Polifonías
13 mayo 2013 por Una mirada...
Publicado en Nada humano me es ajeno | Etiquetado Alto Aragón, derechos, Escuela Pública, gentes, Huesca, pueblos | 24 comentarios
24 respuestas
Responder a Pili S. Cancelar la respuesta
Enfoques visuales
Puntos de vista
- unjubilado en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- bisílaba en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- valenciartist en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Una mirada... en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- bisílaba en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Una mirada... en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Una mirada... en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Una mirada... en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Una mirada... en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Una mirada... en Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
-
Últimas miradas
- Una mirada literaria a los Mallos de Riglos
- Pueritiae
- De la fatalidad
- Notomía
- Un amanecer con Luciano Gracia palpitando entre los dedos
- De la holganza
- Desde el patio de butacas
- Max Aub, cuentista criminoso
- Un alto en el camino
- Las rutinas de la arcadia
- Sender, el rastro carmesí
- Redil
- Influjo
- Una sencilla celebración
- Realidad y ficción en la conquista aragonesa de Wasqa
Dietario
- mayo 2023 (6)
- abril 2023 (8)
- marzo 2023 (9)
- febrero 2023 (10)
- enero 2023 (9)
- diciembre 2022 (8)
- noviembre 2022 (7)
- octubre 2022 (6)
- septiembre 2022 (7)
- agosto 2022 (3)
- julio 2022 (7)
- junio 2022 (4)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (4)
- marzo 2022 (5)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (5)
- noviembre 2021 (6)
- octubre 2021 (5)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (8)
- mayo 2021 (8)
- abril 2021 (6)
- marzo 2021 (8)
- febrero 2021 (8)
- enero 2021 (10)
- diciembre 2020 (9)
- noviembre 2020 (9)
- octubre 2020 (7)
- septiembre 2020 (9)
- agosto 2020 (11)
- julio 2020 (8)
- junio 2020 (10)
- mayo 2020 (10)
- abril 2020 (8)
- marzo 2020 (8)
- febrero 2020 (6)
- enero 2020 (7)
- diciembre 2019 (7)
- noviembre 2019 (8)
- octubre 2019 (7)
- septiembre 2019 (5)
- agosto 2019 (3)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- marzo 2019 (6)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (5)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (5)
- julio 2018 (3)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (2)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (2)
- abril 2017 (4)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (1)
- noviembre 2016 (1)
- octubre 2016 (1)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (2)
- julio 2016 (1)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (2)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- octubre 2015 (2)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (4)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (2)
- febrero 2015 (3)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (1)
- agosto 2014 (2)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (4)
- marzo 2014 (4)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (3)
- octubre 2013 (1)
- septiembre 2013 (4)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (6)
- junio 2013 (3)
- mayo 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (3)
- enero 2013 (5)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (8)
- agosto 2012 (6)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (7)
- mayo 2012 (8)
- abril 2012 (6)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (4)
- noviembre 2011 (3)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (1)
- agosto 2011 (1)
- julio 2011 (5)
- mayo 2011 (1)
- abril 2011 (4)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- diciembre 2010 (3)
- noviembre 2010 (2)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (4)
- agosto 2010 (3)
- julio 2010 (2)
- junio 2010 (2)
- mayo 2010 (4)
- abril 2010 (2)
- marzo 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (3)
- diciembre 2009 (4)
- noviembre 2009 (1)
- octubre 2009 (3)
- septiembre 2009 (1)
- agosto 2009 (4)
- julio 2009 (3)
- junio 2009 (4)
- mayo 2009 (3)
- abril 2009 (7)
- marzo 2009 (3)
- febrero 2009 (2)
- enero 2009 (1)
Cruzando otros horizontes
- Así me gusta el mundo
- ¡Mamarracho!
- ¿Dónde está mi vaca?
