«Entre los dedos, II»: Archivo personal
En la primera charla-debate, previa al 8 de Marzo, sobre La historia reciente del feminismo —celebrada en la Biblioteca de Cultura Popular y auspiciada por la Asociación de Mujeres del Barrio— Agnès Hummel, la ponente, acercó a las personas asistentes a la vida de Florynce Rae Kennedy (1916-2000), activista norteamericana que sufrió en su persona doble discriminación: ser mujer y de raza negra. Graduada en Derecho en 1951, dedicó sus esfuerzos a luchar contra cualquier tipo de exclusión, en lo que ella denominaba «patología opresiva de una sociedad institucionalmente racista, sexista y clasista«. Defensora del derecho al aborto, que argumentó en el libro Abortion Rap, escrito en 1971 junto a la activista pro derechos de la mujer Diane Schulder, se le atribuyó la frase: «If men could get pregnant, abortion would be a sacrament»[*], utilizada por feministas británicas en un célebre cartel de 1975 ilustrado con la fotografía de un hombre embarazado. Al parecer, dicho eslogan no fue una creación de Florynce Rae Kennedy sino de una vieja taxista irlandesa y católica que la trasladaba, junto a su amiga, la también feminista Gloria Steinem, al aeropuerto de Boston e intervino en la conversación que mantenían ambas colegas a propósito de Abortion Rap, pronunciando la sentencia que transcribiría, tiempo después, la activista afroamericana.
NOTA
[*] «Si los hombres pudieran quedar embarazados, el aborto sería un sacramento».