«Los colores del día nuevo»: Archivo personal
Desde el vértice puro de la sangre, impulsado
irrefrenablemente hacia la piedra
que llevará grabado mi nombre y mi apellido,
humildemente vengo con la lengua abrasada
y el corazón tatuado de inviernos y veranos.
Desde el vértice puro de la sangre,
desde mi voz mortal os requiero y os digo,
con la misma sencillez con que muere
un anciano
o pare una muchacha,
que se ha llevado el cierzo el pan y los membrillos
que legué en testamento a mis hermanos.
Y ahora que la vida ya la siento más lejos
y más cerca la muerte —perdonad mi egoísmo—,
me hierve un mal moral y unos deseos
de repartir el trigo con vosotros,
de repartir el agua, el sueño y el mensaje,
y el deshielo violento de la noche.
Yo tengo suficiente con el sol de la tarde.
Su color ya me llega hasta los ojos.
Empezad a coger lo que más suene:
una arroba de miel en la garganta,
un poema rezando en la cocina,
un espejo viejísimo
que reflejó la imagen de mis padres,
una canción que llora en la despensa,
una boca callada, unos dientes rabiosos,
un poco de café, unos gramos de azúcar,
dos pájaros que cantan su delirio
y un amor en cenizas
(pero éstas me las quedo).
Hay tanta luz ardiente en las pestañas
o rumores nocturnos entreabiertos;
hay tantas lenguas vivas creciendo en rebeldía
y tanta rigidez en las costumbres,
que me pongo mi traje de domingo
y me voy a cantar al hombre que aún me escucha.
Todo lo doy por vuestro.
Sólo quiero los pies
para hundirme en la tierra.
—Poema Vértice de la sangre, del libro del mismo título, premio San Jorge 1974, del poeta aragonés Luciano Gracia Bailo (1917-1986)—
Impresionante poema.
No conocía al poeta.
Salud.
Un gran poeta de esta tierra que ha trascendido menos de lo que su calidad merecía.
Salud.
Un gran descubrimiento este poeta que, en una mañana destinada a tareas caseras, me ha robado un buen rato mientras leía Vértice de la sangre, un libro excepcional que me ha brindado generosamente la Institución Fernando el Católico.
Su poesía me recuerda la de Elena Martín Vivaldi, tienen una forma muy parecida de manejar el verso libre, eso que hay quien reduce simplemente a darle al salto de línea cada X palabras. Y no, el verso libre debe contener «música», como la poesía de Luciano Gracia y la de la inolvidable Elena.
Elena es más conocida que Luciano, aunque ya se sabe que los poetas siempre son, en general, menos proyectados que los novelistas. No había visto el PDF de la Institución Fernando el Católico porque el poema lo copié, verso a verso, del facsímil que me regalaron hace mucho tiempo, cuando empecé a atesorar colecciones poéticas de autores y autoras de Aragón que estos días estoy revisando.
Se que Elena es conocida a nivel de profesionales de la literatura, sobre todo en universidades, pero ignoro si se conoce por los lectores fuera de Granada. De hecho, cuando yo he publicado algo de ella, casi nadie la conocía.
No sé si conocí a tu paisana a través de tu blog o por otros cauces, pero, cuando hablo de que es «más conocida» me refiero a que tiene cabida, por ejemplo, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, donde incluso hay una antología poética suya, mientras que de Luciano Gracia no hay nada en esa web.
Una maravilla de poema. Un autor al que no conocía y queda apuntado. Gracias por compartirlo. Un abrazo.
Yo lo conocí a partir de un libro de poemas publicado tras su muerte y me fascinaron sus versos.
Otro abrazo para ti.
Bello y profundo poema te hace reflexionar. Te mando un beso. Me encanto la imagen. Te mando un beso.
Así es, Citu, es un poema que traspasa.
Cordialidades.
Qué belleza a la vez dolorosa y serena la del poema de Luciano Gracia. No conocía al poeta. Me pongo a buscarlo.
Muchas gracias, amigo Una mirada, por estas cápsulas de belleza que, además, su referencia nos pone en el camino de otras muchas.
Un abrazo
Búscalo donde yo y podrás bajarte el libro en PDF como regalo. Todavía quedan instituciones generosas…
Gracias, Senior!
Estos días, revisando y releyendo las colecciones que tengo de poetas aragoneses, tomaba consciencia del desconocimiento que se tiene de estos artesanos de los sentimientos transfigurados en palabras y quise compartir a quien es uno de mis preferidos. Si te gusta la poesía, merece la pena leer a Luciano Gracia.
Abrazos.
Este es el enlace al que se refiere Senior citizen:
https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/04/07/_ebook.pdf
Gracias!
Me encantó Una mirada. Es como una despedida dando gracias a lo vivido Gracias por compartirlo.
…Pongámonos el traje de domingo y vamos a cantar a los hombres que aún escuchan…
Preciosos los colores del día que llega.
Buena tarde.
Un abrazo.
Las tonalidades del amanecer siempre encandilan, y los rojos, naranjas, grises y amarillos del otro día parecían ilustrar las palabras del poeta, acompañando la lectura.
Otro abrazo para ti.
Pues mira, para mí el despertar no es buen momento para leer poesía, ya que es cuando me pongo a pensar en lo que tengo que hacer en el día que empieza, en las tareas pendientes… y eso es poco poético.
En cambio, a mí me gusta desayunar continuando con la lectura que dejé inacabada por la noche.
Ya sabes que soy un inculto en palabras, escritura y poemas pero he sido capaz de encontrar:
Cada verso que vivo,
es la herida de España que me duele
y me enciende la sangre.
Un cambiarme la piel por la palabra
que me nace desnuda
y se abraza a la tierra.
Cada verso que vivo,
es lluvia que me turba y estremece
los glóbulos más rojos.
Un pedazo de lengua que se pudre
en su amargo poema.
Cada verso que vivo,
es un himno a la vida
y un respeto a la muerte.
Por cierto, me acabo de dar cuenta que el enlace, es el mismo que ha encontrado Senior citizen, sin embargo ya no borro el poema.
Quizás esta tarde publique algo sobre la que fue «mi empresa» durante toda mi vida laboral.
Ese poema no solo lo conozco sino que lo copié en la bitácora la primera vez que escribí de Luciano Gracia.
Será un gustazo leer ese post laboral tuyo.
Una foto espectacular….
¿Y del poema qué decir? Que me pareció una belleza, sublime la sensibilidad de su autor y la manera en que hace extensivo el sentimiento al lector, sin límites.
Qué gozada sentir esos versos, palpitar entre los dedos.
Gracias, Una mirada.
Un abrazo grande, con forma de rododendro 🙂
Luciano Gracia es un poeta que llega y llena con ese lenguaje sencillo de palabras precisas que traspasan la vista y se deslizan por el cerebro hasta el corazón, que las goza y las siente propias.
Gracias a ti por ese recuerdo al rododendro. Estuve pensando en qué libro tropecé con ella y creo, aunque no puedo asegurarlo, que fue en alguno de Agatha Christie, autora que ya leía con doce o trece años y que, por aquel entonces, me hacía ir y venir al diccionario bastante.
Otro abrazo.
Muy bueno, muchas gracias por acercármelo.
Nos vemos la próxima vuelta, Una Mirada
Abrazos!!
Es un poema sencillo pero intenso.
(Ya sabes que siempre te digo que no tienes que hacer estas maratones de comentarios. Así que gracias por el interés).
Un abrazo grande, Frodo.
❤️💛
Merci, Christine!!
Una preciosidad de poema.
Un abrazo. 🌷
Un placer verte.