- Blogwin' en el viento
- Contadora de Libros
- Cuando el Arte ataque
- Derivas
- El corazón del escorpión
- El macasar
- Escorts
- Frodo Blog
- La Bancarrota del Circo
- La hoja azul
- La mirada flâneur
- Laberintos
- Más extraño que la ficción
- Palabrilandia
- Pasto de Aves
- Pensaba por aquí
- Sabius
- Un Jubilado
El gato en la atalaya
En las pupilas
- A Thousand Words
- Alan King
- Alessandro Bavari
- Black and White: Dominic Rouse
- Bogdan Zwir
- Carmen Dell’Aversano
- CsuriVision
- Diane Fenster
- Digital Art
- Domen Lombergar
- Dunking Bird Productions
- Fariel Shafee
- Francesco D'Isa
- Gabor Orgovanyi
- Giovanni Auriemma
- Greg Klamt
- Helga Schmitt
- Karin Kuhlmann
- Lee Muslin
- Marcela García
- Marie Otero
- Mirko Barone
- Nathan Brusovani
- Olga Valparaiso
- Peripheral Vision (L. Lehmann)
- Russell Scott-Skinner
- Sammelraum.- Wolfgang Müllner
- Shannon Hourigan
- Siff Skovenborg
- Stefano Menicagli
- Teddynash Arts
Nada humano me es ajeno
Varekai
Meta
Perspectivas
Mirador
- 396.676 ojeadas.
Óptica virtual
La bitácora Cartujerias se halla bajo licencia de Creative Commons.
Las imágenes pertenecen, exclusivamente, a las autoras y autores que se citan en cada una de ellas.
gratal.guara[arroba]gmail.com
A los PSOE-PP-PAR los pueblos les interesan si pueden sacar tajada. Que tomen nota las familias sobre quién les jode y BOTEN en las próximas a todos estos esgarramantas que sólo viven políticamente para tocar las narices.
Serrat en Educación es peor que la peste. Par de inútiles ella y Eva Almunia.
Salud.
El estrangulamiento de la Enseñanza Pública -y, particularmente, de la Escuela Rural- es ya insoportable. Esa máxima de Rudi y Serrat de «más con menos» la están aplicando con la desfachatez habitual. ¿Qué se puede pensar de quienes entienden la educación como un gasto y no como una inversión de futuro…? ¿de quienes suprimen aulas -y profesorado- para que el alumnado de Infantil sea escolarizado, sí o sí, en el colegio concertado de la esquina…?
Mientras la educación sólo se vea como algo relacionado con el dinero y no con la cultura, no se irá a ninguna parte.
Efectivamente, Leodegundia. Pero ya ves cómo les funcionan las cabecitas a los que dirigen el cotarro: Se escandalizan por el coste de la Educación Pública y no dudan en subvencionar colegios concertados; es decir, ayudan a sostener, con dinero público, negocios privados.
No conozco el problema de la educación en vuestra comunidad y, mucho menos, en la escuela rural, pero creo que el problema en general de la educación es más hondo y va más allá de los políticos. Mientras la sociedad no valore la cultura como un bien necesario, dificilmente dará resultado ningún plan de enseñanza, tanto en la escuela pública como en la privada. .
El problema ya no es solamente que no se valore la cultura sino que ni siquiera haya interrelación entre la educación en valores que pretende transmitir la escuela y los mensajes que reciben las criaturas fuera de ella, incluso en su entorno familiar. Si no hay una actitud positiva hacia el esfuerzo y el aprendizaje es muy difícil afrontar el día a día.
En Aragón se suma, además, la orografía. Se pretende desmantelar el 1er Ciclo de la E.S.O. de algunas localidades y trasladar al alumnado, vía autobús, a núcleos de concentración escolar. Pero las rutas resultarían difíciles y especialmente prolongadas, peligrosas, además, en invierno. Todos estos factores han enfrentado a familias y escuelas con la administración, que se limita a trazar sus criterios sobre un mapa, sin conocer y sin preocuparse de los inconvenientes.
En una entrevista que publica hoy IDEAL al antiguo jugador de tenis Manuel Orantes, este dice:
Hoy ciertos jóvenes se toman el esfuerzo como un sacrificio. Jamás me sentí así. Era un privilegiado.
