearla era necesario, en primer lugar, el equilibrio presupuestario en la administración pública; en segundo lugar, acometer una reforma laboral para ganar competitividad y, en tercer lugar, la reestructuración del sistema financiero para recuperar el crédito […] Fruto de todo lo anterior se ha conseguido una ayuda a nuestro sistema financiero y no una intervención al Reino de España. Esta ayuda no afectará, en ningún caso, al déficit; no habrá consecuencias para la ciudadanía ni imposiciones de Bruselas a cuenta del préstamo […] Y no se engañen ustedes: El que ha presionado para solucionar el problema he sido yo y no a la inversa. Y, ahora, con los deberes hechos, partiré  para Gdansk a animar a quienes mejor representan los valores patrios.



[…]

Telón.

Read Full Post »