«De la tenacidad»: Archivo personal
«Perderé, como tú, si se da el caso,
la cabeza pero nunca las alas».Lucía Sánchez Saornil, en referencia a la Victoria de Samotracia.
La vida por delante…
Detrás, empujando, las cicatrices ajenas que aún supuran el tiempo machacado; los lamentos, el silencio; el feroz cuchillo que recortó las alas; las invisibles cuerdas que amarraron los sueños a la estaca; las reprobaciones, las normas, la sumisión, las conveniencias.
La vida por delante…
De cada mujer, una arenga, un argumento para sumar al propio; un paso firme para encauzar los otros; una mano enlazada a la siguiente.
Todas unas, muchas y distintas. Porque acelera la vida por delante.
«Somos sonámbulas atormentadas por pesadillas,
encerramos nuestra imagen en cuartos selllados, renunciando,
solo cuando quebremos el espejo y recuperemos nuestra imagen,
solo cuando seamos el viento que fluye y canta,
solo en nuestros sueños los huesos pueden ser lanzas,
porque somos reales
y estamos despiertas».
8M: por el respeto, la dignidad, el reconocimiento, la presencia, la libertad y la igualdad de todas las mujeres. Hoy, un día para celebrarlo y todos los días para no olvidarlo.
Salud.
Un día que es un toque, un recordatorio de todos los siguientes. En cada uno de ellos estaremos.
Salud.
FEMMES PUISSANTES!!!!!!! 👌✌️
Eso por supuesto.
Salud.
La vida por delante……
Y que todos los pasos sean para sumar, nunca restar. Hacia adelante y nunca hacia atrás.
Me uno a tu homenaje en este día señalado y suscribo el sentimiento y la intencionalidad.
Un beso.
Cierto; el bagaje colectivo de tantos siglos es suficiente para demoler tanto atavismo inútil y recorrer el presente con un equipaje renovado. Juntas y juntos.
Otro beso para ti.
Como comentario dejo este trailer de esta película, sobre la filosofia Hipatia de Alejandría.
Un abrazo.
Una excelente película. Siempre viene bien recordar a aquellas que demostraron su valía y se dejaron la vida.
Salud.
Pero nunca, nunca, debemos olvidar de donde partimos….
https://el-macasar.blogspot.com/2021/03/dia-de-la-mujer.html
Hay tantas vivencias como mujeres y cada una es muy libre para acomodarse en lo ya conocido o buscar su propio camino.
Quien no ha tenido nunca libertad, no la echa de menos. Es como los pájaros que nacen en una jaula, que no sobreviven fuera de ella.
Esa fue la constante que mantuvo a muchas mujeres en el redil; muchas, cuando las estacasempezaron a pudrirse no supieron o qusieron salir fuera de esos confines. No se puede redimir a las personas a la fuerza.
«El viento que fluye y canta», qué bella imagen de libertad.
Me ha gustado mucho esta entrada homenaje a las mujeres.
Había oído hablar de Lucía Satornil pero por encima. Voy a investigar más sobre ella.
Un saludo
La coherencia de Lucía, su lucha personal, son un estímulo para cualquier tiempo y cualquier persona, mujer u hombfe. Fue una anarcofeminista que luchó por los derechos sociales en unos tiempos poco propicios para combatir por la libertad. Toda su vida fue un ejemplo de su manera de sentir y de vivir.
Saludos.
Estas celebraciones no deberían de existir, no por no merecerlas, simplemente por no necesitar de ellas, por ser todos iguales.
Desgraciadamente, este mundo nuestro está sembrado de exclusiones, ya sean por sexos, estrato social, pigmentación de la piel, rasgos…
Excelente homenaje al que me sumo. Ojalá estos días tiendan a no ser necesitados, cuando el respeto y la igualdad campen a sus anchas. Leeré sobre Lucía Sánchez Saornil. Un abrazo.
No es imposible que la discriminación, de cualquier clase, desaparezaca, para eso es necesario hacer visibles esos muros de intolerancia y marginación levantados durante siglos. Nuestra actitud es la mejor herramienta para ir derribándolos.
Otro abrazo.
Off topic: ¿Has visto que he entrado en mi blog Jesús Prieto Mendaza? Debe ser grande como persona, no solo como profesional. Ojalá siguiera viniendo… Yo pienso seguir leyendo lo que escribe en su blog.
Sí, leí su comentario y me pareció muy acorde con la entrada previa que habías escrito. Me pasaré por su blog para ojearlo.
Un aplauso para todos quienes de una forma integradora y positiva reman en la dirección de la igualdad de derechos, de oportunidades, y un modesto empujón en la medida de mis capacidades para que ello se consiga lo antes posible. Hemos avanzado mucho, pero nos queda un mundo por recorrer.
Es una tarea común, una suma de entendimientos que beneficia a la sociedad. Ser niño o niña, mujer u hombre jamás debería ser ni ventaja ni inconveniente.
Feliz día ! Aunque ya pasó el 8M, hoy y todos los días del año también deberían de ser el día.
Espero sigamos dando pasos hacia una verdadera igualdad, pasos agigantados y de una vez por todas.
Abrazos
Los pasos van convirtiéndose en zancadas y estas en saltos… Aunque todavía sean precisas las botas de siete leguas para llegar a la meta.
Más abrazos.