«Aflicción»: Archivo personal
…y en el atribulado intersticio entre tu ausencia y nuestra desolación, tu aroma.
2002-2020
Cuando decimos a alguien: «no puedo vivir sin ti«, lo que realmente significamos es: «no puedo vivir sabiendo que sufres, que eres desdichado, que pasas necesidades«. Nada más. Cuando se muere, nuestra responsabilidad ha terminado. Ya no podemos hacer más nada por ellos. Podemos descansar en paz.- GRAHAM GREENE (1904-1991), fragmento de la novela El revés de la trama.
…mas esa paz ficticia, virreina diurna, se retira a sus desconocidos aposentos cuando el tiempo pretérito batalla con el presente para yacer, junto al abatido corazón, en el noctívago lecho de tantos recuerdos.
Pasearé en un cielo sin estrellas esta vez
Tratando de entender quién hizo un infierno el paraíso
No te vayas nunca porque no puedo estar sin tí
Si tú no estas ( Rosana)
Qué bonito, Guli.
Ella nunca se irá; ahora es cuando más nos pertenece.
Cuando alguien se plantea si hay algo después de la muerte, yo le digo que el amor no puede morir y, por tanto, la persona que ha amado, que ha derramado amor durante su vida, no morirá nunca.
Así lo creo. Desaparece el cuerpo pero la afectividad se mantiene e incluso se revaloriza y fortalece con el paso de los años, porque la memoria de lo compartido, la urdimbre tejida por los sentimientos, siguen dando fe de la existencia de quien agotó su ciclo vital físico.
Los recuerdos a veces se ponen de pie y duelen. Son la consecuencia de haber vivido. Buena semana,
…y bienvenidos sean los recuerdos que insuflan vida a quien la muerte obligó a ausentarse.
Gracias por estar y compartir.
Bonitos párrafos… no obstante estoy dándole vueltas en mi cabeza a algo tan simple como que nada más llegar a Broto tengo que ir a la gasolinera a por 4 ó 5 litros de gasolina para el corta césped. ¿Me saludarán aunque sea con el codo? ¿o por el contrario me encontraré con algún inesperado comentario del tipo «Ya están estos de Zaragoza trayéndonos el virus a nuestras casas? Cruel dilema que bulle en mi cabeza. Pienso ir el viernes.
Piensen lo que piensen -el pensamiento es libre- te saludarán, se interesarán por ti y se alegrarán de tu vuelta porque ya formas parte de la localidad. Buena señal es que te animes a ir a Broto, a las rutinas campestres.
es rara esa frase eh, no lo entendí nada al señor Graham…. saludos
Simplemente abunda en el sentido real de la expresión «No puedo vivir sin ti» como metáfora del deseo de bienestar y felicidad hacia la persona amada mientras está viva.
Saludos y gracias por comentar.
Cuánto Amor en mayúsculas encierran esas palabras; no puedo vivir sabiendo que sufres, que eres desdichado, que pasas necesidades.
¿Y si esa persona que ya no está, pudiera decirnos algo? :
“Hay cosas que siguen ancladas cuando el tiempo corre,
hay cosas que están en mi alma
y quedarán conmigo cuando me haya ido,
en todas acabo sabiendo cuánto me has querido “
Una entrada muy intimista y especial, Una mirada.
Gracias.
Abrazo grande!
Las pérdidas devastan hasta que el dolor y la furia se apaciguan y la ausenca adquiere vida en la memoria, palacio de la inmortalidad de quienes dejaron tanta huella en la existencia.
Rosana, profunda siempre. Gracias por acercarla.
Abrazos.
Es bonito tener recuerdos porque muestran que hemos vivido. Sucede que los recuerdos se acompañan con emociones y éstas los enriquecen, sea cual sea la naturaleza del recuerdo. Eso si, un poco de memoria selectiva no viene mal de vez en cuando. Un abrazo.
Cuando quien ha formado parte de las vivencias muere, son esos recuerdos, esos instantes acumulados los que reconfortan y estimulan, los que hacen más llevadero el duelo y dan fe de una existencia cuyos rastros están en nosostros mismos.
Otro abrazo para ti.
Buena frase la de Graham Greene, voy a estar más atento ahora si alguien me dice eso.
Leí un par de novelas de él, pero el revés de la trama no.
Buena foto, buen título y buenas otras frases también
Un gusto pasarse por acá
Abrazotes!
Es una buena novela esta de Greene; de ambiente colonial británico, asfixiante, con los debidos toques de pasión, deber, corrupción y las consabidas reflexiones de índole religioso que solía hacer el autor desde su conversión al catolicismo (catolicismo agnóstico, lo llamaba él).
Un abrazo.
He leído mucho de Greene, porque es un autor que me gusta mucho, pero esta novela en concreto me falta. Discrepo. Hay muchas formas de decir que no se puede vivir sin alguien, y creo que en la mayoría de ellas subyace más egoísmo que amor. Claro que habría que leer la novela para comprender mejor el contexto.
La reflexión está contenida en una charla entre el personaje principal de la novela y su amante, a propósito de la hija de él y el marido de ella, ambos muertos, en donde cada cual expone cuáles fueron sus sentimientos al conocer el fallecimiento del ser allegado. El diálogo es interesantísimo y en él lo relevante no son las personas desaparecidas sino las reacciones ante esas muertes, que van desde la aceptación a la mortificación.
True
And solemn
I believe existence comes in many forms
And memory, is one of them 🙂
That’s right. In memory are the remains of the lives of those who are no longer here.
Thank you very much for your comment.
Regards.