Está hablando de un deporte, pero se podría trasladar a cualquier otra faceta de la vida actual, en la que a muchos jóvenes les parece que todo les tiene que venir dado, sin el menor esfuerzo para conseguirlo. Sin cambiar esta mentalidad dificilmente llegaremos a ninguna parte en educación.
…pero esa falta de cultura del esfuerzo va englobada en la propia sociedad, que ha instalado la idea de hacer escaladas en ascensor, haciendo de la indolencia modus vivendi.
Por algo han proliferado como hongos las ganancias fáciles de la corrupción a todos los niveles.
…como para añadir al currículo escolar un temario completo sobre Cómo vivir a lo grande con el dinero común.
Una curiosa lucha. El Ampa contra el Hampa. Ojalá les vaya bien. Increíble, que unos políticos corruptos pretendan dar lecciones de educación.
Un cordial saludo.
Suele ocurrir, Tío Antonio, que la mayoría de esos políticos que deciden el dónde, el cuándo y el cómo de la enseñanza, ignoran la realidad geográfica, económica y social del entorno sobre el que deciden.
Saludos.
¡La de personas que he conocido en el vídeo! Es una verdadera pena lo que pretenden hacer con los pueblos del Pirineo, aunque parece ser que hay un atisbo de esperanza, al menos para alguno de ellos.
Estaba medio Broto en la manifestación de Huesca, así que…
Veremos en qué acaba esa esperanza. La consejera de Aragón y el director provincial de Educación de Huesca son expertos en deambular entre el digo y el Diego para terminar eligiendo lo menos adecuado.
Un buen ambiente se vive en ese video, ¿servirá?
Salu2.
Ojalá sirva, Sands.
La LOMCE, aprobada. La soberbia del ministro y de la mayoría de los resonsables autonómicos de Educación no presagia nada bueno, ni mucho menos la actitud de nuestra consejera María Dolores Serrat, de la que poco se puede esperar.
El video trae el espiritu de unión y lucha que tanta falta hace.
Buen fin de semana, MIrada.
Segregación, clasismo, confesionalidad, mercantilismo… LOMCE. Y, como entremés, se siguen cerrando aulas, se continúa desplazando/suprimiendo profesorado, recortando presupuestos, despreciando a los y las docentes públicos, favoreciendo los conciertos educativos -que inicio el PSOE, no lo olvidemos-… Escasa confianza puede merecer una ley salida de semejantes cerebros.
Fin de semana pasado por agua. Pero habrá que disfrutarlo.
Objetivo de la ley Wert: «mejora en la empleabilidad de los jóvenes», con la religión puntuando hasta para obtener una beca. Si a uno el talento no le llega para trabajar en la verdulería del Carrefour se puede pasar por un seminario o un convento, que andan escasos de curritos de la vida contemplativa.
Se avecina buena.
Leyendo el anteproyecto me llamaba la atención, además de las constantes referencias mercantilistas, cómo se responsabiliza exclusivamente a los educandos de su propio fracaso en caso de no superar las sucesivas reválidas. Así, si los resultados no son los esperados, el sistema se sitúa al margen; la culpa, los otros. La arrogancia de Wert desbordando cualquier límte.
No me gusta este proyecto, pero tampoco me gusta lo que oi en el autobús a una señora cuando le decía a otra que estaba preocupada en esta época por ver a su hija pasar la noche estudiando, pues se podía poner enferma. Y a esa misma señora no le ha preocupado en absoluto que su hija pasara las noches de botellón. Como he dicho más arriba, hay una desvalorización del esfuerzo y el estudio… y así nos va.
Ya sabes… «Los niños y niñas aprenden lo que viven«. Quizás esa señora -y tantas otras señoras y señores- pretenda pasar el resto de su vida ejerciendo de doncella, cocinera y monedero andante de su hija, no vaya a enfermar, la pobre muchacha, si realiza una actividad ajena al divertimento.
Lo de exigir aprobar religión para optar a becas manda narices… Ni en mis tiempos, vamos.
Toda reforma tiene sus detractores y sus partidarios. Recuerdo cuando la Logse… Pero ésta reforma me parece más política que realista o útil.
Abrazos
Casi, casi resulta más moderna la Ley de Educación de 1970.
Otro abrazo.