«Buitre en una acera oscense» (detalle): S.E.
Dicen que, tras desesperados vuelos rotatorios, se dejó caer, exhausto, sobre el asfalto, con la envergadura desplegada y el pico abierto en muda llamada de agonía.
Dicen que, tal vez vez enfermo o deshidratado, rehízo su apostura ante las humanas miradas expectantes y encaró, erguido e indiferente, los flashes, bocinas y palabras de aquel entorno ajeno a sus instintos.
Dicen que, aturdido, contemplaba el infinito reflejado en el ladrillo rojizo de las casas mientras manos atrevidas le acariciaban el plumaje bajo el que palpitaba el miedo.
Dicen que no se resistió a ser izado, transportado, anillado y enjaulado. Y sólo cuando, días después, otras manos generosas lo depositaron en el otero, fijó el buitre leonado sus pupilas en las presencias que lo acompañaban y, lentamente, se distanció del suelo.
Había leído la noticia en el Heraldo, el pobre buitre tendría sed y aterrizó delante del bar La Vía, aunque, vaya usted a saber igual quería acercarse hasta el Hospital San Jorge y al infortunado, le fallaron las fuerzas y se quedó en el camino. 😉 Lo que no sabía es que ya lo habían soltado. me alegro por el, aunque creo que el día anterior los bomberos cogieron a otro macho joven también desorientado que iba de tejado en tejado.
Ya ves… Hace tiempo que las aves necrófagas se ven abocadas a comportamientos inusuales. Hace unos días, en una carretera secundaria, tres de ellas mantuvieron a raya a los automovilistas mientras devoraban a un animal recién atropellado.
Con ese texto tan emotivo haces que me replantee la percepción desagradable que tengo de los buitres.
Feliz domingo y semana.
Sólo son aves a quienes determinadas leyes restrictivas han perjudicado su buen oficio en la Naturaleza, Pili.
Muy buena semana para ti también.
Dicen…Pero qué sabrá nadie…
Pobre ave. Si es que el calor nos lleva al límite.
Abrazos
…y eso que estas aves están mejor preparadas que los seres humanos para adaptar su propia temperatura corporal.
Besos, Trini.
El ejemplar de la foto impone muuuucho respeto.
Salu2.
Qué prestancia, ¿eh, Sands…? 🙂
Pobres aves rapaces en las ciudades…. De estas murió la hembra electrocutada cuando volvía a su «casa».
Interesante experiencia, Senior citizen; aunque si de mí dependiera no dejaría que se llevaran especies salvajes a las ciudades, que no son su hábitat natural.
Muchas gracias por tu visita y tu aportación.
Si has leído el post verás que estos halcones nacieron en cautividad y que hasta el año 2001 los había en Granada y era fácil verlos volando por los cielos de la ciudad, pero se ve que se les puso incómoda y se fueron a otra parte. Que es lo que harán estos en cuanto estén mayores y prescindan de la comida que allí les dan.
Quizás lo hagan, buscando mayor espacio libre y sin obstáculos.
Hasta que no ves a este animal de cerca no comprendes algo fantástico. Hace poco vi a unos cuantos en Soria, en el cañón del río Lobos y luego también en Ordesa, donde parecen bastante numerosos.
Hace un par de años, un buitre apareció en un tejado de una casa en Balaguer, y la gente iba en masa a hacerse fotos. ¿Qué debe desprender este animal para que la gente acuda a fotografiarse con él?
Parece que tras unos días desorientado, se marchó y se volvió en dirección al Montsec.
Yo tengo una querencia especial por el quebrantahuesos; su vuelo es majestuoso e hipnotizante. Un genuino señor de los cielos.