“Honeytouch”: Bogdan Zwir
Aves, pasos y respetuosos cuchicheos rasgan el bucólico silencio del abierto claustro románico techado por la mole desnuda de la roca aferrada al Monte Pano que contempla los artísticos capiteles que manos humanas convirtieron en Biblia petrificada y glorificada por siglos de lluvia, nieve y hielo.
El oxígeno huele a bosque, a moho, a plumas humedecidas, a agua terrosa, a hierba con esencias afrutadas…
La historia empuja los pies hacia la Sala de los Concilios, revolotea por la iglesia mozárabe y asciende hasta los panteones donde los despojos de monjes, guerreros, notables y reyes hallaron su postrer cobijo en este soberbio símbolo del Biello Aragón que es el Monasterio Bajo de San Juan de la Peña.
[…]
De regreso del Monasterio Alto, cuya carretera en pendiente han salvado a pie, desdeñando el bus-lanzadera que comunica las dos edificaciones, Agnès Hummel, la Hermana Marilís y la señorita Valvanera recorren en el vehículo de la veterinaria que se ocupa de la salud de los gatos del Barrio los cinco kilómetros que separan el antiguo cenobio cluniacense -refugio primigenio del Grial- de la localidad de Santa Cruz de la Serós.
–Déjanos junto al cementerio-, pide la señorita Valvanera a la conductora.
Y ya en el interior, las tres junto al ciprés arrinconado, a pocos pasos del portalón de hierro, erguidas frente a la losa marmórea que recuerda a Zeika, Evaristo y Lorenza, elévase al cielo pirenaico la limpia voz de la Hermana Marilís entonando la Internacional Anarquista.
Zeika Viñuales Sarsa -doctora en Farmacia, conferenciante y articulista-, la niña cuya fotografía fue el santo y seña de los miembros de la Red Ponzán, conoció el exilio desde sus primeros meses de vida. Hija de los pedagogos libertarios Evaristo Viñuales y Lorenza Sarsa, dedicó buena parte de su existencia a defender la memoria y el ideario de sus progenitores. Nacida en Barcelona, en 1938, y fallecida en Toulouse, en 2009, quiso que sus cenizas fueran esparcidas en la localidad donde su padre había pasado su infancia, en la zona del camposanto donde se hallan enterrados los restos del abuelo, también maestro.
ANEXO
Amor y Revolución: me ha enganchado esa historia y lo que en ella se vierte sobre estas personas que entregaron su vida por la justicia y la libertad, principalmente porque lo hacían a cambio de nada; desde luego, fueron todo un ejemplo.
Qué maravilla ese monasterio; me impresiona siempre que veo fotos porque aún no lo conozco, aunque es uno de mis viajes pendientes por España-
Feliz semana
Algún día harás esa visita, seguro. Y no te decepcionará.
Un abrazo, Luz.
Me has hecho recordar aquellas vacaciones que transcurrieron por esas tierras. Visitante de ese monasterio, me dejó huella en el recuerdo. Capiteles bien labrados con perfectas imágenes de escenas bíblicas….
Merece la pena una visita a ese lugar-
Saludos, Mirada
Pues bueno, que el comentario anónimo …….. un lapsus a la hora de publicarlo, se me olvidó registrarme.
Esperanza
Ciertamente, Esperanza, se trata de un lugar que, una vez visitado, pervive en el recuerdo por su singularidad.
Un abrazo.
A Mateo le bailan un par de fechas pero se ha trabajado bien la historia de Evaristo y familia. Me fijaba en las fotos y Zeika era clavadita a su padre.
Bien los sanlorenzos…???
Salud.
Muy tranquilicos los Sanlorenzos, Fer, y bien aderezados de calorín… Y hasta una tromba de agua, para mantener la tradición.
Saludos cordiales.
Yo las he visto. He visto a las tres allí ante la lápida, recogidas, pensando, cantando…
Aquí siempre aprendo cosas que desconocía
Sí que me gustaría realizar ese recorrido y ver esas maravillas. Ojalá.
Abrazos
Pues si tienes la oportunidad de acercarte a los dos monasterios de San Juan de la Peña, aunque se hallen a cientos de kilómetros de tu tierra, te maravillarás.
Besos, Trini.
Cuando estuve en Jaca fui al monasterio y mirando las imagenes era como si regresara, me gustó mucho mucho. Digo lo q Trini, q aquí tb aprendo y es para elogiar el trabajo q te tomas para ampliar lo q escribes con los enlaces.
Salu2.