«De cara a la luz»: Archivo personal
Puño en alto mujeres de Iberia
hacia horizontes preñados de luz,
por rutas ardientes,
los pies en la tierra,
la frente en lo azul.
Afirmando promesas de vida
desafiemos la tradición,
modelemos la arcilla caliente
de un mundo nacido
del dolor.
Que el pasado se hunda en la nada.
¡Qué nos importa el ayer!
Queremos escribir de nuevo
la palabra MUJER.
Adelante, mujeres de Iberia,
con el puño elevado al azul,
por rutas ardientes.
¡Adelante,
de cara a la luz!
—Lucía Sánchez Saornil (1895-1970). Himno de Mujeres Libres (versión original). Valencia, 1937—
ANEXO
Lucía Sánchez Saornil; una vida y una obra alternativas a la sociedad de su tiempo, de Luz Sanfeliu Gimeno.
El himno suena muy bien.
Joyeuse fête de la femme!! 💖
…y a seguir en la lucha el resto de los días!!
Salud.
¡¡Pero qué belleza de retrato!! Lindísima ese proyecto de mujer.
Los versos que aquí nos compartes en un día tan señalado (8M), son igualmente preciosos.
«……queremos escribir de nuevo la palabra MUJER».
«los pies en la tierra, la frente en lo azul»
Gracias.
Un abrazo grande, apreciado.
Son versos que han envejecido bien porque siguen teniendo sentido ochenta y cinco años después de haber sido escritos. Ojalá Lucía hubiera tenido la oportunidad de ver cómo muchas de las propuestas de Mujeres Libres han llegado a buen puerto y se sigue luchando por conseguir aquellas que quedaron atrás.
Ese proyecto de mujer que dices es una luchadora que no se arredra ante nada ni nadie. Inquieta, buena estudiante, respondona…
Besotes y abrazotes.
Hermosas letras, gracias por compartir.
Elvira
Gracias a ti, Elvira, por leerlas y apreciarlas.
Salud.
Un placer, seguir tu blog, gracias.
Salud
Un hermoso poema para un día como hoy.
Salud.
Cierto, y más teniendo en cuenta que Mujeres Libres fue el espejo en el que se miró el feminismo español surgido en los años sesenta y setenta.
Salud.
¡Que mujer! Y que raro que saliera viva de aquello.
Pues imagínate el panorama… Desde 1942, cuando ella y su pareja regresaron clandestinamente al país, y hasta 1954, fueron dos indocumentadas en la España franquista. Tuvo suerte cuando en los años cincuenta regularizó su situación en unos momentos en los que la guerra parecía quedar lejos y las autoridades del régimen se limitaron a vigilarla sin hacerla pasar por prisión, pero, aun así, dudo que tuviera una vida fácil siendo reconocida anarquista y lesbiana, por mucha discreción que se impusiera a sí misma. Eso sí, la llegan a pillar recién terminada la guerra y allí hubiera acabado su historia.
A pesar de algunos nostálgicos del patriarcado, esperemos que marginales, los avances se han ido consolidando. Y que duren porque aunque a muchos nos parezcan logros lógicos y justos no todas las mentes funcionan así, bien lo sabemos. Salud
La evolución va pareja con los tiempos, y las mentalidades intransigentes no tienen más remedio que darse de lleno con la realidad, por mucho que les sobrepase. Recuerdo, hace la tira, una de las primeras manifestaciones del 8M en Huesca, con poco más de una docena de féminas de edades dispares; pero los ojos de los y las viandantes a quienes miraban era, sobre todo, a los dos chicos mezclados con las manifestantes. Esas dos presencias masculinas eran las que desmarcaban al personal mirón.
Salud.
La lógica y positiva evolución, aunque insuficiente en algunos puntos, da una valor extra a estas letras que se mantienen actuales en su esencia. Un abrazo.
Evolución con una tremenda intermisión que se alargó durante la dictadura pero que no restó fuerza a aquellas mujeres que se mantuvieron firmes para que los derechos vindicados se hicieran realidad algún día.
Cordialidades.
Excelente. No lo conocía.
Muy apropiado para publicar en ese día, que debería ser todos los días.
Y sorprende y genera un poco de vergüenza e indignación, que ese himno sea tan actual siendo que tiene más de 80 años.
Abrazotes
Hay quien cree que el feminismo es una doctrina nueva cuando desde las sufragistas y las sinsombrero multitud de agrupaciones de mujeres se han batido el cobre por la igualdad. Y, como bien señalas, lo indignante es que, en el siglo XXI todavía haya que salir a defender algo que está probado en la vida cotidiana.
Cordialidades.
[…] Retrospectiva violeta — Una mirada alrededor […]